¿CÓMO AFECTA A LA SOCIEDAD?
-¿Cómo repercute la pobreza sobre los más jóvenes? ¿Y sobre los ancianos?
-Afecta en dos líneas: en lo que se refiere a la transición laboral y una segunda con respecto a la emancipación. La consecuencia radical de la conjunción de las dos es la prolongación en el tiempo de la dependencia familiar. Los ancianos, sin embargo, tienen más protección gracias al cobro de las pensiones y los ahorros acumulados. Muchos se han convertido en el sostén de los más jóvenes. Muchos son el apoyo real y único que tienen. Hoy, la mayoría de las prestaciones se han convertido en la renta base de supervivencia de la unidad familiar. La familia es la última red de ayuda a la que pueden acudir las personas que se encuentran en situación de exclusión social.
- ¿Pueden quedar secuelas en las generaciones más jóvenes de estos años de crisis?
-Hay una ralentización de la trayectoria vital. Se retrasa la natalidad y no se cubren las tasas de reemplazo. La situación actual obliga a los jóvenes a posponer las decisiones que marcan sus vidas y los que ya superan cierta edad terminan conviviendo en el hogar mucho más tiempo del que deberían. Se produce lo que se denomina baby boomerang: jóvenes independizados que se ven obligados a volver a casa de sus padres. Así, vuelven con la mochila y un crédito o un negocio fallido.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.