El Ayuntamiento de Pamplona limitará el tráfico a 30 km/h en 226 calles de la ciudad

 30/05/2012
 Compartir: 

El Ayuntamiento de Pamplona limitará el tráfico a 30 kilómetros por hora en 226 calles de la ciudad. Esta medida, "una acción pasiva para mejorar la seguridad de los peatones", está englobada en las actuaciones del Plan de Seguridad Vial 2012-2015, y afectará sobre todo a los barrios de Chantrea (54 calles), Rochapea (44 calles), San Jorge (26 calles) Mendillorri (25 calles) y Milagrosa (19 calles), aunque hay calles localizadas en casi todos los barrios (otras 58).

PAMPLONA, 29 (EUROPA PRESS)

La Junta de Gobierno Local ha aprobado modificar la Ordenanza Municipal para hacer posible la modificación de los límites de velocidad, una decisión que tiene como objetivo la seguridad de los peatones.

Según los estudios, la probabilidad de que un impacto resulte mortal o muy grave está fuertemente vinculada a la velocidad de los vehículos que colisionan. Esto es aún más claro en el caso de los atropellos, ya que el fallecimiento del peatón se produce en función de la velocidad del vehículo de motor: a 80 Km/h fallece el 95% de los peatones atropellados, a 50 Km/h el 50% y a 30 Km/h el 5%.

Como han explicado el concejal delegado de Seguridad Ciudadana, Ignacio Polo, y el director del mismo Área, Patxi Fernández, la idea del Consistorio es convertir gradualmente en calzadas de 30 kilómetros por hora todas las calles de Pamplona de una dirección y sentido y algunas de características de tráfico similares.

El proceso comenzará en las próximas semanas mediante el cambio de 324 señales verticales y 168 señales horizontales (repintado de los indicadores de tráfico/ instalación de adhesivos termoplásticos). En ese sentido, lo decidido es la extensión a toda la ciudad de la experiencia ya acometida en el II Ensanche, con la aprobación de la Ordenanza de Tráfico en 2009. La inversión que requerirá esta modificación será de 72.908 euros.

UN 'SISTEMA SEGURO'

Esta decisión viene a sumarse a otras medidas de mejora de visibilidad o de disciplina en los pasos de cebra, tanto para peatones como para vehículos, avanzando en la implantación de las líneas Plan de Seguridad Vial 2012-2015, recientemente presentado, según ha informado el Ayuntamiento. Se trata de crear un 'sistema seguro' basado en cuatro líneas: mejoras físicas en el entorno urbano para que sea seguro; vehículos seguros; formación e información a los usuarios para que sus conductas en los desplazamientos por la ciudad sean seguras y velocidad segura.

En concreto la limitación de velocidad forma parte de las acciones pasivas para mejorar la seguridad de los peatones que también engloban la iluminación de más pasos de cebra; incrementar el número de 'pasos asimétricos' (en ellos aumenta el espacio que media entre la barra de detención y el viandante), aumentar la anchura de los pasos más transitados o reordenar las zonas donde las plazas de aparcamiento o los contenedores de basura dificultan la visión.

También está previsto ir homogeneizando los dispositivos reductores de velocidad de los vehículos que hay en Pamplona (lomos de asno, pasos elevados, reductores de goma, cojines berlineses etc.) y la revisión de los tiempos de paso semafórico para peatones, para ampliarlos todo lo posible, sin romper el equilibrio con el tráfico rodado. Asimismo se seguirá trabajando en la señalización horizontal y vertical y en la realización de isletas de protección como las hechas en Monasterio de Velate o Serafín Olave, por ejemplo.

OBJETIVO FINAL: CERO VÍCTIMAS

Estas son algunas de las 40 propuestas de actuación, que engloban otras vinculadas a la formación, el diseño urbano 'seguro', la detección y corrección de puntos peligrosos, la mejora de la señalización en la ciudad y el control, por parte de la Policía Municipal, de todos los agentes implicados en el tráfico. La semana pasada, por ejemplo, se realizó en Condestable pasada una mesa redonda sobre la bicicleta en la ciudad, ya que la irrupción de la bicicleta en calzadas y aceras como medio de locomoción es ya un hecho, según el Consistorio.

El fin último del Plan de Seguridad Vial es que ningún pamplonés o visitante fallezca o sufra heridas graves como consecuencia de un desplazamiento por la ciudad y toma como referencias el Programa de Acción Europeo de Seguridad Vial (Pamplona es firmante de la Carta Europea de Seguridad Vial), el Plan Estratégico de Seguridad Vial elaborado por la Dirección General de Tráfico y las directrices sobre seguridad vial del Gobierno de Navarra.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana