Subvenciones a entes locales de la Comunidad Foral de Navarra para implantar los planes de acción (proyectos o acciones) de las Agendas Locales 21

 23/03/2012
 Compartir: 

Resolución 215/2012, de 29 de febrero, del Director General de Medio Ambiente y Agua, por la que se aprueban las bases reguladoras y la convocatoria para la concesión de subvenciones a entes locales de la Comunidad Foral de Navarra, a fin de implantar los planes de acción (proyectos o acciones), de las Agendas Locales 21 durante el ejercicio 2012. (BON de 23 de marzo de 2012) Texto completo.

RESOLUCIÓN 215/2012, DE 29 DE FEBRERO, DEL DIRECTOR GENERAL DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA, POR LA QUE SE APRUEBAN LAS BASES REGULADORAS Y LA CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES A ENTES LOCALES DE LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA, A FIN DE IMPLANTAR LOS PLANES DE ACCIÓN (PROYECTOS O ACCIONES), DE LAS AGENDAS LOCALES 21 DURANTE EL EJERCICIO 2012.

Preámbulo

Desde 1998 en la Comunidad Foral se vienen desarrollando las fases de Auditoria de Sostenibilidad e implantación de los Planes de Acción y Seguimiento de las 46 Agendas Locales 21 actualmente iniciadas, que, englobando 185 municipios y el 88,73% de la población, vienen trabajando en Desarrollo Local Sostenible con un notorio éxito y trascendencia. Este tipo de actividades redundan en un estímulo comprensible para la ciudadanía, los agentes sociales, los técnicos y los cargos electos locales, estando su finalidad dirigida a favorecer y mejorar la conciencia de la sociedad navarra acerca de los logros ya alcanzados y las metas establecidas en pos de un mayor grado de Desarrollo Rural y Urbano, según los criterios establecidos en la Carta de Aalborg (1994) y de los Compromisos de Aalborgplus10 (2004), de las Ciudades Europeas hacia la Sostenibilidad y en los Principios Ambientales de Integración de la Unión Europea.

Por parte del Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente, como en anteriores años, se tiene especial interés en fomentar y apoyar a las entidades locales de Navarra para que este trabajo se continúe desarrollando. En consecuencia, mediante la presente Resolución, en aplicación de la Ley Foral 11/2005, de 9 de noviembre , de Subvenciones, se aprueban las bases reguladoras que recogen la gestión, concesión y pago de subvenciones para el fomento de la implantación de los planes de acción (proyectos o acciones) de las Agendas Locales 21 en el año 2011, así como la convocatoria para este ejercicio.

En su virtud, en uso de las competencias que me han sido atribuidas por el artículo 22.1. d) de la Ley Foral 15/2004, de 3 de diciembre , de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra.

RESUELVO:

1.º Aprobar la convocatoria para la concesión de subvenciones a entidades locales para implantar los planes de acción (proyectos o acciones) de las Agendas Locales 21 en el año 2012.

2.º Aprobar las bases reguladoras por las que se regirá la convocatoria, que se recogen en el Anexo de esta Resolución.

3.º Autorizar un gasto de 161.020,00 euros, con cargo a la partida 740003 74300 7609 456200 "Agenda Local 21" del vigente presupuesto 2012, para atender a los compromisos de gastos derivados de esta Resolución.

4.º Publicar la presente Resolución y su Anexo en el Boletín Oficial de Navarra.

5.º Contra la presente Resolución cabe interponer recurso de alzada ante el Gobierno de Navarra en el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente al de su publicación.

En el caso de Administraciones Públicas, contra esta Resolución y sus bases reguladoras podrá interponerse recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses desde su publicación ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, sin perjuicio de poder efectuar el requerimiento previo en la forma y el plazo establecidos en el artículo 44 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

6.º Trasladar la presente Resolución al Servicio del Agua, al Servicio de Calidad Ambiental, a la Sección de Gestión Presupuestaria, a la Sección de Gestión Administrativa, a la Sección de Medio Ambiente Urbano, a la Sección de Información y Educación Ambiental, a la Sección de Hábitats, a la Sección de Planificación y Ayudas, a la Sección de Inspección, Calidad del Aire y Cambio Climático a la Sección de Diversificación Rural, a la Sección de Energía y Minas, al Negociado de Asuntos Económicos y a la Intervención Delegada del Departamento de Economía y Hacienda en este Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente, a los efectos oportunos.

ANEXO

Bases reguladoras de la convocatoria de subvenciones a entidades locales para implantar los planes de acción (proyectos o acciones),

de las agendas locales 21, en el año 2012

Primera.-Objeto y finalidad.

La presente Resolución tiene por objeto establecer el régimen de las ayudas destinadas a fomentar la realización de proyectos o acciones recogidos en los planes de acción de Agendas Locales 21 para el ejercicio 2012, con la finalidad de aumentar la sostenibilidad de las entidades locales mejorando la gestión local de forma integrada y participativa.

Segunda.-Actuaciones subvencionables, requisitos y actividades excluidas.

1. Serán objeto de subvención los proyectos o acciones recogidos en planes de acción derivados de Agendas Locales 21.

2. Las actuaciones subvencionables deberán cumplir los siguientes requisitos:

a) Que las mismas formen parte del Plan de Acción de la Agenda Local 21, siendo necesario que dicho Plan sea aprobado, previamente, por acuerdo del órgano competente de la entidad local.

b) Su finalidad debe ser el fomento del Medio Ambiente Urbano, dentro del impulso a la promoción del desarrollo sostenible de las entidades locales de la Comunidad Foral de Navarra. Los proyectos o acciones deberán estar actualizados con participación ciudadana, en los últimos 24 meses, mediante un foro, comisión de seguimiento, comité local u otra forma participativa de revisión del Plan de Acción, cumplimentando la Ficha descriptiva básica del proyecto o acción 21.

c) Constituir actuaciones sostenibles de carácter estratégico, ejemplarizantes y transferibles para la gestión local sostenible, en todas las cuales se justificarán los aspectos económicos, sociales y ambientales que determinen el carácter sostenible de las mismas.

d) Cada actuación deberá venir acreditada por los permisos previos necesarios o autorizaciones administrativas pertinentes para su ejecución.

e) Deberán ejecutarse en el ejercicio 2012. Excepcionalmente, se admitirán proyectos o acciones anteriores no subvencionadas en convocatorias precedentes siempre y cuando sean finalizados en 2012.

3. El número máximo de proyectos o acciones subvencionables por cada beneficiario será de 3.

4. Deben ser actuaciones consideradas como inversión en el correspondiente presupuesto de la entidad local, por tanto, quedarán excluidos los gastos de personal y los gastos corrientes.

Tercera.-Importe de la Subvención.

1. La cuantía de la subvención a cada proyecto o acción será del cuarenta por ciento (40%) del presupuesto aceptado por la Comisión Técnica de Valoración y se concederá por orden decreciente de puntuación según el apartado 3 de la base séptima, hasta agotar el presupuesto disponible.

2. Si para el último proyecto o acción no existe crédito presupuestario para otorgar el cuarenta por ciento de su presupuesto aceptado, se le asignará la cuantía presupuestaria disponible.

3. En ningún caso la subvención a cada proyecto o acción podrá ser superior a 16.000 euros.

Cuarta.-Beneficiarios.

1. Las entidades locales de la Comunidad Foral de Navarra que tengan aprobada la Agenda Local 21 por acuerdo del órgano municipal o supramunicipal competente.

2. En el caso de las Mancomunidades de la Comunidad Foral de Navarra, podrán ser beneficiarias cuando soliciten la ayuda para realizar proyectos de carácter supramunicipal que estén incluidos en las respectivas Agendas Locales 21 aprobadas.

Quinta.-Forma de acreditación de los requisitos exigidos.

Para acreditar los requisitos establecidos en la base segunda, la solicitud, que se presentará a través de una instancia general, deberá ir acompañada de la siguiente documentación:

1. La documentación que justifique el cumplimiento de los requisitos previos para optar a la subvención recogidos en la base segunda, donde conste el proyecto a financiar, con especial atención a la justificación de su sostenibilidad según la Ficha descriptiva básica del proyecto o acción 21 incluida en las presentes bases, que deberá ser cumplimentada en su totalidad.

2. La memoria técnica del proyecto o acción para el que se solicita subvención, detallando acciones, recursos, presupuestos y plazos, así como la Ficha descriptiva básica del proyecto o acción 21 totalmente cumplimentada.

Es necesario presentar también el presupuesto externo del proyecto o acción.

Asimismo se debe presentar una copia del Acta donde conste la fecha de aprobación de la última revisión del Plan de Acción Local.

3. Declaración de no encontrarse incurso en ninguno de los supuestos de prohibición para obtener la condición de beneficiario, contemplados en el artículo 13 de la Ley Foral 11/2005, de 9 de noviembre, de Subvenciones.

4. Autorización para comprobar las obligaciones tributarias y de Seguridad Social con el siguiente literal: "Don, en nombre propio / en representación de, autorizo al Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente para que compruebe, dentro del procedimiento de tramitación de la convocatoria de subvenciones a los ayuntamientos y otros entes locales de la Comunidad Foral de Navarra, a fin de implantar los planes de acción (proyectos o acciones), de las Agendas Locales 21 durante el ejercicio 2012, que la entidad a la que represento se halla al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social."

Si existen documentos que obran ya en poder de la Administración de la Comunidad Foral, el interesado debe hacerlo constar así en su solicitud indicando el documento de que se trata, y en qué archivo está, autorizando al Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente a su acceso en caso de ser datos protegidos.

5. Si se han solicitado otras subvenciones para el proyecto presentado, justificante de la solicitud y/o concesión correspondiente.

En caso no haberse solicitado otras subvenciones, se deberá presentar una declaración jurada de no haber solicitado ni recibido otras subvenciones para el proyecto o acción a subvencionar en la presente convocatoria.

6. En caso de que el proyecto o acción requiera permisos de alguna Administración Pública para su ejecución, acreditación de haber solicitado y/u obtenido los mismos.

Sexta.-Plazo de presentación de solicitudes y de acreditación de los requisitos exigidos.

1. La solicitud deberá estar suscrita por el alcalde o presidente de la corporación local y se deberá presentar dentro del plazo de treinta días naturales contados desde el día siguiente a la publicación de la presente Resolución. La solicitud se dirigirá a la Sección de Medio Ambiente Urbano y podrá ser presentada en el Registro del Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente, Calle González Tablas, 9, de Pamplona. Asimismo, podrá presentarse en cualquiera de los registros y oficinas previstos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común y mediante el Registro General Electrónico.

2. Cuando el solicitante vaya a percibir por primera vez ayudas o desee cambiar la cuenta de abono de las mismas, deberá acompañar a la solicitud de la subvención la solicitud de abono por transferencia debidamente cumplimentada.

Séptima.-Forma, prioridades, criterios objetivos de concesión de la subvención.

1. Las subvenciones objeto de esta convocatoria serán concedidas mediante el procedimiento de concurrencia competitiva.

2. Los proyectos y acciones deberán englobarse en alguno de los siguientes grupos:

a) Consumo sostenible y Plan municipal de Cambio Climático: Criterios de ahorro y eficiencia en el consumo de recursos y minimización de residuos:

1) Iluminación pública, según los criterios establecidos en la Resolución 02528DGE/2011, de 15 de diciembre y según los criterios acordados por la Red NELS.

2) Reutilización y tratamiento de residuos según el Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra (2010-2017).

3) Utilización de energías renovables (biomasa, solar-térmica, instalaciones fotovoltaicas, etc.).

4) Construcción sostenible, rehabilitación de edificios.

5) Otros recursos.

b) Puesta en valor de espacios naturales y naturalización de espacios urbanos:

1) Conservación y reintroducción de la biodiversidad, nichos rurales y urbanos para flora y fauna autóctona, vías verdes, recuperación de espacios naturales, degradados, etc.

2) Jardinería sostenible, huertos sostenibles.

c) Economía local sostenible.

d) Movilidad y accesibilidad:

1) Accesibilidad y transporte público.

2) Ciclismo.

3) Espacios cívicos de relación como jardines, zonas verdes, deportivas, paseos peatonales, fluviales, etc.

e) Cohesión e Integración Social:

1) Rehabilitación, acompañamiento.

2) Perspectiva de género.

3) Otros segmentos menos favorecidos de la población.

f) Prevención y corrección de la contaminación acústica.

g) Gestión de la propia Agenda Local 21 en la entidad local:

1) Actualizaciones y revisiones de planes de acción.

2) Actualizaciones y revisiones de planes de seguimiento (Indicadores de Sostenibilidad).

3) Cierre del ciclo de la gestión local sostenible.

h) Introducción en la gestión de la administración local de criterios de sostenibilidad:

1) Elaboración de pliegos de especificaciones técnicas en materia de contratación pública sostenible, compras, procedimientos, mantenimiento, etc.

2) Ordenanzas, planeamiento urbanístico, construcción, rehabilitación, demolición, recuperación del suelo, etc.

i) Otras acciones y proyectos relacionados con el objeto de la subvención que no se encuentren comprendidos en los apartados anteriores.

3. Criterios de valoración.

Los proyectos o acciones serán valorados, asignándoles una puntuación global a cada uno de 0 a 100 puntos, de acuerdo con los siguientes criterios:

a) Estar englobados en los puntos del a) al i) del apartado 2 de la presente base: Hasta 30 puntos.

1) Se asignarán entre 21 y 30 puntos a los proyectos o acciones incluidos en los apartados a), b) y c).

2) Se otorgará una puntuación comprendida entre 11 y 20 puntos a los proyectos o acciones incluidos en los apartados d), e), f), y g).

3) Se asignarán entre 0 y 10 puntos a los proyectos o acciones englobados dentro de los apartados h) e i).

b) La aportación a la sostenibilidad territorial, valorándose los proyectos o acciones supramunicipales, tanto dentro de mancomunidades u otras entidades locales, así como entre municipios no agrupados territorialmente pero con un proyecto común, justificando su carácter sostenible, simultáneamente, en los aspectos ambientales, económicos y sociales: Hasta 15 puntos.

1) Los proyectos o acciones supramunicipales dentro de mancomunidades u otras entidades locales tendrán una valoración comprendida entre 11 y 15 puntos.

2) Los proyectos o acciones provenientes de municipios no agrupados territorialmente pero con un proyecto común tendrán una valoración comprendida entre 6 y 10 puntos.

3) A los restantes proyectos o acciones se les asignarán entre 0 y 5 puntos, en función de su aportación a la sostenibilidad territorial.

Se adjuntará al proyecto o acción un informe justificando en qué medida el mismo afecta positivamente a la sostenibilidad territorial, valorándose esta aportación.

c) La calidad y viabilidad técnica, económica y financiera de la acción, en función de los equipos humanos, medios técnicos ofertados, capacidad para la realización, metodología propuesta y presentación de los productos de trabajos: Hasta 20 puntos.

1) Equipos humanos tendrá una puntuación máxima de 4 puntos.

2) Medios técnicos tendrá una puntuación máxima de 4 puntos.

3) Capacitación tendrá una puntuación máxima de 4 puntos.

4) Metodología tendrá una puntuación máxima de 4 puntos.

5) Presentación tendrá una puntuación máxima de 4 puntos.

La entidad local incluirá junto con el proyecto o acción un informe justificando y valorando dichos aspectos.

d) La generación de un fuerte beneficio económico, social y medioambiental en el municipio, promoviendo mejoras o un bajo impacto negativo en el medio, considerando así la posibilidad de mejorar la realidad social y económica del territorio, donde se ejerza la acción, simultáneamente con el respeto ambiental: Hasta 20 puntos.

1) El beneficio económico tendrá una valoración máxima de 8 puntos.

2) El beneficio social obtendrá una valoración máxima de 6 puntos.

3) El beneficio medioambiental tendrá también una valoración máxima de 6 puntos.

Se presentará junto al proyecto o acción un informe indicando y valorando de forma desglosada su aportación positiva a cada uno de los aspectos indicados.

e) Ser ejecutados en un municipio, concejo o lugar con una población menor o igual de 7.000 habitantes: 5 puntos.

f) Completar el ciclo de gestión local sostenible en la selección del proyecto o acción, hasta 10 puntos.

1) Actualización o revisión de las líneas estratégicas, elaborando un informe anual o bienal de sostenibilidad, de 0 a 2 puntos.

2) Fijación de Objetivos y Metas en plazos temporales, elaborando una propuesta de resultados y logros, de 0 a 2 puntos.

3) Establecimiento de compromiso político mediante la validación en un foro ciudadano y la subsiguiente aprobación por el órgano competente de los dos documentos anteriores, de 0 a 2 puntos.

4) Tras la priorización de los proyectos a ejecutar en las fases anteriores, se valorará el grado de ejecución de la Ficha descriptiva básica del proyecto o acción 21 (FDBPA21) anexa para el que se solicita la subvención. Constando de una valoración preliminar de los indicadores de proyecto y de sostenibilidad local, así como su encuadre en las Compromisos de Aalborg y en la Estrategia Española de Medio Ambiente Urbano (EEMAU), de 0 a 4 puntos.

Se deberá acreditar este apartado mediante la presentación de los documentos pertinentes.

En caso de empate de puntuaciones, se tendrá en cuenta la valoración del criterio del apartado a), si vuelve a haber empate, la del apartado b) y así sucesivamente hasta lograr el desempate.

No serán subvencionables aquellos proyectos que queden fuera de alguno de los grupos de esta convocatoria, ni aquellos cuya valoración sea inferior a 40 puntos, aunque exista disponibilidad presupuestaria. El resto de proyectos con puntuación superior a 40, para los que no exista crédito presupuestario suficiente para recibir la subvención establecida, quedarán en espera, pudiendo obtener financiación en la medida de la renuncia o la reducción de las subvenciones concedidas a otros. No obstante, se priorizará al beneficiario que no haya podido recibir el cuarenta por ciento del presupuesto aceptado por la no disponibilidad en ese momento de suficiente crédito presupuestario.

Octava.-Órgano de evaluación.

La evaluación de las solicitudes será realizada por una Comisión Técnica de Valoración integrada por:

-Presidente.-El Jefe de la Sección de Medio Ambiente Urbano o técnico en quien delegue.

-Vocal.-El Jefe de la Sección de Información y Educación Ambiental o técnico en quien delegue.

-Vocal.-El Jefe de la Sección de Hábitats o técnico en quien delegue.

-Vocal.-La Jefa de la Sección de Planificación y Ayudas o técnico en quien delegue.

-Vocal.-El Jefe de la Sección de Inspección, Calidad del Aire y Cambio Climático o técnico en quien delegue.

-Vocal.-El Jefe de la Sección de Diversificación Rural o técnico en quien delegue.

-Vocal.-El Jefe de la Sección de Energía y Minas o técnico en quien delegue.

Novena.-Ordenación, instrucción y resolución de la convocatoria.

1. Recibida la solicitud se comprobará, por el Servicio del Agua, que se acompaña de toda la documentación exigida en las presentes bases. Si no se presenta toda la documentación exigida se requerirá al interesado para que la subsane en el plazo de diez días naturales a contar desde el día siguiente a la notificación del requerimiento de subsanación, indicándole que si no lo hiciera se le tendrá por desistido de su solicitud y se dictará resolución de archivo del expediente.

