Cátedra de Legálitas
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
"Importantes lobbies sociales y empresariales han influido en la opción política que supone que el legislador haya elegido ciertos delitos y excluido otros", afirmó Velasco durante su intervención en las jornadas 'Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas' organizadas por la Cátedra Legálitas de la Universidad Rey Juan Carlos.
El magistrado consideró "más que cuestionable" que en la responsabilidad penal de las empresas no aparezcan delitos como la apropiación indebida y coacciones en los supuestos de abusos contra consumidores por parte de grandes sociedades de suministros y servicios sometidos a tarifa.
Asimismo, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional afirmó que echa en falta delitos contra la seguridad en el trabajo o la salud pública, así como las calumnias e injurias vertidas en la prensa.
"España no ha aprovechado la ocasión para trasponer todas sus obligaciones internacionales en esta materia", que tenía contraídas al suscribir la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional en noviembre de 2000 (el conocido como Convenio de Palermo).
En este sentido, el nuevo CP "no incluye y debería incluir" el delito de organización o grupo criminal y el delito de obstrucción a la Justicia. "Con la reforma del CP se ha pasado, de la noche a la mañana, contraviniendo las tradiciones más latinas, y por un cuestionable mandato de la Unión Europea, del principio según el cual la empresa no puede delinquir al de que sí lo puede hacer en los casos y circunstancias que marca nuestro sistema", concluyó Velasco.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.