Refundirá otras ordenanzas
MADRID, 17 Sep. (EUROPA PRESS)
La nueva ordenanza abordaría además las apuestas, los atentados contra la dignidad de las personas, la degradación visual del entorno urbano, el uso inadecuado del espacio público para juegos, la mendicidad, las necesidades fisiológicas, el comercio ambulante no autorizado de alimentos y bebidas o el vandalismo contra el mobiliario urbano.
"Cualquier acción que se lleve a efecto contra la prostitución sería mucho más eficaz si existiese una legislación nacional, con lo que tenemos que ver cómo se puede disuadir al cliente teniendo en cuenta que tiene que ser viable con la legislación vigente y también viable desde un punto de vista operativo", ha explicado.
También ha destacado que todos los partidos con representación en el Consistorio coinciden en que "no se puede perseguir a la mujer o al hombre prostituido porque en un 90 por ciento de los casos no son libres". Botella, a su vez, ha insistido en que "de alguna forma hay que disuadir al cliente" y que se debe "disuadir al proxeneta". Estos pilares se incluyen en el Plan sobre la prostitución con el que cuenta el Ayuntamiento.
REFUNDIR ORDENANZAS
En cuanto a la Ordenanza de Convivencia, la primera edil ha destacado que es "poco partidaria de hacer muchas normas" pero es esencial ésta ya que "refundirá una serie de ordenanzas, entre ellas una que existe del buen gobierno, nada más y nada menos que del año 40".
"Vamos a aprovechar para en una sola ordenanza tratar de ordenar todas aquellas actuaciones que se producen en el espacio público", ha aclarado la regidora. "En Madrid somos abiertos, somos tolerantes y nos gusta mucho vivir en el espacio público y por tanto todos debemos saber que lo que nosotros queremos hacer en el espacio público dentro de nuestra libertad, tiene el límite del de la libertad del de enfrente. Tenemos que ser conscientes que tenemos que convivir en ese espacio público de una manera que respete los derechos de todos", ha remarcado.
Desde el Ayuntamiento han puesto en valor la importancia de una ordenanza de estas características "para fortalecer la seguridad y la imagen ante visitantes y turistas", además de "reforzar la candidatura olímpica".
Añaden que la falta de marco regulatorio nacional ha llevado a muchos ayuntamientos a elaborar y aplicar sus propias normas de convivencia pública como exponente del principio de autonomía mediante la aprobación de ordenanzas municipales de convivencia.
Se trata de normas que tienden, en la mayoría de los casos, a integrar elementos muy heterogéneos en un único texto, cada una con sus particularidades, pero atendiendo a criterios muchas veces comunes. En todas ellas se incluyen la prohibición de la prostitución en la calle o determinan limitaciones a su ejercicio.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.