Junta traslada a los sindicatos la recuperación de la paga adicional de los empleados públicos en el Presupuesto de 2015

 28/10/2014
 Compartir: 

La Consejería de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Andalucía ha informado a los sindicatos de las medidas recogidas en el Presupuesto para 2015 de la comunidad autónoma, entre las que destaca la recuperación de los importes correspondientes a las pagas adicionales de los funcionarios y las reducciones retributivas equivalentes aplicadas en el sector público andaluz que, con un coste superior a los 400 millones de euros, beneficiará a más de 270.000 empleados públicos de la Junta.

Europa Press 27.10.14

En la reunión de la Mesa General de Negociación Común del personal funcionario, estatutario y laboral de la Administración, celebrada en Sevilla con carácter previo a la aprobación del anteproyecto de Ley de Presupuesto por el Consejo de Gobierno, la Consejería ha reiterado a los sindicatos representados --CSIF, UGT y CCOO, quien se ha levantado del encuentro ante "la falta de margen de negociación"-- el compromiso del Gobierno andaluz con el empleo público, al iniciar en 2015 la recuperación progresiva de los derechos económicos suspendidos a partir de la aprobación de la Ley 3/2012.

Desde la Consejería también se han trasladado otras medidas previstas para el próximo ejercicio como la recuperación del cien por cien de la jornada laboral y, por tanto, el cien por cien del salario de los eventuales del Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Asimismo, se ha informado de la convocatoria de 448 plazas para personal laboral de la Administración General de los grupos 3, 4 y 5, correspondientes a la oferta de empleo de 2009 que había quedado suspendida.

Respecto a la Oferta de Empleo Público de 2015, se ha informado a los sindicatos de que se podrá fijar hasta el máximo la tasa de reposición de efectivos conforme a lo establecido en la legislación básica estatal.

Durante la reunión ha quedado de manifiesto la voluntad de la Junta de ampliar los supuestos de enfermedad que, por su especial naturaleza y gravedad, llevarán aparejado la percepción del cien por cien del complemento de incapacidad temporal, con el fin de que los empleados públicos afectados no vean mermadas sus retribuciones.

Para ello, se ha acordado la elaboración de un catálogo de enfermedades graves que den derecho a la totalidad del citado complemento.

Finalmente, se ha aprobado el Protocolo de prevención y actuación en los casos de acoso laboral, sexual y por razón de sexo u otra discriminación en el ámbito de la Administración de la Junta de Andalucía.

La iniciativa contiene medidas de información, sensibilización, prevención, detección y eliminación, en su caso, de conductas que puedan constituir acoso. Asimismo, establece un procedimiento interno, sumario y con total garantía de confidencialidad, y se determinan los criterios y garantías de actuación, los órganos competentes en la prevención y el procedimiento a seguir.

La Federación de Servicios Públicos de UGT Andalucía, durante el encuentro y según ha informado el sindicato en un comunicado, ha exigido la recuperación de derechos para todos los empleados públicos. Así, ha solicitado a la Consejería el levantamiento de la suspensión de los acuerdos que afectan al personal público contemplados en la Ley 3/2012, del 21 de septiembre, para el reequilibrio económico y financiero de la Junta de Andalucía en todo lo relativo a la recuperación de la Acción Social, al cien por cien de las pagas extras en 2015, la recuperación del diez por ciento en jornada y salario del personal temporal de la Administración General de la Junta de Andalucía.

De otro lado, insta al Gobierno andaluz al restablecimiento del cien por cien de la jornada en el sistema sanitario, la recuperación de los días canosos y moscosos y del cien por cien de las retribuciones en todos los casos por incapacidad temporal en los salarios; la jornada de 35 horas semanales.

Igualmente, UGT ha expuesto otras solicitudes en la mesa de la función pública como presupuestar el abono de los 44 días de la paga extra correspondiente a 2012 --basada en la disposición adicional décima del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado donde se abre la puerta a la recuperación de una parte de la paga extra del citado año--; establecer la oferta de empleo público para 2015, basada en la subida de la tasa de reposición al 50 por ciento, la consolidación del empleo y poner en marcha la disposición transitoria 4ª del Estatuto Básico del Empleado Público.

"FALTA DE NEGOCIACIÓN"

Por su parte, fuentes de CCOO-A han señalado a Europa Press el sindicato se ha levantado de la mesa de función pública y no descartan crear un calendario de movilizaciones ante "la falta de margen de negociación de la Junta" después de que la Junta haya "rechazado" su propuesta basada en la realización de un calendario de recuperación de los derechos perdidos de trabajadores del sector público.

Asimismo, ha calificado de "débil" y "vaga" los tres anuncios que ha realizado la Junta. En concreto, la ampliación del listado de enfermedades graves, el desbloqueo "se años después" de una oferta de trabajo para la Administración general, y la posibilidad de abrir una negociación para analizar la tasa de reposición.

De esta manera, las fuentes de CCOO-A han considerado la reunión como "mala", teniendo en cuenta, además, lo "apresurado" de la convocatoria y "la falta de documentación" en la misma.

Por su parte, fuentes de CSIF-A han criticado que la Junta diera información al respecto antes a los medios y "no se informará directamente a los interlocutores legítimos". Asimismo, han valorado su voluntad de diálogo, al no levantarse de la reunión, aunque sí han convocado una reunión urgente del sindicato para analizar la misma.

Por último, han indicado que a preguntas de CSIF-A "la Junta ha reconocido que no tiene previsto abonar el 25 por ciento adicional de la paga extra de navidad de 2012".

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno acuerda con CCAA y entidades locales iniciar los trabajos para interconectar las oficinas de atención a la ciudadanía
  2. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  3. Tribunal Supremo: Resuelve la Sala si un guardia civil, de baja por incapacidad temporal, que pasa a la situación de reserva sin previa incorporación al servicio activo, tiene derecho a la compensación económica por vacaciones no disfrutadas
  4. Legislación: Coeficiente reductor de la edad de jubilación a favor de los bomberos al servicio de las administraciones y organismos públicos
  5. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 17 al 23 de septiembre de 2025)
  6. Legislación: Canje de Cartas constitutivo de Acuerdo Internacional Administrativo entre el Reino de España y el Organismo Internacional de la Energía Atómica para la celebración de la Escuela de Liderazgo para Jóvenes Profesionales del Ámbito Nuclear
  7. Tribunal Supremo: Es de aplicación la reducción del 60% sobre el rendimiento neto total regularizado derivado del arrendamiento de bienes inmuebles destinados a vivienda en caso de comprobación por parte de la AEAT
  8. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 11 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  9. Tribunal Supremo: Estable el TS que, para la provisión del personal directivo de las Entidades Locales de Galicia, se aplicará la regulación básica contenida en el art. 130 de la LBRL
  10. Legislación: Sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo de 28 de mayo de 2024

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana