Elnortedecastilla.es 03.12.12
La convocatoria de los Planes Provinciales, que es el principal programa de obras e inversiones de la Diputación en los municipios, tendrá el próximo año un carácter general, ya que todos los ayuntamientos podrán optar, si lo desean, a recibir ayudas de la institución provincial. El motivo es que ninguna administración local mantiene deudas con la Diputación. El pasado viernes acabó el plazo para que los ayuntamientos regularizasen su situación en el caso de que tuvieran impagos, y todos han cumplido, lo que permitirá a los 190 municipios palentinos -todos excepto la capital- optar a los Planes Provinciales. Cuando se publicó la convocatoria de este programa, había 63 ayuntamientos con alguna deuda, que se liquidó en el plazo estipulado.
Para que esta regularización se haya producido, la Diputación ha anticipado a las entidades locales 8,38 millones de euros a cuenta de la recaudación tributaria delegada, es decir la que realiza con sus propios medios por expreso deseo de los ayuntamientos.
Fuentes de la Diputación destacan que una de las claves de esta regularización de las deudas ha sido el adelanto de la liquidación del segundo periodo del cobro de tributos que la Diputación tiene delegado por parte de los ayuntamientos. Esta liquidación se venía efectuando a mediados de diciembre. Sin embargo, este año se ha adelantado al 29 de noviembre, para que los municipios dispusieran antes de los ingresos, y con ellos saldar los impagos que mantenían.
Esta segunda liquidación correspondiente al segundo periodo de pago voluntario ha supuesto una recaudación, en el conjunto de la provincia de 16,28 millones de euros sobre una emisión de recibos de 17,5 millones, lo que supone una tasa de recaudación en periodo voluntario de casi un 93%.
En la primera liquidación se recaudaron algo más de 5 millones de euros, por lo que a fecha de 29 de noviembre la Diputación ha recaudado 21.6 millones de euros en tributos de ayuntamientos que tienen delegado el cobro en la Diputación, emitiendo 312.710 recibos.
La institución ha realizado la gestión tributaria y recaudatoria, en este segundo periodo, de 183 ayuntamientos y 10 juntas vecinales, afectando a tributos como el IBI, IAE, tasas y otros ingresos de naturaleza pública. Finalizado el periodo de cobranza, el producto de la recaudación es ingresado a las entidades locales, previa deducción de los anticipos y las retenciones que procedan.
Conjunto del año
Este sistema permite que la Diputación realice anticipos a las entidades locales -desde los meses de abril a noviembre, ambos inclusive-, cuyos importes se deducen simultáneamente de esta liquidación. En el conjunto del año, la Diputación ha anticipado 8.38 millones de euros a las entidades locales a las que gestiona los tributos.
La alta eficacia del sistema hace que cada vez sean más las entidades locales que delegan la gestión de sus tributos en la Diputación. El 96% de los de la provincia, excluida la capital, ya lo hacen, según las mismas fuentes.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.