Ayuntamiento de Tudela
Diario de Navarra 19/01/2012
El equipo jurídico de la Comisión Europea asegura que la ordenanza de telefonía móvil de Tudela, que cobra una tasa anual a las operadoras por el uso del espacio radioeléctrico aunque no tengan antenas instaladas, se opone a la directiva europea. Así se conoció ayer en la visita que tuvo lugar en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea para tratar unas aclaraciones que pidió el Supremo de España sobre si la normativa de Tudela es compatible con la europea. En la vista se personó Polonia, que se opuso a la ordenanza, y España, que la defendió. A partir de ahora, el Tribunal de la UE tendrá que tomar una decisión tras analizar los posicionamientos de las partes y trasladarla al Supremo, que se encargará de resolver el recurso de casación que interpuso Vodafone contra la ordenanza.
Tudela aplica esta normativa desde 2008 y fue la primera en Navarra. Consiste en cobrar una tasa a las operadoras que trabajan en Tudela, según su cuota de mercado. Genera unos ingresos al ayuntamiento de unos 150.000 euros anuales.
El asunto ha llegado ahora a esta instancia a raíz de un recurso de casación contra la ordenanza de Vodafone al Tribunal Supremo, que pidió una aclaración a la UE sobre si este tipo de ordenanza cumple la directiva europea sobre autorización de redes y servicios de comunicaciones.
Ayer, el Tribunal Europeo trató la denuncia interpuesta por Vodafone contra el Ayuntamiento de Tudela, y también las de France Telecom contra ordenanzas similares en Santa Amalia y Torre Mayor, ambas en Badajoz.
En concreto, el Supremo planteó varias cuestiones prejudiciales. La primera era si la directiva europea se opone a una normativa que permite exigir una tasa no sólo a la empresa titular de la instalación, sino también a las operadoras que sólo reciben servicios de interconexión. Además, cuestionaba si esta tasa es objetiva, proporcional y no discriminatoria.
A este respecto, y según el informe de la vista, los juristas de la Comisión Europea recomiendan que la directiva se interprete como que se opone a una normativa nacional de este tipo a las operadoras que no son titulares de la red, pero la usan para prestar servicio de telefonía móvil.
Oposición de las operadoras
Esta normativa ha contado con la oposición de las operadoras desde el inicio y, de hecho, Telefónica, Vodafone y Orange han interpuesto numerosos recursos contra ella porque consideran que no se les puede cobrar este concepto. Desde el ayuntamiento señalaron ayer que, hasta ahora, todas las sentencias le han sido favorables y que varias de ellas son firmes. Sin embargo, también hay otras pendientes de la decisión del Tribunal Europeo sobre las liquidaciones de la tasa que se ha ido girando a las operadoras.
La decisión del Tribunal Supremo sobre el recurso será vital no sólo para Tudela, sino para el resto de ciudades que han aplicado ordenanzas de este tipo. Incluso, los ayuntamientos de Barcelona y Madrid firmaron un convenio con Tudela para defenderse de forma conjunta.
CLAVES
1 La ordenanza. Se estableció conforme a la Ley de Haciendas Locales de Navarra. Considera hecho imponible el aprovechamiento del dominio público siempre que se deban utilizar antenas, instalaciones o redes que materialmente ocupan el suelo, subsuelo o vuelo de las vías públicas municipales, independientemente de quién sea el titular de aquellas. En esta última parte de la frase está la clave del proceso, ya que se grava a las empresas que utilizan esas antenas para sus comunicaciones aunque no sean de su propiedad.
2 Tasas para 2012. El ayuntamiento ya tiene concretadas las cantidades que tendrá que pagar cada operadora de telefonía móvil este año. Se calcula según la cuota de mercado de cada una. De esta forma, a Telefónica le correspondería abonar 60.679 euros (47%); a Vodafone, 39.293 euros (30,5%); Orange, 22.803 euros (17,70%); Yoigo, 3.091 euros (2,4%); y otras compañías, 2.963 euros (2,3%). Se abonan de forma trimestral en los meses de abril, julio, octubre y diciembre.
3 Situación actual. Las tres operadoras principales -Telefónica, Vodafone y Orange- han recurrido la ordenanza. También recurrieron las liquidaciones de los pagos y, hasta ahora, las sentencias han sido favorables al ayuntamiento.
4 Unión Europea. Vodafone recurrió al Supremo la ordenanza y el tribunal ha realizado una consulta a la Unión Europea para saber si es compatible con sus directivas. La Comisión Europea considera que no lo es, pero el tribunal tendrá que emitir su resolución y trasladarla al Supremo, que será quien decida sobre el recurso.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.