Elcomercio.es 29.11.12
Las deficiencias en la contabilidad del patrimonio municipal del suelo provocan que se tomen decisiones políticas frágiles, edificadas sobre pilares de humo. Así lo defendió ayer el síndico mayor de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, Avelino Viejo, quien se amparó en sendos informes del Tribunal de Cuentas -apoyado por órganos de control externo de las comunidades autónomas- y de la propia Sindicatura de Cuentas del Principado, para señalar la existencia de situaciones mejorables en lo que respecta a la fiscalización que los ayuntamientos españoles y asturianos hacen del patrimonio de suelo que poseen.
En una conferencia celebrada en el contexto del ciclo 'Ideas para una Reforma del Régimen Local en Asturias', organizada por el Ridea, destacó que en los municipios de cierto tamaño las competencias en este ámbito recaen sobre la secretaría, que se encarga del inventario; la intervención, que realiza la labor contable, y el área de urbanismo, y criticó que en ocasiones estas no concilian correctamente sus funciones. Avelino Viejo resaltó que el patrimonio municipal de suelo es un patrimonio separado y debe tener un trato diferenciado, y pidió, en línea con los citados informes, que se potencie la coordinación de los distintos departamentos del ayuntamiento que se encargan de su gestión y que este quede perfectamente reflejado.
El síndico mayor hizo hincapié en que se está incumpliendo la normativa en materia contable y subrayó que muchas entidades locales no reflejan una imagen fiel de su patrimonio de suelo desde el punto de vista de la auditoría. Esto, destacó, reproduce una imagen de disparidad entre la documentación del ayuntamiento y la realidad patrimonial del municipio, lo que dificulta su funcionamiento. Debido a esta serie de deficiencias, consideró Viejo, el urbanismo era un área de riesgo en el pasado, lo es y lo será. Por ello, instó a mantener la guardia alta, permanecer en actitud vigilante y extremar la atención.
Viejo puso el acento en que cuando este tipo de bienes públicos no están perfectamente reflejados en la contabilidad de los ayuntamientos se producen, asimismo, vacíos de información que afectan a las decisiones del equipo de Gobierno. Así, realzó que esta carencia informativa puede provocar que se tomen decisiones políticas erróneas que repercutan negativamente en los ciudadanos.
El síndico mayor aseguró que el patrimonio municipal de suelo es muy complejo, ha tenido una evolución histórica muy atropellada y que afecta a la gestión interna de los ayuntamientos. En esta misma línea, ahondó, repercute sobre la claridad de las cuentas y la transparencia de las entidades municipales, lo que perjudica la calidad democrática de estas instituciones.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.