ABC 31.01.15
El Gobierno ha incorporado al anteproyecto de Ley para la Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, que posiblemente aprobará mañana el Consejo de Ministros si hoy pasa el filtro de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos, una serie de mecanismos de transparencia en la gestión de estos entes públicos, en el marco de la reforma local que se va a llevar a cabo. En el texto de esta normativa, a la que ha tenido acceso ABC, y concretamente en el artículo 26, se obliga a los ayuntamientos a publicar el coste estándar de los servicios que prestan, con el objetivo de que los ciudadanos puedan conocerlo y así poder compararlos con otros ayuntamientos para ver si son más eficientes.
En ese mismo artículo se especifican las competencias obligatorias, a las que el Estado asignará una financiación, y que serán alumbrado público, cementerio, recogida de residuos, limpieza viaria, abastecimiento domiciliario de agua potable, alcantarillado, acceso a los núcleos de población, pavimentación de las vías públicas y gestión del padrón. A estas competencias hay que añadir otras específicas en función del número de población.
Deuda municipal
Otra de las medidas de transparencia que el Ejecutivo impondrá a los ayuntamientos es la obligación de presentar una memoria justificativa que demuestre que el servicio es eficiente, cuando éste sea adjudicado a una sociedad mercantil local o entidad pública empresarial local. Para ello, habrá que modificar el apartado 2 del artículo 85 de esta misma normativa.
Al margen de estas novedades que se han introducido en los últimos días, la reforma local también tendrá en cuenta a los ayuntamientos a la hora de que las comunidades autónomas les paguen las deudas pendientes. El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas obligará a los Gobiernos regionales a considerar a los ayuntamientos instituciones prioritarias a la hora de pagar sus deudas con cargo al Fondo de Liquidez Autonómica. Igualmente, en el caso de que dejen de pagar el dinero asignado a las competencias cedidas a los ayuntamientos, el Gobierno les retendrá su participación en los ingresos del Estado. Con estas medidas tratan de evitar el elevado endeudamiento municipal.
Tras el fracaso del pacto con el PSOE y la rebelión de los alcaldes, que obligaron al Gobierno a frenar la reforma, aplazándola en tres ocasiones y redactando hasta cuatro borradores, todavía queda un escollo por superar. Ayer mismo, en la reunión de subsecretarios y secretarios de Estado, ministerios como el de Sanidad pusieron alguna objeción al tema competencial. Todos estos flecos tendrán que ser resueltos hoy en la Comisión Delegada para que el texto quede listo para el Consejo de Ministros.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.