Ciclo de webinarios de la Fundación CERMI MUJERES "No estás sola"

 24/06/2020
 Compartir: 

Con el título "El efecto de la pandemia en el derecho al empleo de las mujeres con discapacidad", el miércoles 24 de junio, de 16 a 18 horas, se celebrará un nuevo webinario de la Fundación CERMI MUJERES, en el que participarán mujeres de distintos países para exponer sus experiencias.

CICLO DE WEBINARIOS DE FUNDACIÓN CERMI MUJERES

‘No Estás Sola’

El efecto de la pandemia en el derecho al empleo

de las mujeres con discapacidad

Miércoles, 24 de junio de 2020

De 16:00 a 18:00 h

PROGRAMA

16:00 h: Bienvenida a participantes.

16:05 h: El efecto de la pandemia en el derecho al empleo de las mujeres con discapacidad. Fundación CERMI Mujeres.

16:10 h: De mujer a mujer durante la pandemia. Alma Evelia Rodríguez, docente del Centro Estatal de Tiflología (Veracruz, México).

16:18 h: La asistencia personal y la inclusión laboral como herramientas de empoderamiento y visibilización de la mujer. Miriam Arnaiz Caballero, técnica de PREDIF.

16:26 h: Las barreras impuestas por la pandemia en la formación profesional. María Casanova Fernández, testimonio en primera persona.

16:34 h: Busco trabajo. Lucía Torrecilla Rodríguez, testimonio en primera persona.

16:42 h: Las dificultades de mujeres indígenas con discapacidad en el acceso al mercado de trabajo. Flavia Anau, Coordinadora de Piña Palmera (Guajaca, México).

16:46 h: Economía solidaria desde la inclusión social de comunidades rurales indígenas. Patricia Matías, responsable de vida independiente y economía social de Piña Palmera (Guajaca, México).

16:50 h: Cómo mantener el ánimo cuando no encuentras trabajo. Sonia, testimonio en primera persona.

16:54 h: El impacto de la pandemia en del teletrabajo. Ana Olmedo, testimonio en primera persona.

16:58 h: Servicios para la mejora de la empleabilidad y el acceso al mercado de trabajo. Elena Antelo, Directora Gerente de COCEMFE.

17:06 h: Barreras que aumentan las limitaciones de las mujeres en el ámbito del empleo; comentario de casos. Marta Vallejo, Coordinadora Nacional de Ágora-FOAL de Paraguay.

17:12 h: Limitaciones en el entorno virtual de socialización y aprendizaje en el contexto de la pandemia COVID-19. María José Seijo, testimonio en primera persona.

17:16 h: Vivir la pandemia trabajando fuera de tu país. Maite Sorolla, testimonio en primera persona desde Austria.

17:20 h: La respuesta del Programa Inserta de Fundación ONCE para mujeres con discapacidad. Virginia Carcedo, Secretaria General de FSC Inserta.

17:28 h: El derecho al empleo también para las mujeres con Síndrome de Down. Beatriz Caballero Sánchez, testimonio en primera persona.

17:32 h: Más sobre el derecho al empleo para mujeres con Síndrome de Down. Cristina Agudo Martín, testimonio en primera persona.

17:36 h: El derecho al empleo de las cuidadoras de familiares con discapacidad. Cristina, madre de Unai.

17:44 h: Intervención de participantes.

18:00 h: Despedida y cierre. Fundación CERMI Mujeres.

BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN

MÁS INFORMACIÓN

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana