El PMP del conjunto de las CCAA baja por tercer mes consecutivo de los 30 días y se sitúa en 26,01

 25/04/2017
 Compartir: 

El Periodo Medio de Pago a Proveedores (PMP) del mes de febrero se ha situado en 26,01 días para el conjunto de las Comunidades Autónomas, lo que supone un leve incremento de 0,56 días con respecto al mes anterior, un 2,20%. La variación del PMP se debe fundamentalmente al incremento de 9,59 días en la ratio de operaciones pagadas, pasando de 16,89 días a 26,48; así como a la disminución en 5,67 días en la ratio de operaciones pendientes de pago, variando de 31,33 a 25,66 días.

- Supone un leve incremento de 0,56 días con respecto al mes anterior, que marcó la mejor cifra de la serie. La variación del PMP se debe al incremento de 9,59 días en la ratio de operaciones pagadas y a la disminución en 5,67 días en la ratio de operaciones pendientes de pago.

- El PMP de las entidades locales de Cesión se sitúa en 70,62 días y bajaría hasta los 15,32 días si se excluyen los municipios que presentan un PMP superior a 60 días. El incremento de valor, como ocurrió en el mes de enero, es el acostumbrado en estas fechas debido al cambio de ejercicio presupuestario.

24 de abril de 2017.- El Periodo Medio de Pago a Proveedores (PMP) del mes de febrero se ha situado en 26,01 días para el conjunto de las Comunidades Autónomas, lo que supone un leve incremento de 0,56 días con respecto al mes anterior, un 2,20%.

La variación del PMP se debe fundamentalmente al incremento de 9,59 días en la ratio de operaciones pagadas, pasando de 16,89 días a 26,48; así como a la disminución en 5,67 días en la ratio de operaciones pendientes de pago, variando de 31,33 a 25,66 días.

En relación con el PMP global, la cifra supone el segundo mejor dato publicado desde el inicio de la serie (septiembre de 2014) y por tercer mes consecutivo se sitúa por debajo de los 30 días, el plazo máximo legalmente previsto por la normativa de morosidad.

Por CCAA, Canarias, Cantabria y Comunidad Valenciana incumplen el plazo de 30 días, como ya ocurrió en el mes anterior. Precisamente, en relación con los datos del mes de enero, destaca que la Región de Murcia sitúa su PMP por encima de los 60 días, siendo la única Comunidad Autónoma que supera este plazo. Por el contrario, Illes Balears y Cataluña presentan datos inferiores a 30 días.

Illes Balears, Comunidad Valenciana y Murcia continúan encontrándose en la situación prevista en el artículo 20.5 de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF), de forma que si presentasen durante dos meses consecutivos un PMP superior a 60días, podría comunicarse el inicio del procedimiento de retención.

Comunicaciones PMP a Comunidades Autónomas.

PMP Comunidades Autónomas.

Mapa del Periodo Medio de Pago por Comunidades Autónomas.

DEUDA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

La deuda comercial ha disminuido en 106,56 millones de euros, lo que supone un 1,74% con respecto al mes anterior, situándose en 6.016,77 millones de euros, equivalente al 0,52% del PIB nacional. Este dato, supone el menor volumen de deuda comercial desde la publicación de la serie (septiembre de 2014). La reducción desde el año 2012 hasta febrero de 2017 de las 14 Comunidades Autónomas que suscribieron un plan de ajuste (en términos homogéneos) se ha reducido un 79,49%.

Respecto a la deuda no financiera, disminuye en 901,65 millones de euros (7,92% con respecto al mes anterior) y se sitúa en 10.484,01 millones de euros. Esta disminución es superior a la registrada en la deuda comercial como consecuencia del pago a operaciones que no tienen carácter comercial, destacando los pagos de las transferencias corrientes y de capital.

CORPORACIONES LOCALES

En cuanto a las Corporaciones Locales, las Entidades de Cesión presentan un Periodo Medio de Pago a Proveedores de 70,62 días, elevando así el periodo medio de pago respecto al pasado mes de enero. La razón de ese incremento, como viene siendo habitual, se debe al cambio de ejercicio en el que se produce el cierre y apertura del presupuesto.

Si no se tienen en cuenta las entidades con un PMP excesivo (superior a 60 días) y que representan en torno al 12,6% de las entidades que presentan información del subsector, el PMP quedaría en 15,32 días y, en términos globales, arrojaría los siguientes datos:

De las principales ciudades, tres ciudades presentan más de 30 días en febrero.

Pulse aquí para acceder a más información.

PMP Corporaciones Locales.

Pulse aquí para acceder a más información sobre los datos del PMP para todos los subsectores de las Administraciones Públicas: Administración Central, Seguridad Social, Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana