Ganarán en función de sus habitantes

Alcalde, tanto tienes, tanto cobras

 13/12/2012
 Compartir: 

El tiempo de alcaldes con sueldos más altos que el presidente del Gobierno o los ministros acabará pronto. Ya el Gobierno confirmó en julio que serán los Presupuestos Generales del Estado de cada año los que fijen las retribuciones pero ahora se trabaja en las tablas para determinar cuándo debe cobrar cada edil. Será en función de la población del municipio y estará relacionada con lo que cobran los altos cargos del Estado.

El mundo 12.12.12

El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas está trabajando en unas tablas salariales en las que se homologarán los sueldos municipales a los de los altos cargos de la Administración del Estado. El número de habitantes será determinante, según fuentes de la negociación.

Lo que ya es seguro es el salario máximo. Ningún alcalde superará los 68.981 euros anuales, es decir, cobrará lo mismo que un secretario de Estado. Esta retribución será para los alcaldes de las grandes ciudades con más de un millón o millón y medio de habitantes, como Madrid o Barcelona. Actualmente Ana Botella y Xavier Trias superan los 100.000 euros. El resto cobrará por debajo de ese tope.

El Gobierno prepara la reforma local para la primera quincena de eneroLa batalla ahora mismo está en la escala inferior. Quién entra en cada horquilla. Será por número de habitantes. En el segundo tramo se cobrará como un subsecretario de Estado (59.451 euros) y, en el tercero, como un director general (50.832 euros), un peldaño en el que previsiblemente se situarán la mayoría de los alcaldes de las capitales de provincia.

Eso sí, habrá más tramos para los regidores de municipios más pequeños, a los que se les pagará como a un director general menos un determinado porcentaje en función de la población del consistorio.

Sueldo de los concejales

Las retribuciones de los concejales también se ajustarán a estos baremos, de forma que si el alcalde de un municipio cobra como un secretario de Estado sus concejales percibirán un sueldo un poco menor, que se fijará restando un determinado porcentaje al sueldo del regidor.

El Ejecutivo también trabaja en una reducción del número de concejales, que no será una disminución generalizada del 30% como se dijo el pasado verano sino que se modulará en función de las circunstancias del consistorio.

Las fuentes consultadas barajan que esa reducción pueda oscilar entre el 20% y el 30% y para ello se tendrán en cuenta algunas variables como la población del municipio o los presupuestos del mismo.

Paralelamente, el Gobierno quiere aprovechar estos cambios para rebajar el número de ediles con dedicación exclusiva, de tal manera que sólo cobrarían un suelo los liberados, mientras que el resto percibiría dietas por asistencia a los Plenos.

Competencias

Aparte de los sueldos municipales, uno de los principales asuntos en los que está volcado el Gobierno es la clarificación de competencias, ya que evitar duplicidades y solapamientos constituye la principal fuente de ahorro de la reforma local. La reforma de la Ley de Bases de Régimen Local delimitará "en positivo" cuáles son las competencias de los ayuntamientos.

Junto a esas competencias exclusivas, los ayuntamientos podrán ejercer otras contando con financiación suficiente y teniendo previamente resuelta la financiación de las suyas propias. Además, las comunidades autónomas podrán cederles alguna competencia siempre que vaya acompaña de la financiación necesaria y de un convenio que fije el número de años que la ejercerá, explican las fuentes consultadas.

Se trabaja en una reducción de concejales pero no será una disminución generalizada del 30%El Ministerio de Hacienda, el PP y el PSOE está perfilando aún cuáles serían esas competencias municipales, uno de los aspectos de la reforma local en los que el Partido Popular espera que haya consenso, según fuentes 'populares'.

En principio, el borrador que se presentó este verano -sobre el que se está trabajando- propone que los ayuntamientos dejen de tener competencias en materia educativa y sanitaria y se centren en el resto de las que ya realizan, como el urbanismo, la asistencia social primaria o el abastecimiento de agua.

La reforma local eliminará buena parte de las mancomunidades, que deberán presentar sus cuentas en tiempo y forma, es decir, cumplir la ley y reunir unos estándares de calidad para no desaparecer. En España existen 1.432 mancomunidades y el 71,3% no cumple su obligación de presentar cuentas anuales según el informe de Hacienda y Administraciones Públicas sobre el anteproyecto de reforma de esta ley. El cálculo del departamento es que el ahorro por la supresión de estas entidades puede ascender a 700 millones de euros.

Las fuentes consultadas consideran que el Consejo de Ministros aprobará esta reforma de la Ley de gobierno local en la primera quincena de enero, dejando estas semanas de Navidad para lograr el máximo consenso con los socialistas. Entraría en vigor en verano.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana