Madridiario.es 24.10.12
"Con la información de que disponemos a día de hoy, todo parece indicar que competencialmente los municipios deberemos centrar nuestras políticas hacia el alquiler y hacia la rehabilitación", aseguró González durante la X Jornada de Medio Ambiente.
La delegada explicó que estos cambios se esperan a través de una modificación de la Ley de Bases de Régimen Local, "que establece que las entidades locales no tendrán competencias en construcción de viviendas" y que estas recaerán probablemente en las comunidades autónomas.
"El stock de viviendas que ya tiene la propia Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo (EMVS) y los futuros proyectos de construcción de viviendas -los que están en ejecución porque son los únicos que completaremos- serán destinados exclusivamente al fomento del alquiler", concreto la edil. González también comentó que el Ayuntamiento "está adaptando sus estructuras administrativas para centrarnos en este tipo de trabajo", es decir, el alquiler y la rehabilitación.
Grandes operaciones de regeneración
Por su parte, directora general de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento, Pilar Martínez, insistió durante su intervención en la X Jornada de Medio Ambiente en que las prioridades del Gobierno central son "la regeneración urbana, la sostenibilidad, la promoción del acceso a la vivienda en régimen de alquiler y la reorientación del sector. Hay que reorientar el sector de la construcción desde la construcción de vivienda nueva hacia la rehabilitación de viviendas y edificios dirigiendo su acción también a
l desarrollo de grandes operaciones de regeneración urbana", dijo Martínez.
La directora general recordó que en España hay un stock de 687.523 viviendas ya construidas, sin vender y vacías, y que el empleo en la construcción ha caído desde 2007 más de 1,5 millones de puestos de trabajo. Frente a eso, más del 58 por ciento del parque edificado español es anterior a 1980; incluso hay seis millones de viviendas con más de 50 años. Se impone por tanto, a juicio del Gobierno, acabar con la construcción de viviendas y potenciar la rehabilitación y el alquiler. "Si creáramos un entorno que permitiera rehabilitar entre 250.000 y 400.000 viviendas al año -frente a las 40.000 que se rehabilitan en la actualidad- se podrían generar entre 180.000 y 290.000 empleos directos", concluyó Martínez.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.