Arona reactivará la ordenanza de telefonía móvil estancada desde 2005

 02/01/2012
 Compartir: 

El Ayuntamiento está inmerso en la actualización del anteproyecto de la ordenanza que regulará la instalación y construcción de estas infraestructuras, en aras de responder a la sensibilidad social y regular un sector carente de normativa, lo que dificulta saber el número exacto de antenas en la actualidad.

eldia.es 02/01/2012

El Ayuntamiento de Arona tiene previsto aprobar a lo largo de este año 2012 la ordenanza reguladora de instalación y construcción de infraestructuras de telefonía móvil, una norma local paralizada desde el año 2005 y que ahora se podrá rescatar tras la reciente entrada en vigor del Plan General de Ordenación (PGO).

Antonio Sosa, concejal de Medio Ambiente y Presidencia, señaló que se trata de dar respuesta a un aspecto que genera una sensibilidad especial en la ciudadanía, y la ausencia de reglamentación con anteproyecto se remonta al año 2005, "y cuyo desarrollo no se ha podido llevar a cabo sin la aprobación del PGO". En este sentido, comentó que los trabajos para relanzar esta ordenanza ya se han iniciado, con la intención de "consensuar su contenido con todos los partidos políticos y los colectivos sociales y económicos del municipio", en consonancia con las líneas que ha marcado la FEMP en cuanto al código de buenas prácticas y características técnicas reflejadas en un documento base que se adaptará.

Reorganización

Sosa señaló que el futuro texto "pretende la reordenación de estas infraestructuras, garantizando la cobertura por tratarse de un servicios público, pero sin que estas antenas tengan impacto sobre zonas pobladas o enclaves sensibles como los colegios, centros médicos o parques", además de regular su ubicación solo en espacios públicos calificados como urbanos, limitando la implantación en las zonas privadas solo a las infraestructuras consideradas menores.

El concejal de Arona reconoce que no hay un censo del número de instalaciones y repetidores, algo propiciado por la ausencia de legislación en esta materia y los avances tecnológicos. Sin embargo, a través de la norma local que en la actualidad se elabora, se podrá hace una relación de tallada del número de antenas "así como determinar su legalidad, pues el problema actual es que conforme al anterior PGO, muchas están prescritas o no cumplían la norma urbanística, ya que no se contemplaba este aspecto y no se concedieron licencias para ello".

Sin embargo, el nuevo planeamiento "permite la instalación", sin que refleje un tope de instalaciones, "aunque será de manera ordenada y de acuerdo a sus contenidos tras el análisis del anteproyecto con el que se está trabajando".

Sosa comentó que la futura ordenanza contemplará las singularidades territoriales y económicas de Arona y explicó que "no nace con una intención restrictiva, sino de organización", por lo que una de las propuestas más importantes que contendrá el texto "será la de albergar en un mismo mástil un mayor número de operadoras, con lo que se reducirá un porcentaje importante de estas infraestructuras".

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana