Jornada: Un año de vigencia de la nueva Ley de contratos del sector público: balance y perspectivas

 11/03/2019
 Compartir: 

La Escuela Gallega de Administración Pública convoca la jornada Un año de vigencia de la nueva Ley de contratos del sector público: balance y perspectivas.

BASES:

1. Objetivos.

El 9 de marzo de 2018 entró en vigor a Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 (LCSP). La ley establece un nuevo marco regulador del sistema de contratación pública, con vocación de ser más eficiente, transparente e íntegro, y de mejorar las condiciones de acceso a éste, facilitando, en particular, la participación de las pymes.

Transcurrido el primer año de vigencia de la ley, procede realizar un balance de la aplicación de las principales modificaciones introducidas por ella, valorando el alcance de su ejecución y las dificultades que presenta. Asimismo, con la celebración de esta jornada se pretende propiciar el debate alrededor de aquellos aspectos más innovadores y relevantes de la LCSP desde el punto de vista jurídico y de la gestión pública.

2. Contenidos.

A lo largo de la jornada se tratarán, entre otros temas, especialmente los siguientes:

• Visión general del estado de la contratación pública un año después de la entrada en vigor de la LCSP.

• La aplicación práctica de la simplificación de los procedimientos en contratación pública: del contrato menor al procedimiento abierto súper simplificado.

• La implantación de la contratación electrónica.

• La aplicación de la LCSP a los poderes adjudicadores no Administración pública y otras entidades.

• La relación calidad precio. Los criterios de adjudicación. El diseño del objeto y la determinación del precio del contrato y sus criterios de adjudicación.

• El recurso especial. Novedades e implantación de los nuevos supuestos de control.

• Contratación pública y entidades locales.

• Las novedades en la ejecución del contrato y sus vicisitudes: el responsable del contrato, el control de condiciones de ejecución, la modificación del contrato y los pagos a subcontratistas.

• La compra pública estratégica. Misión y visión práctica en Galicia.

• Impacto práctico en los operadores económicos de la aplicación de la LCSP.

3. Personas destinatarias.

Personal empleado público, en situación de servicio activo o asimilado, de las administraciones públicas de la Comunidad Autónoma de Galicia, de los entes instrumentales de la Comunidad Autónoma, de las universidades del Sistema universitario de Galicia, profesionales y personas interesadas en general.

4. Desarrollo.

La jornada tendrá una duración de 8 horas lectivas.

Lugar: Escuela Gallega de Administración Pública. Calle Madrid, 2-4. Santiago de Compostela.

Fecha: 21 de marzo de 2019.

Horario: de mañana y tarde.

5. Número de plazas: limitado por la capacidad del local.

6. Inscripción.

1. El plazo para la inscripción estará abierto desde el día siguiente al de la publicación de esta resolución en el Diario Oficial de Galicia hasta el día 14 de marzo de 2019.

2. Las solicitudes de participación en esta actividad formativa solo podrán realizarse mediante el formulario de matrícula telemática disponible en la dirección “https://egap.xunta.gal/matricula” desde las 8.00 horas de la fecha de inicio del plazo de presentación de solicitudes hasta las 23.55 horas de la fecha de finalización. Las solicitudes se entenderán presentadas una vez que se complete correctamente el proceso de matriculación.

7. Criterios de selección.

El orden de admisión vendrá determinado por la fecha y hora de presentación de las solicitudes.

8. Publicación de las relaciones del alumnado seleccionado.

La EGAP publicará en la dirección “https://egap.xunta.gal” una relación de las personas seleccionadas para participar en dicha jornada, así como un número adecuado de reservas, en caso de que el número de solicitudes recibidas sea superior al número de plazas, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 45.1.b) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas (BOE núm. 236, de 2 de octubre).

Se entenderá que las personas que no figuren en la relación han sido excluidas por alguna de las razones expresadas en las bases de la convocatoria u ocupan un puesto más alejado en el listado de reservas.

9. Cambios o sustituciones en la selección, renuncia y asistencia.

1. En ningún caso serán admitidos cambios o sustituciones entre las personas seleccionadas.

2. Renuncia:

a) Las personas seleccionadas solo podrán renunciar a la actividad formativa:

• Por causa de fuerza mayor suficientemente acreditada.

• Por necesidades del servicio debidamente motivadas por parte de los/as responsables de los centros directivos.

• Por otras causas justificadas documentalmente.

b) La renuncia debe ser comunicada, enviando un correo electrónico a novas.egap@xunta.gal, con una antelación mínima de los tres días anteriores al inicio de la actividad formativa, sin perjuicio de lo previsto en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas (BOE de 2 de octubre). En la página web de la Escuela estará disponible un modelo de renuncia.

c) Las personas que incumplan lo previsto en los apartados a) y b) pasarán al final de las listas de espera de todas las actividades formativas que soliciten y cuyo plazo de matrícula comience dentro del año siguiente contado a partir del día de la finalización de esta actividad.

3. La asistencia y la puntualidad:

a) Son obligatorias la asistencia a las sesiones de la actividad formativa y la puntualidad.

b) Durante la actividad formativa se realizarán controles de asistencia y puntualidad.

c) Las faltas de asistencia:

1. No pueden superar en ningún caso el 10 % de las horas lectivas presenciales. En todo caso, las faltas de asistencia deberán justificarse documentalmente ante los/as responsables de la actividad formativa en un plazo máximo de 10 días contados a partir del día de la finalización de esta actividad. Las personas que incumplan lo especificado anteriormente perderán el derecho al certificado de asistencia a la actividad formativa.

2. Aquellas personas cuyas faltas de asistencia superen el 50 % de las horas lectivas pasarán al final de las listas de espera de todas las actividades formativas que soliciten y cuyo plazo de matrícula comience dentro del año siguiente contado a partir del día de la finalización de esta actividad.

10. Modificaciones.

La EGAP se reserva la facultad de interpretar y de resolver las incidencias que puedan surgir en el desarrollo de esta actividad, así como la facultad de cancelarla si el escaso número de solicitudes no justificase su realización.

11. Certificado de asistencia oficial.

Al final de la jornada se emitirá un certificado electrónico de asistencia, descargable desde el área de matrícula (https://egap.xunta.gal/matricula/), a aquellas personas inscritas que hubieses participado asiduamente y siempre que su asistencia fuese igual o superior al 90 % de las horas lectivas programadas. Este documento estará firmado electrónicamente por la EGAP e incluirá, de forma expresa, el contenido, la carga lectiva, la fecha y el lugar de realización de la jornada, así como un código de verificación electrónica (CVE) para contrastar su autenticidad.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana