III Seminario DAIA “Inteligencia artificial y la promesa de la smart city”.

 25/03/2020
 Compartir: 

La Red DAIA (Derecho Administrativo e Inteligencia Artificial) se consolida en 2020 y presenta su tercer Seminario internacional, que se celebrará el próximo 15 de abril en la Universitat Pompeu Fabra con la temática “Inteligencia artificial y la promesa de la smart city”, por lo que se analizarán diversas cuestiones y retos jurídicos que plantea el uso de la IA en el ámbito urbano.

El I Seminario DAIA, (UCM Toledo, 1 de abril 2019) constituyó la Red y dio lugar a unas importantes Conclusiones. El II Seminario DAIA “Datos e inteligencia artificial en el sector público: la importancia de las garantías jurídicas”, Universitat de València 10 y 11 de octubre de 2019, reunió a cuarenta ponentes nacionales e internacionales de seis países y dio lugar a la relevante Declaración final de Valencia.

El próximo 15 de abril de 2020, la Universitat Pompeu Fabra acoge en Barcelona el III Seminario DAIA “Inteligencia artificial y la promesa de la smart city”.

Los proyectos de ciudad inteligente van a transformar la vida de sus habitantes en numerosos ámbitos. El concepto de “smart city” sigue siendo no obstante difícil de definir debido a su carácter poliédrico. Una de las vertientes de las ciudades inteligentes está relacionada con el uso de tecnologías disruptivas (IoT, IA, Big Data, entre otras) para gestionar el ámbito urbano. En el III seminario internacional de la RED DAIA titulado “Inteligencia artificial y la promesa de la ciudad inteligente” nos centraremos en analizar diversas cuestiones y retos jurídicos que plantea el uso de la IA en el ámbito urbano. La “smart city” es el marco de los temas abordados en el seminario, pese a que la preocupación última del mismo tiene que ver específicamente con la implementación de sistemas de inteligencia artificial por parte del sector público.

Entre los ponentes contaremos con expertos provenientes de Administraciones Públicas, responsables de desarrollo de proyectos de ciudad inteligentes en empresas tecnológicas, expertos en evaluación ética de proyectos de IA, y profesores y juristas dedicados al estudio de estas cuestiones.

El Seminario Internacional se ha articulado sobre tres mesas temáticas:

Mesa 1. Inteligencia artificial, otras tecnologías y contratación en la ciudad inteligente

Mesa 2. Inteligencia artificial, ética y derechos de los ciudadanos en la ciudad inteligente

Mesa 3. Retos de la inteligencia artificial en la ciudad inteligente: participación y colaboración entre el sector público y el sector privado

Toda la información está disponible en el siguiente enlace: http://www.derechotics.com/congresos/daia-iii

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana