Zarrías advierte de que los servicios en los pueblos acabarán “en manos privadas”.

El PSOE critica que las diputaciones asuman competencias municipales

 24/09/2012
 Compartir: 

El secretario de Ciudad y Política Municipal del PSOE, Gaspar Zarrías, criticó ayer que el Gobierno central “privatizará los servicios” en los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes, según se desprende, aseguró, de la reforma de las administraciones locales que acomete el ejecutivo. El secretario federal de Ciudad y Política Territorial participó ayer en la jornada de estudio, que, bajo el título La organización del territorio en Castilla y León, organizó la Fundación Perspectivas.

Diariodeleon.es 24.0912

Zarrías indicó que la reforma es “chapucera” y “no entra en el fondo del problema”, porque no va encaminada a dotar de instrumentos de eficiencia a las administraciones locales. La reforma, “trata de acabar con 4.000 ayuntamientos, con las entidades locales menores y no reporta ningún beneficio no ahorro (es falso que nuestro país se ahorre 3.500 millones de euros)”. En su opinión, el Gobierno pretender retirar las competencias a los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes, “los más representativos en esta Comunidad”, para trasladarlas a las Diputaciones,. lo que supone que los servicios que prestan ahora estos municipios pasen a manos de la iniciativa privada.

A juicio del socialista, esto supone una pérdida de la tercera parte del empleo en juntas vecinales y ayuntamientos, un encarecimiento del coste de los servicios básicos “del 20 al 30%” y una pérdida de su eficacia.

“Puede sonar muy bien acabar con 2.000 concejales en España. Pero en los municipios de menos de 20.000 habitantes los concejales no cobran y el Partido Socialista va a luchar por el municipalismo, por ese batallón de voluntarios que soluciona los problemas de sus vecinos”.

Por su parte, el secretario general de los socialistas en Castilla y León, Julio Villarrubia, manifestó que su partido no aceptará la supresión forzosa de ayuntamientos y entidades locales menores, rechaza la creación de entes administrativos intermedios, los denominados distritos, y exige un “análisis riguroso y la financiación directa” por parte de la Junta de las competencias impropias que asumen los Ayuntamientos.

Por otra parte, el secretario general de CC.OO. en la Comunidad, Ángel Hernández, abogó por “centrarse en resolver la crisis y atender a los parados” antes que tratar con la Junta una ordenación del territorio “sin saber cómo le afecta la reforma que promueve el Gobierno”. Su homólogo de la UGT, Agustín Prieto, propuso la experiencia de la comarca del Bierzo como modelo de ordenación para toda la Comunidad autónoma.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana