Cadena perpetua, un elemento necesario; José Luis González Armengol, Magistrado-Juez Decano de Madrid y Portavoz Nacional de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria

 28/08/2012
 Compartir: 

El día 28 de agosto de 2012, se ha publicado en el diario La Razón, un artículo de José Luis González Armengol, en el cual el autor opina que se debe introducir la condena perpetua revisable en nuestro sistema punitivo, para delitos muy graves, a modo y semejanza de nuestro entorno europeo

CADENA PERPETUA, UN ELEMENTO NECESARIO

Recientes acontecimientos en España vuelven a abrir el debate acerca de la introducción en nuestro país de la cadena perpetua revisable. Debe recordarse las finalidades de la imposición de penas, que no sólo quedan centradas en la rehabilitación del delincuente, tal cual preconiza el artículo 25 de nuestro texto constitucional, sino que no deben olvidarse otros parámetros de la misma, igual de importantes que la anterior, esto es, la función coercitiva y retributiva de la pena. Resulta evidente que la perpetración de delitos terroristas se asocia, como no podía ser de otro modo, con la aplicación de la cadena perpetua revisable, que posibilita una prolongación de la pena por los tribunales, de forma indefinida. Por ejemplo, cada cinco años, si vienen a considerar que el reo condenado, objetivamente, es un peligro para la sociedad. Pero el alcance de la normativa, en parangón con lo estipulado en otros ordenamientos jurídicos de nuestro entorno europeo, no ha de quedar limitado en absoluto al ámbito del delito terrorista, sino que, por extensión, debe aplicarse, igualmente, a delitos muy graves, tales como asesinatos. De dicha manera, se dota al sistema jurídico de los elementos necesarios para impedir que, por mor dae beneficios penitenciarios, la sociedad, en general, se sienta insatisfecha por la pena y finalidad de la pena impuesta.

Se evita que el delincuente peligroso efectivamente se resocialice y reintegre, sin peligro alguno, dentro de la sociedad, y, al tiempo, en la medida de lo posible, puede obtenerse, parcialmente, la satisfacción moral que intentan conseguir los familiares de las víctimas, en particular, y los ciudadanos, en general. Por tanto, entendemos perentorio la introducción de la condena perpetua revisable en nuestro sistema punitivo, para delitos muy graves, a modo y semejanza de nuestro entorno europeo.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana