Diariodenavarra.es 23.10.12
Se trata de esta forma de sumar conocimientos, aprovechar experiencias y ahorrar en nuevos desarrollos mediante la reutilización de aquellos que ya han sido sufragados por otras administraciones municipales.
RECI se constituyó el pasado mes de junio y mantiene una labor permanente de análisis, reflexión y toma de decisiones a través de las reuniones de sus cinco grupos de trabajo: Innovación social; Energía; Medio ambiente, infraestructuras y habitabilidad humana; Movilidad urbana; y Gobierno, economía y negocios. Durante la jornada de hoy estos grupos de trabajo han puesto en común sus líneas de trabajo prioritarias y los principales acuerdos alcanzados en los últimos meses.
Transparencia y eficiencia energética
En el área de innovación social, se ha decidido focalizar los esfuerzos en convertir los gobiernos municipales en gobiernos abiertos, con la máxima transparencia y la máxima participación ciudadana, así como en fomentar la accesibilidad y la inclusión social e incentivar el turismo. Para ello, se ha acordado la elaboración de una ordenanza tipo de transparencia y reutilización de la información que pueda ser utilizada por los diferentes ayuntamientos y favorezca la estandarización.
En materia de energía, se han puesto en común diferentes documentos de carácter administrativo, como pliegos y ordenanzas para regular el suministro, el alumbrado o la eficiencia energética, que servirán como modelo a aquellas ciudades que deseen implantar un modelo de ciudad sostenible. Asimismo, se ha decidido elaborar y cumplimentar una ficha sobre el modelo de gestión de cada ciudad de la red para poder evaluar sus resultados y ponerlos en común.
Vehículos eléctricos, transporte y administración electrónica
En lo relativo a medio ambiente, infraestructuras y habitabilidad humana, se han definido como líneas de acción preferentes la gestión eficiente del ciclo del agua, la gestión de residuos y la gestión de zonas verdes e indicadores urbanos. El grupo ha fijado un calendario de trabajo sobre el cual avanzar en la puesta en común de las experiencias más relevantes desarrolladas en este ámbito por las ciudades miembros de la red, a fin de poder determinar sinergias y marcos concretos de colaboración.
En el área de movilidad urbana, lo más destacado han sido los acuerdos alcanzados en materia de vehículos eléctricos, con el fin de unificar la tarjeta de carga para que, aunque las ciudades dispongan de distintos gestores de carga, puedan ser utilizadas en toda la red mediante un sistema similar al roaming. Por otro lado, se ha considerado prioritario avanzar en la implantación de Sistemas Inteligentes de Transporte y en el uso de la tecnología NFC como sistema de pago de servicios públicos, como el transporte o el aparcamiento, a través del móvil.
Por último, en materia de gobierno, economía y negocios se ha acordado incidir de forma estratégica en las ordenanzas de Administración electrónica, los servicios de certificación y autentificación y el uso de la Realidad Aumentada.
Qué es RECI
La Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) empezó a gestarse en junio de 2011 con la firma del Manifiesto por las Ciudades Inteligentes. Innovación para el progreso, cuyo compromiso era crear una red abierta para propiciar el progreso económico, social y empresarial de las ciudades a través de la innovación y el conocimiento, apoyándose en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Su constitución formal tuvo lugar el pasado mes de junio en Valladolid.
Sus objetivos son intercambiar experiencias y trabajar conjuntamente para desarrollar un modelo de gestión sostenible y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, incidiendo en aspectos como el ahorro energético, la movilidad sostenible, la Administración electrónica, la atención a las personas o la seguridad. Actualmente, RECI está formada por 25 ciudades: Alicante, Barcelona, Burgos, Cáceres, Castellón, Córdoba, Guadalajara, La Coruña, Logroño, Lugo, Huesca, Madrid, Málaga, Murcia, Palencia, Rivas-Vaciamadrid, Salamanca, Santander, Segovia, Valencia, Valladolid, Vitoria, Sabadell, Zaragoza y Pamplona.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.