Diariovasco.com 03.10.12
En un encuentro con periodistas, el también alcalde de Santander ha explicado que el próximo año las administraciones locales españolas recibirán 15.543 millones de euros por entregas a cuenta por su participación en los tributos del Estado.
Y a esta partida se suman otros 1.500 millones de la cesión de determinados impuestos estatales.
Si a estas partidas se restan las cantidades que deben devolver las corporaciones por la liquidación negativa de los anticipos de 2008 y 2009, la financiación local neta para 2013 se queda, según sus cálculos, en 15.932 millones, lo que supone un incremento del 7,1 % respecto a lo percibido en este ejercicio.
De esos casi 16.000 millones de euros que irán a parar a las administraciones locales, De la Serna ha explicado que 5.966 millones se repartirán entre las capitales de provincia y municipios de más de 70.000 habitantes; otros 4.467 millones serán para el resto de corporaciones locales, y 5.028 millones se repartirán entre las entidades provinciales e insulares.
Para el presidente de la FEMP, la valoración del proyecto presupuestario del Gobierno sólo puede ser "positiva", porque en un momento de crisis y con un presupuesto con sus gastos "en recesión" -caerán en 2013 un 7,3 %- las aportaciones a los municipios aumentan.
A esto se añade además, según dice, que se han atendido las dos reivindicaciones planteadas en la Comisión Nacional de Administración Local.
Así, se ha prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2014 el plazo en el que los ayuntamientos podrán seguir delegando en la Dirección General del Catastro el cálculo de la base liquidable del IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles), que algunas administraciones locales no están aún en condiciones de asumir.
Y además, se ha ampliado el tiempo para devolver las liquidaciones negativas de los anticipos a cuenta de 2008 y 2009, que pasará a ser de 120 mensualidades, en lugar de las 60 establecidas inicialmente.
Los entes locales interesados ya han tenido que remitir al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas la liquidación de sus presupuestos de 2011 para poder acogerse a esta medida, que tendrá efectos retroactivos desde enero de 2012.
Esta ampliación de los plazos de devolución permite, en palabras del presidente de la FEMP, aportará liquidez a los ayuntamientos que, sumada al aumento de la financiación que recibirán, ayudará a seguir trabajando para cumplir el objetivo de déficit.
En este sentido, ha reiterado que las administraciones locales son las que mejor están cumpliendo los objetivos de déficit y las únicas que lo cumplieron en 2011, ya que sólo se desviaron un 0,08 % de su objetivo del 0,3 %.
También ha destacado los esfuerzos de los municipios para reducir el endeudamiento, "al contrario" de lo que ocurre en otras administraciones públicas en las que sigue aumentando. Así, ha recordado que en el segundo trimestre del año el endeudamiento municipal en relación al PIB bajó un 0,1 %.
Para 2013, ha añadido que las administraciones locales son también las que tienen los objetivos de déficit y endeudamiento más "ambiciosos, rigurosos y exigentes" y ha resaltado que se está trabajando con políticas de austeridad y se está realizando un "esfuerzo enorme" para cumplir los objetivos marcados.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.