ABC 28.11.12
La Audiencia de Cuentas aprobó el susodicho informe, al que ha tenido acceso ABC, en el pleno que celebró el 26 de septiembre, informe que ya ha sido enviado al Parlamento de Canarias. Tal como consta en esta exposición, son 64 los OO.AA. que dependen de cabildos y ayuntamientos, o al menos lo eran en 2010, año que sirve de base para el trabajo del ente fiscalizador. Había además siete organismos que permanecían vivos pero que no tuvieron actividad alguna: el Patronato de la Universidad Popular Municipal, del Ayuntamiento de La Guancha; el Instituto Municipal de Enseñanza, el Patronato de Deportes y el Patronato Municipal de Fomento del Turismo, los tres del Ayuntamiento de Mogán; el Patronato Municipal de Bienestar Social (Tacoronte); y los OO.AA. Prebendado Pacheco y Mencey Tegueste (Tegueste). El 29 de marzo de este año, el pleno de la corporación de Mogán acordó disolver sus tres organismos dependientes; antes, el 4 de noviembre de 2011, el consistorio de Tacoronte había suprimido su patronato.
En sus recomendaciones, la Audiencia es muy clara: hay que conseguir un sector público más racional y simplificado, y los OO.AA., que en 2010 manejaron presupuestos, en conjunto, de más de 600 millones de euros, no pueden quedar al margen de este objetivo. El ente que preside Díaz Martínez pone énfasis en que estos organismos, cuyo número aumentó sobremanera al calor de los años de bonanza, no siempre están suficientemente justificados, sobre todo en algunas entidades. De modo que considera recomendable la puesta en práctica de un proceso de reorganización, especialmente en el actual contexto de austeridad, bajo los principios constitucionales de eficiencia, economía y estabilidad. En definitiva, cree conveniente extinguir aquellos OO.AA. cuya permanencia no se justifica por razones de interés público y, además, suponen un coste presupuestario.
Pérdidas
En el año en cuestión, 2010, el conjunto de los organismos autónomos del ámbito local perdió 14 millones de euros. Este resultado, no obstante, cambia en función del tamaño de la institución matriz. De hecho, los OO.AA. dependientes de ayuntamientos de municipios con menos de 50.000 habitantes obtuvieron ganancias, mientras que los vinculados a cabildos y consistorios de localidades con más de 50.000 residentes cerraron el ejercicio con pérdidas.
Cabe destacar además que solo dos de estos 64 organismos cumplieron la obligación de enviar su presupuesto a la entidad correspondiente antes del 15 de septiembre.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.