La reforma local dejará sin contenido a 71 concejos asturianos, según los alcaldes

 13/08/2012
 Compartir: 

La retirada de competencias a los municipios de menos de 20.000 habitantes aumentaría el gasto y la burocracia, aseguran los regidores

Lne.es 10.08.12

Los alcaldes asturianos rechazan el anteproyecto de reforma local presentado por el Gobierno de Mariano Rajoy. Los regidores sostienen que la retirada de competencias a los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes sobre servicios básicos aumentaría el gasto en el caso específico de Asturias y, además, dejaría sin contenidos a 71 ayuntamientos, la gran mayoría de los 78 que integran el mapa municipal del Principado.

La Federación Asturiana de Concejos (FACC), que preside el alcalde de Pravia, Antonio de Luis Solar, ha empezado a recibir las aportaciones solicitadas a los ayuntamientos sobre la reforma de la ley de entidades locales, que pretende impulsar el Gobierno central. “La mayor preocupación de los alcaldes se centra en la posibilidad de que se retiren las competencias si los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes no cumplen unos estándares de calidad, en beneficio de las diputaciones”. Dado que Asturias es una comunidad autonómica uniprovincial, que no tiene diputación, el Principado sería el encargado de asumir la prestación de dichos servicios. Y ése es, precisamente, uno de los argumentos de los alcaldes asturianos para rechazar el anteproyecto elaborado por el Gobierno de Rajoy. La inexistencia de Diputación Provincial en Asturias obligaría a la creación de un ente de gestión supramunicipal. “La puesta en marcha de esa nueva estructura aumentaría la burocracia y ocasionaría nuevos gastos, cuando el objetivo, en la actual situación económica, es justamente el contrario”, planteó Solar, quien destacó que en la actualidad la prestación de servicios por parte de los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes “funciona razonablemente bien”.

El presidente de la FACC afirmó que los alcaldes, a la vista de las respuestas recibidas, son partidarios de otras medidas que permitirían un ahorro de coste en la prestación de servicios como “las asociaciones de municipios para, por ejemplo, compartir la recogida de basuras, o asumir el pago de personal administrativo cualificado, como el secretario municipal”. Solar llamó la atención acerca de que algunos concejos ya han puesto en marcha iniciativas de esa clase. Los reparos planteados al anteproyecto del Gobierno son bastante coincidentes, al margen del color político de los ayuntamientos. Ahora la comisión de hacienda de la FACC se reunirá el jueves y la ejecutiva tratará de consensuar un documento el día 21 para remitirlo a la Federación Española de Municipios, que es el interlocutor de los ayuntamientos en la negociación con el Gobierno.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana