SGAE
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
La misma sección confirmó hace unos días la imputación del ex directivo y confirmó de este modo la decisión tomada en octubre por el juez instructor Pablo Ruz.
El que fuera jefe de gabinete del ex presidente de la sociedad Teddy Bautista insinuaba en su recurso que los agentes de la Guardia Civil encargados de la investigación podrían haber cometido "un ataque a su intimidad y al secreto informativo" al rastrear las bases de datos del servicio de tarjetas.
Los magistrados Alfonso Guevara, Guillermo Ruiz Polanco y Angeles Barreiro rechazaron estas alegaciones y destacaron que los agentes "tenían conocimiento de hechos que podían revestir el carácter de delito" lo que les facultaba para acceder a los datos.
La SGAE explicó tras la detención de Farré en octubre que días antes del arresto se inició una investigación interna para esclarecer varias irregularidades atribuidas al directivo en medios de comunicación.
Como consecuencia de estas pesquisas, se concluyó que Farré habría presentado conceptos falsos en la justificación de sus gastos --seminarios, operaciones antipiratería o gestiones con terceros-- "para ocultar el verdadero destino de los fondos de la entidad".
USO FRAUDULENTO DE TARJETA
Tras descubrir estos datos, la SGAE puso los hechos en conocimiento de la Guardia Civil, entre ellos el presunto uso fraudulento de la tarjeta corporativa que Farré tenía a su disposición.
Además, la entidad de gestión prohibió, con carácter inmediato, la contratación de cualquier tipo de servicios de consultoría con Pedro Farré.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.