- El secretario de Estado de Hacienda subraya el fuerte incremento de los incentivos al mecenazgo aprobados en el IRPF y el Impuesto sobre Sociedades, que llegan hasta el 75% en el caso de los contribuyentes del IRPF que se abonen al micromecenazgo
- Valora la imponente labor asistencial y cultural que realizan las entidades sin fines lucrativos y el apoyo de los ciudadanos con sus aportaciones
- Recalca que los nuevos incentivos fiscales al mecenazgo en España superan a los de países centrales como Alemania
15 de julio de 2015.- El Gobierno, consciente de esta imponente labor y la de los ciudadanos que realizan con sus aportaciones individuales a estas organizaciones, ha elevado los incentivos fiscales al mecenazgo en la reforma tributaria que ha entrado en vigor este año, ha subrayado.
Ferre ha recalcado que estos nuevos incentivos fiscales fueron aprobados por el Gobierno en un marco de diálogo social, tras las aportaciones realizadas por un grupo de trabajo interministerial creado a tal efecto, y que contó con la participación de representantes del propio sector, entre ellos, de organizaciones del ámbito social y fundacional. Se trata de una apuesta decidida que hace el Gobierno para incentivar un sector que cuenta en España con millones de beneficiarios, ha añadido.
El secretario de Estado ha indicado que las novedades introducidas en la reforma fiscal permiten situar a los incentivos al mecenazgo en situación ventajosa respecto a países de nuestro entorno como Alemania. La reforma tributaria multiplica los incentivos al mecenazgo, situándolos a nivel europeo, ha dicho. De la misma forma, Ferre ha destacado que el régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos es de los más beneficiosos de Europa. El citado régimen considera exentos los donativos y donaciones a estas entidades, por lo que las mismas no tendrán que tributar por ellos.
Nuevas deducciones
Ferre ha recordado las nuevas deducciones introducidas para incentivar el mecenazgo, a través de las aportaciones de los contribuyentes. En el caso del IRPF, Ferre ha resaltado el incremento de la deducción general en el impuesto, del 25% al 30% de lo que se aporte. Este aumento de la deducción se implementa en dos años (al 27,5% en 2015 y al 30% en 2016).
Gran estímulo al micromecenazgo
Además, se ha establecido una fuerte deducción del 75% para los primeros 150 euros realizados por cada donante, con el fin de fomentar el micromecenazgo en la sociedad. De esta forma, las aportaciones inferiores a 150 euros pasan de tener un incentivo del 25% al 75%, ha recalcado Ferre, recordando la importancia de generalizar este tipo de ayudas entre el conjunto de la población. A las aportaciones que superen los 150 euros se les aplicará la deducción general por el exceso de esa cantidad.
Premio a la fidelización
Además, y para premiar la fidelización de estas donaciones, la reforma fiscal ha establecido un incremento adicional de otros 5 puntos en la deducción general (hasta el 35% en los casos en que la donación se mantenga durante tres años) del IRPF.
Impuesto sobre Sociedades
En el caso del Impuesto sobre Sociedades, se ha aprobado también un incremento adicional de cinco puntos de la deducción general, del 35% al 40%, si se mantienen las aportaciones durante 3 años, para premiar asimismo, la fidelización.
Actividades prioritarias
Ferre ha recordado que estos porcentajes establecidos tanto para el IRPF y el Impuesto sobre Sociedades se podrán incrementar en otro 5% si el donativo que se realiza es para actividades declaradas como prioritarias de mecenazgo. Este tipo de actividades se fijan en los Presupuestos Generales del Estado de cada año.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.