La Diputación de Zaragoza ofrece escritorios virtuales a los Ayuntamientos de la provincia para mejorar la ciberseguridad

 01/09/2021
 Compartir: 

La Diputación de Zaragoza (DPZ) ha puesto en marcha el proceso para dotar a los 292 ayuntamientos de la provincia de escritorios virtuales que mejoren la seguridad de los sistemas informáticos municipales y permitan el teletrabajo. El presidente de la institución, Juan Antonio Sánchez Quero, ha enviado una carta a todos los consistorios ofreciéndoles la instalación y el mantenimiento de esta nueva herramienta tecnológica de forma gratuita.

ZARAGOZA, 31 Ago (EUROPA PRESS)

Sánchez Quero ha explicado que la implantación de los escritorios virtuales es "es un paso más" en la apuesta de la DPZ por la "modernización" de las entidades locales. Con esta nueva herramienta, que ya ha sido probada con éxito en la red informática de la institución, los ayuntamientos provinciales serán capaces de cumplir con el Esquema Nacional de Seguridad, según ha informado la Diputación de Zaragoza en una nota de prensa.

"Nuestro papel como institución es dotar de medios a los ayuntamientos para que desarrollen su labor de la mejor manera posible", ha añadido el presidente de la DPZ. Por eso, en el presupuesto de este año hay una partida de 820.000 euros para proveer de escritorios virtuales a todos los consistorios que lo deseen, ha afirmado.

Además, el presidente ha subrayado que la instalación de estos dispositivos es "totalmente voluntaria" y que los municipios que lo soliciten pueden utilizar otras soluciones informáticas si lo consideran necesario.

PROGRAMAS Y DATOS EN UN SERVIDOR REMOTO

Los escritorios virtuales son una tecnología informática que ofrece al usuario la posibilidad de trabajar con sus programas y sus datos sin que estén presentes físicamente en el ordenador que está utilizando. La principal ventaja es que son entornos seguros y aislados, ya que todas las aplicaciones que se utilizan en ellos están instaladas en un servidor remoto o en la nube.

Esta forma de trabajo significa que se reducen enormemente los riesgos relacionados con el robo o la pérdida de datos, la corrupción de archivos o las averías de los dispositivos físicos. Este avance informático permite el acceso remoto a los ordenadores, lo que abre la posibilidad a que los trabajadores municipales y los cargos públicos puedan teletrabajar.

Otras ventajas de esta tecnología son: la simplificación de la complejidad de los sistemas informáticos municipales, que serán más eficaces y eficientes, y la reducción de costes para los Consistorios.

CADA AYUNTAMIENTO DEBE INDICAR CUÁNTOS NECESITA

En la carta que el presidente ha remitido a todos los alcaldes de la provincia se explica que lo único que la DPZ por parte de los Ayuntamientos es un compromiso de adhesión al sistema de escritorios virtuales hasta el 31 de diciembre de 2024. También deben indicar cuántos dispositivos de este tipo necesitan para que los técnicos del servicio de Nuevas Tecnologías de la DPZ puedan dimensionar adecuadamente el proyecto.

Esta novedad informática, aplicada en casi 400 equipos de la propia DPZ, se adoptó a raíz de la pandemia para hacer posible el trabajo a distancia y para mejorar la seguridad y la eficiencia de los sistemas informáticos provinciales.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana