elcomercio.es - 19/04/2012
La norma actual no ha cumplido aún los dos años. Entró en vigor el 10 de agosto de 2010, cuando fue publicada en el BOPA. Pero no cumplirá muchos más años. El equipo de gobierno está preparando ya la modificación de la Ordenanza reguladora de la instalación de terrazas de hostelería en la vía pública, que salió adelante tras muchos debates, más polémica y una larga tramitación. Pese a todo, ya desde el principio el sector hostelero dejó claro que la norma no cumplía sus expectativas. Y pidió unos cambios que ahora están sobre la mesa.
Las diferentes concejalías implicadas en el tema están elaborando esos cambios que supondrán una revisión de todos los puntos importantes. Serán revisados desde los periodos de instalación de las terrazas hasta los horarios, pasando por las tasas y las sanciones. Para ello, será necesario no sólo modificar esta norma sino también las ordenanzas fiscales, por lo que lo más probable es que el nuevo texto, en caso de contar con el consenso necesario, no entrará en vigor hasta el 1 de enero de 2013.
A la espera de conocer el contenido específico del borrador, los empresarios ven por el momento atendidas sus peticiones. La Asociación Empresarial de Hostelería había mantenido varias reuniones con los responsables municipales y habían solicitado hasta 32 modificaciones de la normativa. Las más importantes pasaban por una rebaja de las tasas, un descenso en las sanciones (ahora van desde los 500 hasta los 3.000 euros), que consideran muy elevadas, y una ampliación del horario. En concreto, el de verano. Entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, estas instalaciones deben cerrar a la una de la madrugada los lunes, martes, miércoles, jueves y domingo, y a las 2.30 los viernes y sábado.
Ricardo Álvarez, presidente de la asociación, explica que por el momento no solicitan cambios en los horarios de invierno (hasta medianoche entre semana y una hora más los fines de semana) porque desgraciadamente no tenemos clientes.
Cuatro periodos
Álvarez confía en que la nueva ordenanza esté lista cuanto antes, aunque es consciente de que era complicado tenerla para el verano. No sólo por el tiempo que requiere la negociación y tramitación, sino porque las licencias para ese periodo ya están concedidas, conforme a la normativa ahora en vigor. La ordenanza aprobada en 2010, que permitió por primera vez que las terrazas permanecieran en la calle durante todo el año, estableció cuatro periodos distintos de instalación. El primero abarca desde el fin de semana anterior a la Semana Santa hasta el 14 de junio. El segundo, desde el 15 de junio hasta el 15 de septiembre. El tercero, desde el 16 de septiembre al 31 de octubre. Y el cuarto y último, desde el 1 de noviembre hasta el inicio del primer periodo del año siguiente.
Los hosteleros tienen dos opciones. En primer lugar, optar por una licencia permanente, para todo el año. O, en segundo, solicitar el permiso por temporadas. En este caso, la del verano es obligatoria y a esa pueden añadir cualquiera de las otras.
Pese al descontento expresado por los empresarios con la norma, lo cierto es que la posibilidad de instalar las terrazas durante todo el año resultó un éxito. Especialmente desde que entrara en vigor la prohibición de fumar en todos los establecimientos. Con la ley del tabaco y demás, tenemos que buscarnos la vida, admite Ricardo Álvarez. Y muchos de ellos se la han buscado así, con las terrazas. A principios de año el Ayuntamiento había tramitado nada menos que 360 licencias.
Con esas novedades sobre la mesa, la intención del equipo de gobierno es remitir el borrador a los grupos municipales cuando esté listo, para abrir el debate antes de proceder a la aprobación inicial.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.