El 2 de julio en la Bolsa de Valencia (Carrer dels Llibrers, 2-4)

Seminario sobre el Sistema de Alertas para la prevención de la corrupción, organizado por Transparencia Internacional España

 29/06/2018
 Compartir: 

Este seminario presenta los avances del Sistema de Alertas de elementos que contribuyan a una mayor eficacia. En primer lugar, se abordarán las evaluaciones de riesgos en el ámbito de las Administraciones Públicas, que permiten contribuir al fortalecimiento de los sistemas de control interno y de los programas de promoción de la integridad y en segundo lugar, se realizará una aproximación a técnicas innovadoras que permiten la identificación y modificación de los comportamientos deshonestos que puedan derivar en corrupción.

Los continuos esfuerzos institucionales y la creciente cantidad de recursos invertidos se deben reforzar con medios innovadores que utilicen la información digitalizada disponible. Parte de la solución consiste en el uso de la tecnología e inteligencia artificial aplicadas a una gestión más eficiente de los recursos públicos, medios que el Sistema de Alertas Rápidas (SALER) incorpora con el fin de navegar a través de los datos generados por la administración con el objetivo de detectar de forma rápida y preventiva por las posibles irregularidades, tratando de evitar así las malas prácticas y reduciendo el riesgo de fraude o corrupción.

Este seminario presenta los avances del Sistema de Alertas de elementos que contribuyan a una mayor eficacia. En primer lugar, se abordarán las evaluaciones de riesgos en el ámbito de las Administraciones Públicas, que permiten contribuir al fortalecimiento de los sistemas de control interno y de los programas de promoción de la integridad y en segundo lugar, se realizará una aproximación a técnicas innovadoras que permiten la identificación y modificación de los comportamientos deshonestos que puedan derivar en corrupción. A través de estas técnicas, que incorporan elementos nuevos como el Big Data y la Algoritmia, se pretende analizar y comprender los patrones de conducta fraudulentos para intentar influir en estos y alinearlos a los intereses del conjunto de la sociedad.

Más información en sistemadealertas@transparencia.org.es

Inscripción

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana