Ayuntamiento de Zaragoza

El Ayuntamiento de Zaragoza estudiará redactar una ordenanza para el casco histórico

 22/02/2012
 Compartir: 

Regularía aspectos como el mobiliario urbano, el cableado de las fachadas o el tipo de suelo en los viales, entre otros

El periódico de Aragón - 22/02/2012

La elaboración de un plan especial para el Casco Histórico con el protagonismo de las inversiones públicas es una opción poco viable a tenor del actual escenario económico. Por eso el grupo municipal de Izquierda Unida, con motivo del proceso de elaboración del nuevo plan integral (PICH), apuesta por elaborar una ordenanza específica o una compilación de normas para el distrito, ya que se trata de un "espacio singular". Esta normativa, que no tendría por qué tener la formulación de ordenanza, sino que podría estar insertada en otra regulación, determinaría aspectos como el cableado visible en las fachadas de numerosos edificios del Casco, la unificación del mobiliario urbano o el establecimiento del tipo de suelo en los viales, entre otros.

El portavoz de IU en el Ayuntamiento de Zaragoza y concejal delegado del PICH, José Manuel Alonso, expuso ayer esta propuesta para la que, aseguró, buscará la "unanimidad" del resto de grupos políticos y que se desarrollaría de forma paralela al nuevo PICH. El también presidente de la junta de distrito del Casco destacó también que su objetivo es "avanzar" en el tratamiento de este espacio urbano y del paisaje y que sus habitantes dispongan de unas reglas de juego "estables y adaptadas" a esta zona de Zaragoza. En definitiva, "crear un espacio conjuntado y no estar a expensas de mil paisajes diferentes", apuntó.

Por su parte, la directora de la Oficina del PICH, Ana Sarromán, dio cuenta del proceso de elaboración del nuevo plan integral y avanzó que hasta el próximo mes de junio se realizará un proceso de evaluación de los diferentes programas del plan, en el que se incluirán estudios de necesidades y de situación ya realizados, tanto por el consistorio como por la DGA. En definitiva, apuntó, "aprovechar lo que está ya hecho y no generar un incremento de gastos".

También se determinarán las expectativas que el anterior PICH ha cumplido entre los vecinos y cuáles no han sido satisfechas, además de identificar las situaciones "problemáticas" que todavía se dan en el distrito. Superado este proceso de evaluación, a partir de junio de este año se abrirá el proceso de participación ciudadana para recibir las aportaciones de todos los agentes sociales, entidades, administraciones y de la ciudadanía.

A partir de estas aportaciones se realizará una propuesta que tendrá que priorizar el fomento del empleo, la formación y la rehabilitación. Una vez realizado el documento, este pasará por el pleno antes de que concluya este ejercicio.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana