CÁDIZ, 3 Oct. (EUROPA PRESS) -
Según ha informado la Diputación en una nota, el listado completo de obras ya ha recibido el apoyo de toda la corporación y todas las actuaciones pueden pasar a la siguiente fase de redacción de los proyectos.
El Pleno en primer lugar ha aprobado una modificación presupuestaria para hacer posible la financiación del plan, que está dotado en su totalidad con una cuantía cercana a los dieciséis millones, en concreto, 15.850.000 euros.
La diputada de Cooperación Municipal, Encarnación Niño, ha valorado que con este plan la Diputación presta asistencia a los municipios "que no pasan sus mejores momentos económicos" y ha calificado el Plan como "un revulsivo" que beneficia a todos, grandes y pequeños ayuntamientos.
También ha querido poner de manifiesto el buen hacer de los empleados que han hecho posible la aprobación de este plan con una "celeridad máxima", y de los Servicios de Asistencia a Municipios (SAM) que van a redactar los proyectos que han solicitado los consistorios. Encarnación Niño ha explicado que esta inversión se traducirá en "más empleo para las empresas de la zona, más servicios públicos y más calidad de vida para los vecinos".
Las obras aprobadas este martes se desarrollarán en 15 municipios y las respectivas entidades locales autónomas que forman parte de ellas, en concreto las siete de Jerez de la Frontera, las dos de Tarifa y la de Barbate. Los otros doce municipios incorporados al plan con este pleno son Algeciras, Algodonales, Arcos de la Frontera, Benaocaz, Castellar de la Frontera, El Bosque, Medina Sidonia, Olvera, Puerto Real, Puerto Serrano, San José del Valle y Villamartín.
Con anterioridad, en el Pleno del pasado 20 de septiembre, se aprobó una primera remesa de obras por valor de casi diez millones, repartidos en 153 actuaciones y que gracias a la celeridad en la preparación y entrega de la documentación de sus ayuntamientos han ganado tiempo a los plazos límites.
Como en la primera remesa, cada ayuntamiento ha adaptado los fondos recibidos a sus necesidades, por lo que algunos han preferido aglutinar toda la inversión en una única actuación y otros han optado por distribuirla en pequeños trabajos. Mejoras de calles y parques, alumbrados, saneamientos, acondicionamientos para adaptación a normativas, asfaltados, mejoras en colegios e institutos las obras son de diferente naturaleza, con la única limitación establecida por el Gobierno de España de ser económicamente sostenibles.
Este programa se articula en torno a unos criterios objetivos de reparto de sus fondos basados en la población con que cuenta cada núcleo urbano. Los pequeños municipios dispondrán de 250.000 euros. Los mayores, de 500,000 euros y las once entidades locales autónomas de 100.000 euros cada una.
Todo este programa se pone en marcha con recursos propios de la Diputación, procedentes de su remanente positivo de tesorería, con el fin de combatir el desempleo y de paso mejora las infraestructuras. En conjunto, en sólo dos años y únicamente con las dos ediciones del Plan Invierte, la Diputación ha destinado 24 millones de euros para la creación de empleo y la mejora de las infraestructuras locales.
Sumándole las tres entregas del Plan de Cooperación Local, esta cantidad ya asciende a 36,6 millones de euros. Encarnación Niño además ha querido hacer público el agradecimiento a la apuesta conjunta de todos los grupos por este programa de inversiones.
Tras la aprobación, el listado se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) y se abrirá un plazo para alegaciones.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.