ORDEN DE 18 DE JUNIO DE 2012, POR LA QUE SE APRUEBAN LAS NORMAS TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE PRODUCCIÓN INTEGRADA DEL AGUACATE, MANGO, PAPAYA Y PIÑA TROPICAL EN CANARIAS.
Preámbulo
La creciente demanda social de productos agrícolas con unos índices de calidad garantizados y diferenciados de los que se producen con los sistemas tradicionales, junto con la modernización de los sistemas agrícolas y de las explotaciones agrarias, van a determinar la aparición del sistema de producción integrada en agricultura, como aquel sistema agrario de producción, transformación, en su caso, y comercialización, que utiliza al máximo los recursos y mecanismos naturales, minimizando los aportes de insumos procedentes del exterior, asegurando unos productos finales de alta calidad mediante la utilización preferente de tecnologías respetuosas con el medio ambiente.
En la Comunidad Autónoma de Canarias dicho sistema está regulado en el Decreto 79/2003, de 12 de mayo , cuyo artículo 2, apartado 2, en la redacción dada por el Decreto 9/2010, de 4 de febrero, determina que "el sistema agrario definido deberá ser desarrollado de conformidad con las normas de este Decreto y de la normativa básica del Estado y con los requisitos que para cada producto, o grupo de productos, se recojan en las Normas Técnicas Específicas que serán aprobadas por Orden de la Consejería competente en materia de agricultura, a propuesta del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, y publicadas en el Boletín Oficial de Canarias, que complementarán las Normas Técnicas Generales que se aprueban como anexo de este Decreto".
En función de ello, para la producción del aguacate, mango, papaya y piña tropical en Canarias, sujeta al sistema de producción integrada, se hace necesario el cumplimiento no solo de las Normas Técnicas Generales recogidas en el anexo del Decreto citado, sino de las Normas Técnicas Específicas que se aprueban con esta Orden.
En el procedimiento de elaboración de esta disposición han sido consultados los Cabildos Insulares y las entidades representativas de los sectores afectados.
En virtud de lo expuesto, y a propuesta del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria,
dispongo:
Artículo único.- Se aprueban las Normas Técnicas Específicas de producción integrada del aguacate, mango, papaya y piña tropical en Canarias, que figuran como anexo de esta Orden.
Disposición final.- Esta norma entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de Canarias.
A N E X O
NORMAS TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE PRODUCCIÓN INTEGRADA DEL AGUACATE, MANGO, PAPAYA Y PIÑA TROPICAL EN CANARIAS.
ÍNDICE
Sección I. NORMAS TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE PRODUCCIÓN INTEGRADA EN CANARIAS, COMUNES AL AGUACATE, MANGO, PAPAYA Y PIÑA TROPICAL.
Sección I. 1. CONDICIONES GENERALES DE CULTIVO
Sección I. 2. CONDICIONES DEL SUELO
Sección I. 3. RIEGO
Sección I. 4. ESTABLECIMIENTO DE LA PLANTACIÓN
Sección I. 5. MATERIAL VEGETAL
Sección I. 6. ABONADO
Sección I. 7. LABORES DE CULTIVO
Sección I. 8. MANEJO FITOSANITARIO
Sección I. 9. MANEJO DE HIERBAS
Sección I. 10. RECOLECCIÓN
Sección I. 11. EMPAQUETADO
Sección I. 12. ENVASES Y ETIQUETADO
Sección I. 13. CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE
Sección I. 14. TRATAMIENTO DE NO CONFORMIDADES
Sección II. NORMA TÉCNICA ESPECÍFICA DE PRODUCCIÓN INTEGRADA DEL AGUACATE EN CANARIAS.
Sección II. 1. CONDICIONES DEL SUELO
Sección II. 2. RIEGO
Sección II. 3. ESTABLECIMIENTO DE LA PLANTACIÓN
Sección II. 4. MATERIAL VEGETAL
Sección II. 5. ABONADO
Sección II. 6. LABORES DE CULTIVO
Sección II. 7. MANEJO FITOSANITARIO
Sección II. 8. MANEJO DE HIERBAS
Sección II. 9. EMPAQUETADO, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE
Sección II. 10. TABLAS
1. Control de plagas y enfermedades en aguacate
2. Control de hierbas
Sección II. 11. CUADROS
Sección III. NORMA TÉCNICA ESPECÍFICA DE PRODUCCIÓN INTEGRADA DE MANGO EN CANARIAS.
Sección III. 1. CONDICIONES DEL SUELO
Sección III. 2. RIEGO
Sección III. 3. ESTABLECIMIENTO DE LA PLANTACIÓN
Sección III. 4. MATERIAL VEGETAL
Sección III. 5. ABONADO
Sección III. 6. LABORES DE CULTIVO
Sección III. 7. MANEJO FITOSANITARIO
Sección III. 8. MANEJO DE HIERBA
Sección III. 9. RECOLECCIÓN
Sección III. 10. EMPAQUETADO, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE
Sección III. 11. TABLAS
1. Control de plagas
2. Control de enfermedades
3. Problemas Fisiológicos
4. Control de hierbas
Sección III. 12. CUADROS
Cuadro 1: Niveles medios recomendables en parámetros del suelo para cultivar el mango
Cuadro 2: Recomendaciones de abonado para árboles adultos
Cuadro 4: Condiciones de transporte idóneas para el mango
Sección IV. NORMA TÉCNICA ESPECÍFICA DE PRODUCCIÓN INTEGRADA DE PAPAYA EN CANARIAS.
Sección IV. 1. CONDICIONES DEL SUELO
Sección IV. 2. RIEGO
Sección IV. 3. ESTABLECIMIENTO DE LA PLANTACIÓN
Sección IV. 4. MATERIAL VEGETAL
Sección IV. 5. ABONADO
Sección IV. 6. LABORES DE CULTIVO
Sección IV. 7. MANEJO FITOSANITARIO
Sección IV. 8. MANEJO DE HIERBAS
Sección IV. 9. RECOLECCIÓN
Sección IV. 10. CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE
Sección IV. 11. TABLAS
1. Control de plagas
2. Control de enfermedades
3. Control de virosis y fisiopatías
4. Control de enfermedades postcosecha
5. Control de hierbas
Sección IV. 12. CUADROS
Cuadro 1: Factores atmosféricos que influyen en el crecimiento y desarrollo de la papaya
Cuadro 2: Mejores condiciones del suelo en Canarias para el cultivo de la papaya
Cuadro 3: Abonado de fondo para establecer la plantación según parámetros analíticos
Cuadro 4: Proporción de los nutrientes para abonado en función del estado fenológico de la planta
Cuadro 5. Plan de abonado general para riego por goteo de la papaya
Cuadro 6. Dosis de abonado nitrogenado para papaya en zonas vulnerables
Cuadro 7: Extracciones de una planta de papaya
Cuadro 8: Contenido óptimo de nutrientes en papaya
Cuadro 9: Índices de madurez en Papaya
Cuadro 10: Condiciones de conservación y transporte idóneas para la papaya
Sección V. NORMA TÉCNICA ESPECÍFICA DE PRODUCCIÓN INTEGRADA DE PIÑA TROPICAL EN CANARIAS.
Sección V. 1. CONDICIONES DEL SUELO
Sección V. 2. RIEGO
Sección V. 3. ESTABLECIMIENTO DE LA PLANTACIÓN
Sección V. 4. MATERIAL VEGETAL
Sección V. 5. ABONADO
Sección V. 6. LABORES DE CULTIVO
Sección V. 7. MANEJO FITOSANITARIA
Sección V. 8. MANEJO DE HIERBAS
Sección V. 9. RECOLECCIÓN
Sección V. 10. EMPAQUETADO
Sección V. 11. CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE
Sección V. 12. TABLAS
Tabla 1. Control integrado de plagas
Tabla 2. Control integrado de enfermedades
Tabla 3. Metodología de muestreo
Tabla 4. Control de malas hierbas
Sección V. 13. CUADROS
Cuadro n.º 1. Valor umbral de parámetros analíticos en el suelo
Cuadro n.º 2. Valor recomendado de parámetros analíticos en el suelo
Cuadro n.º 3. Requerimientos de temperatura del cultivo de piña tropical
Cuadro n.º 4. Niveles críticos de los parámetros analíticos en agua de riego
Cuadro n.º 5. Concentraciones máximas de oligoelementos en agua de riego
Cuadro n.º 6. Valores máximos de los parámetros analíticos en aguas residuales depuradas
Cuadro n.º 7. Coeficientes de cultivo (Kc) de piña tropical
Cuadro n.º 8. Niveles críticos de nutrientes en hoja de piña tropical
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.