Cincodias.com 18.02.13
Como máximo, los entes locales no podían registrar un desfase superior a 3.200 millones, un 0,3% del PIB. Es probable que el sector local sea el único nivel de la Administración que cumpla el objetivo de estabilidad. Con toda probabilidad, las comunidades autónomas rebasarán su umbral del 1,5% impuesto por Hacienda. La Seguridad Social, por su parte, registrará un déficit de 10.500 millones, cuando la previsión inicial era cerrar en equilibrio. Este desfase podría provocar que la Administración central también se desviara ligeramente del _objetivo de déficit.
A pesar de que los ayuntamientos son la Administración más cumplidora con la senda de consolidación fiscal, la reforma local que el Gobierno ha iniciado limitará la capacidad de gasto y extremará el control sobre las cuentas municipales. Por primera vez, se establecerá un tope al sueldo de los alcaldes. En el caso de municipios superiores a 500.000 habitantes, la retribución no podrá superar el sueldo de un secretario de Estado, que ronda los 100.000 euros anuales. Hacienda asegura que todavía está por determinar el umbral máximo. Los límites se aplicarán a partir del momento en que se apruebe la ley, que previsiblemente será a finales de este año. Ello supondrá que el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, que gana 143.708 euros anuales, deba rebajarse el salario. Por otra parte, el sueldo de los Gobiernos locales se irá reduciendo en función de la población de los municipios de tal forma que los alcaldes de pueblos con menos de 1.000 habitantes no cobrarán nada.
Además, de los 68.285 concejales que hay en España, solo 12.188 tendrán una retribución. Hacienda asegura que habrá mecanismos para impedir que los ayuntamientos se salten esta norma elevando las dietas que cobran los ediles que se queden sin salario. En cualquier caso, todavía no está determinado cómo se evitarán esos fraudes de ley. Por otra parte, los alcaldes y concejales no podrán tener dos sueldos públicos. Ello afecta, por ejemplo, a los senadores o diputados que, a la vez, son alcaldes de sus municipios.
El borrador del anteproyecto establece que los municipios menores de 5.000 habitantes que tengan un plan económico financiero en vigor y lo incumplan al no rebajar su nivel de déficit o deuda serán intervenidos. Cuando ello suceda, el alcalde y los concejales del ayuntamiento díscolo no cobrarán su sueldo. El municipio dejará de estar intervenido cuando cumpla el objetivo de estabilidad presupuestaria, indica el borrador.
Además, los interventores municipales ganarán peso en su tarea de control. Para ello, pasarán a depender del Estado. Para garantizar su independencia, los ayuntamientos no podrán subir el sueldo a los interventores y tampoco rebajarlo.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.