Hoy.es – Juan Soriano – 19.07.20
La Junta de Extremadura aprobó a finales de abril el protocolo de medidas preventivas frente a la pandemia de coronavirus. Este documento se completó el 14 de mayo con una resolución de la Vicepresidencia Primera y Consejería de Hacienda y Administración Pública, en la que se establecieron las pautas de actuación para la reincorporación progresiva a sus puestos de trabajo de los empleados de la Administración regional tras el periodo de confinamiento.
Partiendo de esas pautas, cada consejería ha elaborado un protocolo de desescalada en sus respectivos ámbitos para abordar cómo se va a realizar en función de las características de cada departamento. Hay unidades en las que es imprescindible la atención presencial, mientras que otras pueden realizar su trabajo a distancia sin problemas. Incluso hay servicios que han tenido en cuenta el lugar de residencia de sus empleados para evitar que se produzcan desplazamientos que pueden evitarse.
Hay empleados que mantienen el teletrabajo bien porque sus funciones lo permiten o bien porque son grupos de riesgo
La Consejería de Hacienda y Administración Pública recalca que la normativa nacional establece que durante los tres meses siguientes a la finalización del estado de alarma los servicios se prestarán, con carácter general y preferente, mediante modalidades no presenciales de trabajo. Ese plazo concluirá el próximo 22 de septiembre.
De ese modo, la reincorporación se está realizando de forma escalonada y progresiva y según los protocolos ya aprobados, en los que se plantean medidas de seguridad e higiene.
<<Hay que tener en cuenta, además, que esta reincorporación coincide en el periodo vacacional de verano y que, en muchos casos, se compatibiliza el trabajo presencial con la modalidad a distancia, a través de turnos de trabajo en los distintos departamentos>>, añade. Eso permite que el 100% del personal esté trabajando en una u otra modalidad.
Hacienda indica que aproximadamente un 60% del personal de Administración General (excluye los sectores de sanidad y educación) realiza sus tareas de forma presencial diariamente. Este porcentaje supera el 80% en los casos de los empleados públicos con funciones de relación directa con los ciudadanos o la atención al público, que se han incorporado casi en su totalidad. Es decir, todos han vuelto a la actividad presencial, aunque no todos los días.
Servicios esenciales
Hacienda recuerda que durante el confinamiento han seguido trabajando los considerados como servicios esenciales, bien combinando el teletrabajo con la presencia física o bien de forma exclusivamente presencial en turnos rotativos.
En conclusión, la Junta señala que el 100% del personal de Administración General está trabajando, pero no todos los trabajadores lo hacen de forma presencial. Algunos mantienen el teletrabajo, bien porque su labor se pueda desempeñar a distancia o bien porque formen parte de grupos de riesgo.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.