EUROPA PRESS. 10.10.12
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha negado este miércoles en el Congreso que el Gobierno tenga tentaciones "recentralizadoras" y ha anunciado que "dentro de pocas semanas" se aprobará la Ley de Bases de Régimen Local, que busca una segunda descentralización, esta vez hacia los ayuntamientos.
Montoro ha respondido así, durante la sesión de control, a las acusaciones del portavoz socialista en la Comisión Constitucional, Ramón Jáuregui, que ha dicho que el Ejecutivo incurre en una "invasión competencial clara" de las competencias del País Vasco con sus recortes en educación y sanidad. Montoro ha enmarcando la queja del PSE en la campaña electoral vasca.
No obstante, Jáuregui ha insistido en que el Gobierno carece de una autentica política autonómica y territorial, que es algo que "exige diálogo, visitas, contactos y reuniones discretas". "Parece que hay dos polos extremistas, la pretensión independentista y un discurso recentralizador y antiautonómico", ha dicho, "Esos polos extremos conducen la política territorial al abismo", ha avisado.
El ministro ha negado las acusaciones y ha puesto como ejemplo la reciente Conferencia de Presidentes en la que se vio "unidad de criterio" y las comunidades demostraron su compromiso con el Gobierno para corregir el déficit público y promover la salida de la crisis.
"El agujero no se arregla en diez meses"
Por otra parte, las previsiones del FMI para España, la revalorización de las pensiones y el Plan E han centrado el duelo entre la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y la portavoz socialista, Soraya Rodríguez.
Sáenz ha asegurado que el PSOE tiene "poca legitimidad" para pedir ahora que suban las pensiones cuando las "recortaron" en 2010 y con el Plan E del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero se habrían "revalorizado cuatro veces". Además, ha recalcado que el "agujero de la crisis no se arregla en diez meses" porque el PSOE llevó el déficit público a "las cotas más altas de la democracia".
Por su parte, Rodríguez ha destacado que el informe del FMI recoge unas "consecuencias para España dramáticas", ya que, según ha destacado, sitúa a la economía española como la segunda del mundo "con peor evolución para el próximo año, después de Grecia".
"El informe dice una cosa, que la economía española ha empeorado sus previsiones en el último año, que un fuerte recorte en el gasto y en los ingresos, acompañado de una fuerte subida de los impuestos, ha colocado a España en la senda de recesión, hundiendo a la economía española y alejándola de la recuperación", ha enfatizado.
En este punto, la dirigente del PSOE ha recordado que hace un año, cuando "todo iba muy mal" y se decía que era necesario un cambio de Gobierno, las previsiones de crecimiento para España eran del 1,8 y ahora son del -1,3.
En su turno, la vicepresidenta ha recalcado que la estrategia de política económica del Gobierno es "pública" y se basa en dos objetivos: cumplir con el déficit público y hacer reformas, con el fin de recuperar la economía y crear empleo.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.