2. La Comisión Técnica de Valoración emitirá informe justificado sobre las puntuaciones otorgadas a cada proyecto.

3. Una vez realizada la evaluación por la Comisión Técnica prevista en la base anterior, conforme a los criterios, formas y prioridades establecidas en las presentes bases reguladoras, la Sección de Medio Ambiente Urbano formulará propuesta de resolución, junto con un informe en el que conste que los beneficiarios cumplen todos los requisitos necesarios para acceder a las correspondientes subvenciones y una relación de los que cumpliendo los requisitos, hubieran quedado fuera de la convocatoria por limitación presupuestaria.

4. Las subvenciones se otorgarán o denegarán por Resolución motivada del Director General de Medio Ambiente y Agua.

5. El plazo para resolver el procedimiento será de tres meses contados a partir de la fecha de finalización de la presentación de las solicitudes, transcurrido el cual sin que haya recaído resolución expresa, se entenderá desestimada la solicitud.

Décima.-Obligaciones del beneficiario.

Las entidades beneficiarias de las ayudas vendrán obligadas a:

1. Comunicar por escrito al Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente cualquier eventualidad en el desarrollo del proyecto que suponga modificación en su contenido o en su coste en el momento en que se produzca. Dicha modificación no supondrá compromiso para la Administración de la Comunidad Foral, si no es asumida de modo expreso. Cualquier modificación de fondo o forma en la ejecución del proyecto debe contar con la aprobación por escrito del Servicio del Agua.

2. Compromiso de ejecución de las obras o acciones dentro del presente ejercicio, al objeto de que el libramiento a favor de la entidad local se haga por parte del Gobierno de Navarra dentro del ejercicio 2012, contra certificaciones aprobadas por la entidad local.

3. Compromiso de llevar a cabo la tramitación, en todas sus fases, del procedimiento para la contratación de las obras o acciones objeto de subvención, así como de cuantos trámites y autorizaciones sean precisos para la correcta y total ejecución de las obras o acciones de que se trate, todo ello tanto desde el inicio de los trabajos como hasta la recepción definitiva de las mismas. Asimismo, se responsabilizará, con carácter exclusivo, de las obligaciones derivadas de la licitación frente a quienes resulten adjudicatarios de las obras o acciones.

En todo caso el ente local podrá contratar hasta el 100% de las inversiones subvencionadas.

4. Someterse a las actuaciones de comprobación, a efectuar por el órgano concedente, así como cualesquiera otras de comprobación y control financiero que puedan realizar los órganos de control competentes, tanto nacionales como comunitarios, aportando cuanta información le sea requerida en el ejercicio de las actuaciones anteriores.

5. Encontrarse, en el momento en que se dicte la propuesta de resolución de concesión, al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.

6. Registrar en la contabilidad o libros de registro el cobro de la subvención percibida y conservar los documentos justificativos de la aplicación de los fondos recibidos en tanto puedan ser objeto de las actuaciones de comprobación y control.

7. Todos aquellos proyectos o acciones derivados de los mismos, realizados al amparo de esta convocatoria de subvenciones, incorporarán la perspectiva de género, no contemplando elementos de discriminación en el uso del lenguaje y de la imagen.

8. Cumplir los plazos establecidos en la base undécima.

Undécima.-Plazo y forma de justificación del cumplimiento de la finalidad para la que se concede la subvención y de la aplicación de los fondos percibidos.

1. Todas las entidades beneficiarias deberán remitir a la Sección de Medio Ambiente Urbano, hasta el 29 de octubre de 2012, los certificados acreditativos de que las obras o acciones objeto de subvención han sido adjudicadas, precio de licitación y la empresa e importe de adjudicación.

En el supuesto de que la adjudicación se realice por un importe inferior al presupuesto inicialmente aceptado en la concesión, se minorará la cuantía de la subvención en la parte proporcional.

El incumplimiento de este plazo dará lugar al no abono de la subvención concedida.

2. Una vez finalizados los proyectos, acciones u obras objeto de la subvención, y en todo caso hasta 4 de diciembre de 2012, los beneficiarios deberán presentar ante la Sección de Medio Ambiente Urbano, del Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente la siguiente documentación:

1. En los casos en que proceda, acta de comprobación de replanteo o inicio de la obra por el presidente de la entidad local, la dirección técnica y el contratista adjudicatario.

2. Una breve memoria de la actividad realizada.

3. La relación de gastos y pagos efectuados certificada por el secretario o interventor, según proceda, de la entidad local y aportando certificaciones, facturas u otros documentos acreditativos del gasto realizado y de su pago.

4. En los casos en que proceda, acta de fin de obra firmada por el presidente de la entidad local, la dirección técnica y el contratista adjudicatario.

En el supuesto de que el gasto y pago se realice por un importe inferior al presupuesto inicial o a la adjudicación, se minorará la cuantía de la subvención en la parte proporcional.

El incumplimiento de este plazo dará lugar al no abono de la subvención concedida.

Duodécima.-Forma y plazos de pago.

Analizada la documentación exigida en la base undécima se procederá al abono de la subvención en el importe aprobado, que será minorado proporcionalmente a la obra ejecutada en aquellos casos en que no se acredite la ejecución conforme al proyecto valorado en el momento de la aprobación del mismo.

Decimotercera.-Compatibilidad de la subvención.

La concesión de subvención es incompatible con otras subvenciones que reciban el 50% o más del coste total del proyecto.

Se consideran incompatibles los proyectos o acciones que hayan obtenido o estén pendientes de obtener el 50% o más de su importe por otras subvenciones, atendiéndose así el criterio del carácter específico de esta convocatoria para proyectos o acciones 21 que no tendrían consideración en otras que atienden a obras comunes propias de cualquier entidad local.

Decimocuarta.-Obligaciones de publicidad del beneficiario.

1. Desde el comienzo de la ejecución del proyecto o acción, éste deberá señalizarse mediante un cartel en el que figurarán los escudos del Gobierno de Navarra y el logotipo de Agenda Local 21 de la entidad local, en el que se haga referencia expresa a la participación conjunta de ambos en el proyecto, solicitando el oportuno permiso para la utilización del escudo oficial del Gobierno de Navarra a la Dirección General de Comunicación.

2. En los pliegos de condiciones que se elaboren para la adjudicación de las obras o acciones se hará constar la exigencia de su colocación.

3. El coste de los carteles puede incluirse en el coste total del proyecto o acción para el que se solicita subvención.

Decimoquinta.-Eficiencia y economía en la contratación de proveedores.

Al tratarse de entidades públicas, deberán realizar la contratación de los trabajos con sujeción a la Ley Foral 6/2006, de 9 de junio de Contratos Públicos.

Decimosexta.-Consecuencia de los incumplimientos de las condiciones impuestas.

1. El incumplimiento de los requisitos exigidos y de los compromisos adquiridos en esta Resolución, dará lugar al no abono de la subvención o al reintegro de la misma, y en su caso, a la imposición de las correspondientes sanciones.

2. Los reintegros, infracciones y sanciones, se regularán por lo dispuesto en los artículos 35 , 42 y 43 de la Ley Foral 11/2005, de 9 de noviembre, de Subvenciones.

Decimoséptima.-Aplicación de la Ley Foral de Subvenciones .

En lo no previsto en estas bases, se aplicará la Ley Foral 11/2005, de 9 de noviembre , de Subvenciones.

Decimoctava.-Publicidad de las subvenciones concedidas.

La relación de beneficiarios de las ayudas establecidas en la presente convocatoria será publicada en la página Web de Gobierno de Navarra (www.navarra.es), de acuerdo con el artículo 15 de la Ley Foral 11/2005, de 9 de noviembre, de Subvenciones.

TABLA OMITIDA

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana