Ayuntamiento de Palma de Mallorca

El Ayuntamiento de Palma de Mallorca ha acordado la aprobación inicial de la ordenanza de ocupación de la vía pública

 27/01/2012
 Compartir: 

La nueva normativa, a la que se muestran contrarias la oposición y algunas asociaciones de vecinos, amplía el horario de apertura de las terrazas de restauración

ABC – 26/01/2012

El pleno del Ayuntamiento de Palma ha acordado la aprobación inicial de la ordenanza municipal de ocupación de la vía pública, que amplía el horario de apertura de las terrazas de restauración, con los votos favorables del PP, el rechazo de PSIB y PSM-IV-ExM y las quejas de cuatro entidades vecinales.

La cuestión que ha levantado más polémica es la ampliación en media hora del horario de las terrazas hasta las 00.30 horas los fines de semana y víspera de festivos, ampliable más en las zonas turísticas.

La teniente de alcalde de Contratación y Función Pública, Irene San Gil, ha defendido en el pleno la ordenanza como "una herramienta importante para apostar por la actividad económica y la dinamización de la ciudad".

Ha detallado que responde a cambios normativos como la Ley del Tabaco o la Directiva Bolkenstein, que han tenido como consecuencia que se han multiplicado por cuatro las peticiones de ocupación de la vía en Palma, y además acaba con una "situación de alegalidad total" desde los años 80 en esta materia.

San Gil ha defendido que el objetivo es "asegurar el difícil equilibrio que existe entre el derecho al descanso de los vecinos y la actividad de ocio".

Según San Gil, la norma define criterios métricos de las terrazas que garantizan el paso de los peatones como prioridad e incluye un régimen sancionador muy estricto que será disuadirá de no cumplirla. San Gil ha dicho que la patrulla verde y una nueva Unidad Policial de Inspección de la Vía Pública que se creará, garantizarán el cumplimiento.

"Quiero dejar claro que siempre el respeto al descanso debe ser prioritario sobre cualquier beneficio económico", ha afirmado San Gil.

El grupo socialista, que ha presentado una enmienda a la totalidad que ha sido rechazada, ha pedido la retirada de la ordenanza hasta su debate en el Consell Social de la Ciudadanía.

El edil socialista Antonio Donaire ha criticado la arbitrariedad del texto que regula cuestiones como que en las mesas petitorias no se puedan solicitar donativos.

"Queremos modificar el espíritu de la ordenanza que no debe ser solo ordenar el uso del espacio público sino también preservarlo como un lugar de convivencia donde todas las personas puedan desarrollar sus actividades de libre circulación, ocio, encuentro y tiempo libre, con pleno respecto al descanso y los derechos de los otros", ha reclamado Donaire.

El socialista ha pedido planes zonales para autorizar la ocupación de la calle, porque considera que la ciudad no es uniforme y hay áreas que requieren una regulación específica por ser "zonas de naturaleza singular".

San Gil le ha replicado que la aprobación inicial de hoy solo supone el inicio del trámite que luego admitirá la participación ciudadana.

La portavoz adjunta del grupo municipal del PSM-IV-ExM, Marisol Fernández, ha criticado que la ordenanza es confusa y ha subrayado que debería dejar claro que lo que regula es "un espacio en el que el protagonista es el peatón y no debe ser objeto de actividad económica".

La concejal nacionalista ha arremetido contra los cambios en el horario que mantendrá terrazas abiertas entre semana hasta las 23.00 horas, y viernes y sábados hasta las 24.00 horas, y sobre todo que se permita ampliarlo en zonas turísticas "que no se han definido" hasta las 3.00 horas.

También ha recordado que la microocupación, que permite excepciones en vías donde no estaría autorizada la ocupación, tiene esos mismos horarios.

"Tendremos una actividad en la calle mucho más elevada de lo que ha habido hasta ahora y tiene que haber garantía de descanso para los vecinos", ha reclamado.

El PSM-IV-ExM pide que la ordenanza contemple el concepto de "espacio no ocupable" donde prevalezca el descanso vecinal, se garantice el libre tránsito en todo momento y nunca se ocupe más del 50 % del espacio útil, y que incluiría lugares emblemáticos como parques, plazas o ejes peatonales.

Como ejemplo de espacio emblemático, Fernández ha mencionado el paseo del Borne para el que ha pedido un tratamiento especial.

La presidenta de la Federación Palmesana de Asociaciones y Entidades Ciudadanas (Fepae), Soledad Sarabia, ha pedido que se determinen zonas bulliciosas y tranquilas y que se agilicen las denuncias vecinales por ruido

El presidente de la FEPAE, Pere Felip, ha recordado que el eje lúdico de la calle Fábrica "terminó con la tranquilidad de toda la zona, con un ruido infernal insoportable, donde ni los murciélagos pueden conciliar el sueño".

Jordi Sastre, de la federación de Asociaciones de Vecinos de Palma, ha incidido en que la apertura de terrazas devalúa el valor de las viviendas situadas encima; y Ferran Tarongí, de la Asociación de Vecinos de Canamunt, ha asegurado que la ordenanza supone "poner un marcha un mecanismo para conceder un uso privado del suelo público que pertenece a todos". EFE

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana