La Verdad.es. 13.03.2012
Algunos vecinos de Montepinar duermen más tranquilos después de que, una vez analizados sus casos por los técnicos del departamento municipal de Planificación, se hayan introducido en la ordenanza que regirá las normas urbanísticas de esta urbanización una serie de cambios que les permitirán que sus propiedades entren dentro de la ordenación territorial que se proyecta en la misma, y pasen de estar en una situación irregular a contar con los derechos de cualquier vivienda levantada en suelo urbanizable. Antonia Moreno dio cuenta ayer de estos cambios que, aseguró, van a solucionar el problema económico al que se enfrentaban algunos vecinos para asumir los costes de la urbanización una vez realizada la reparcelación.
La primer teniente de alcalde explicó que se han introducido estas modificaciones para posibilitar, por ejemplo, que el dueño de una parcela de 1.590 metros cuadrados pueda dividirla en dos pese a que según se fijaba en un primer momento, la superficie mínima por cada trozo de terreno debía ser de 800 metros cuadrados. Con el cambio se le permitirá tener una parcela de 800 metros y otra de 790, y así en todos los casos en los que la diferencia de superficie no supere el 10%, de manera que se logra que puedan dar suelo en pago por el coste de urbanización, o mantener las dos parcelas para construir en ellas o con la expectativa de que una vez declaradas como suelo urbanizable, se vendan precio de mercado.
En segundo lugar, tal y como marca el Plan de Reforma Interior (PRI), el retranqueo de una construcción debe ser de cinco metros como mínimo en relación con el perímetro de su parcela, es decir, que cualquier tipo de edificación realizada en el suelo tiene que tener esa separación con el linde del vecino. En esta ocasión se ha dado la circunstancia de personas que tienen una casa en Montepinar desde hace años que no cumple con ese mínimo de retranqueo, de manera que esas viviendas quedaban fuera de ordenación. Lo que se ha hecho a este respecto ha sido hacer una media de los metros de retranqueo con los que cuentan las casas en esta situación y se ha fijado, de manera excepcional y solo en el caso de que se trate de una vivienda, ese límite en tres metros, de manera que podrán realizar obras en la casa que no solo sean las necesarias para repararla con el objetivo de que no se venga abajo. En este punto Moreno incidió en el hecho de que esta excepción no se aplicará cuando se trate de otro tipo de construcciones como piscinas, garajes o cobertizos, que si que quedarán fuera de la norma, y si finalmente con el paso del tiempo esa vivienda a la que se concede la amnistía se derriba, la nueva deberá ajustarse a las normas tal y como dicta la ordenanza.
La socialista también indicó que solo se podrá aplicar esta excepción en las viviendas que ya están consolidadas, de manera que las nuevas ya tendrán que ajustarse a la ordenanza tal cual está redactada. La concejal de Planificación admitió que aún así hay algún inmueble que se quedará fuera de ordenación, de manera que no podrá obtener licencia de obra más que para hacer un mantenimiento del mismo, aunque los propietarios de ese suelo sí que obtendrán el permiso en el caso de que piensen demoler su actual vivienda para levantar una nueva que se ajuste a los cinco metros de retranqueo.
Antonia Moreno aseguró que los servicios técnicos han trabajado codo a codo con los propietarios y con la colaboración del agente urbanizador, para poder introducir estas modificaciones que hoy mismo pasarán al trámite de exposición pública y en un mes, si no ocurre nada, podrán llevarse a Pleno. La intención de la socialista es que en abril todo quede listo y espera contar con el apoyo del Partido Popular al que ya se han comunicado estos cambios y se nos ha dicho que no hay ningún problema.
Por último, la socialista indicó que respecto a las parcelas de más de cinco mil metros, independientemente de la disposición que tengan, se va a considerar la posibilidad de hacer una división horizontal en proindiviso para que se pueda repartir el suelo en tantas viviendas como resulte de dividirlo en parcelas de 800 metros cuadrados. La socialista explicó que de este modo, ese suelo se podrá edificar y gestionar como la comunidad de vecinos de un edificio, es decir, que contará con acceso y salida públicos pero en el interior tendrán que ser los propietarios los que determinen cómo llegar hasta las viviendas y en su caso, hacer unos viales que serán privados y que no repercutirán en el resto de los dueños de terreno de la urbanización.
La primer teniente de alcalde añadió que en el tema de Montepinar no se ha dejado de trabajar para dar solución a estos casos y esto ha significado que unos treinta propietarios hayan resuelto un problema que tenían y que ya no tienen.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.