La Agencia Tributaria ha devuelto a cierre de año más de 9.300 millones de euros a 13.600.000 contribuyentes

 03/01/2018
 Compartir: 

La Agencia Tributaria ha realizado ya, a fecha de 29 de diciembre, el 96,9% de las devoluciones correspondientes a la Campaña de la Renta 2016, de tal forma que, a cierre del año pasado, más de 13.618.000 declarantes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) habían obtenido ya su devolución. El importe global devuelto suma 9.319 millones de euros, el 93,2% del total solicitado

Se confirma igualmente también un nuevo incremento en el número de presentaciones por internet, que alcanzan ya la cifra de 17.355.000 declaraciones, el 88% del total. Hace seis años (IRPF 2010, presentado en 2011), cuando la Agencia Tributaria comenzó a reforzar las medidas para potenciar la vía telemática como fórmula principal de confección y presentación de declaraciones, la proporción no llegaba al 50%, de manera que en este periodo el peso de internet ha crecido en 38 puntos.

'RENTA WEB' como dinamizador de la campaña

La completa implantación este año de 'RENTA WEB' como herramienta universal que ofrece la Agencia Tributaria para la gestión de todas las declaraciones supone la culminación de la estrategia iniciada hace seis años con la puesta en marcha del servicio REN0 para la obtención del borrador por internet, y que pretendía una aceleración de las presentaciones que facilitara un proceso equivalente en las devoluciones, de forma que más contribuyentes pudiesen presentar antes y obtener, por tanto, con más rapidez su devolución.

En este sentido, en los dos primeros meses de esta última campaña se han presentado un 43% más de declaraciones que hace seis años y se han incrementado las devoluciones un 35%. Ya más de la mitad de las declaraciones previstas se presentan en esos dos primeros meses de campaña.

Pese a la caída que se ha producido esta última campaña en las solicitudes de devolución, tanto en número (-3,9%) como en importe (-8,8%), las devoluciones efectivamente realizadas a los contribuyentes hasta la fecha están descendiendo en menor medida (-3,4% en número y -8,7% en importe).

El descenso en las solicitudes de devolución tiene como contrapartida un sensible incremento en las declaraciones a ingresar. En esta evolución de las declaraciones a ingresar y a devolver que difiere de la inicialmente prevista han influido dos factores; por un lado, una evolución más positiva de la prevista en el sector inmobiliario, tanto en relación con ganancias patrimoniales, como en lo referente a arrendamiento; y, por otro, a un mantenimiento en 2016 del efecto de la reforma fiscal, que ha permitido que más contribuyentes no tengan que hacer la declaración.

IRPF 2016

(Datos a 29 de diciembre para IRPF 2016 y 30 de diciembre para IRPF 2015)

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana