Departamento de Empleo y Políticas Sociales

 25/04/2017
 Compartir: 

Decreto 76/2017, de 11 de abril, de modificación del Decreto por el que se crea el órgano estadístico específico del departamento de Empleo y Políticas Sociales y se establece su organización y funcionamiento (BOPV de 24 de abril de 2017). Texto completo.

DECRETO 76/2017, DE 11 DE ABRIL, DE MODIFICACIÓN DEL DECRETO POR EL QUE SE CREA EL ÓRGANO ESTADÍSTICO ESPECÍFICO DEL DEPARTAMENTO DE EMPLEO Y POLÍTICAS SOCIALES Y SE ESTABLECE SU ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO.

El Decreto 24/2016, de 26 de noviembre , del Lehendakari, de creación, supresión y modificación de los Departamentos de la Administración de la Comunidad Autónoma del País Vasco y de determinación de funciones y áreas de actuación de los mismos, -en adelante Decreto 24/2016-, a la vez que añade el área de Juventud al listado de áreas y funciones del Departamento de Empleo y Políticas Sociales, suprime las relativas a ejecución de la legislación laboral en materia de relaciones laborales; economía social; responsabilidad social empresarial; Seguridad Social; vivienda, suelo y urbanización afectos a vivienda; arquitectura, edificación, sostenibilidad y calidad en la construcción y promoción de la accesibilidad.

Por su parte el Decreto 75/2017, de 11 de abril , por el que se establece la estructura orgánica y funcional del Departamento de Empleo y Políticas Sociales, a través de previsión expresa recogida en su Disposición Transitoria Segunda dispone que El Órgano Estadístico Específico del Departamento de Empleo y Políticas Sociales, creado por el Decreto 472/2013, de 30 de diciembre , asumirá las funciones referidas al área de Juventud hasta tanto la regulación de dicho Órgano Estadístico Específico no se adapte al actual marco competencial del Departamento de Empleo y Políticas Sociales.

Pues bien tras la aprobación de los citados decretos y una vez operada la nueva estructuración orgánica y funcional de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Euskadi, es obligada la modificación del Decreto 472/2013, de 30 de diciembre , por el que se creó el Órgano Estadístico Específico del Departamento de Empleo y Políticas Sociales, a los efectos de adecuarlo al nuevo marco competencial.

En consecuencia la finalidad del presente Decreto es acomodar las áreas de actuación del Órgano Estadístico Específico del Departamento de Empleo y Asuntos Sociales a las áreas y funciones correspondientes actualmente al Departamento Empleo y Asuntos Sociales, objetivo para el cual se ha de proceder a la modificación del artículo 2 y de la Disposición Adicional Segunda; todo ello dentro del marco legal delimitado por la Ley 4/1986, de 23 de abril , de Estadística de la Comunidad Autónoma de Euskadi y por el Decreto 180/1993, de 22 de junio , por el que se regulan los Órganos Estadísticos Específicos de los Departamentos del Gobierno.

Así mismo el decreto se ha tramitado conforme al procedimiento contemplado en la Ley 8/2003, de 22 de diciembre , del Procedimiento de Elaboración de las Disposiciones de Carácter General, y previa consulta a la Euskal Estatistika Batzordea/Comisión Vasca de Estadística conforme a lo dispuesto en el citado Decreto 180/1993 .

En su virtud, a propuesta de la Consejera de Empleo y Políticas Sociales, previo informe de la Euskal Estatistika Batzordea/Comisión Vasca de Estadística, y deliberación y aprobación del Consejo de Gobierno en su sesión celebrada el día 11 de abril de 2017,

DISPONGO:

Artículo primero.- Se da una nueva redacción al artículo 3.2 del decreto:

“2.- En el marco de lo señalado en el apartado anterior, son áreas de actuación del Órgano Estadístico Específico del Departamento de Empleo y Políticas Sociales las referidas a:

a) Políticas de Empleo, incluidas las referidas a inserción sociolaboral y prevención de la pobreza.

b) Juventud.

c) Servicios sociales, familia, infancia y desarrollo comunitario, incluidos los referidos a las políticas de inmigración de competencia de la Comunidad Autónoma de Euskadi.”

Artículo segundo.-Se da una nueva redacción a la Disposición Adicional Segunda del decreto:

“DISPOSICIÓN ADICIONAL SEGUNDA.- Estadísticas a desarrollar con participación de personal no adscrito.

Las previsiones contenidas en el artículo 4 del presente Decreto afectará en todo caso al personal del Departamento y de sus entes institucionales que participa en el desarrollo de las siguientes Estadísticas:

a) Estadística anual de beneficiarios del sistema de prestaciones RGI/PCV/AES.

b) Juventud Vasca.

c) Panorama de la Juventud.”

DISPOSICIÓN FINAL

El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del País Vasco.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. INAP: Novedad editorial: “Manual básico de Administración Electrónica. La nueva regulación del procedimiento administrativo sin papel (2.ª edición)”
  2. Tribunal Supremo: Cuando coincidan aprovechamiento especial y uso privativo del dominio público local por instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, se deberá justificar la intensidad de cada uno de ellos para cuantificar la tasa a aplicar a cada uno
  3. Tribunal Supremo: Se puede incluir, en la relación de aspirantes que superan la fase de oposición, a un opositor que participa en el proceso selectivo en el turno de personas con discapacidad y que obtiene una puntuación inferior a los del turno libre
  4. Tribunal Supremo: El TS analiza si ha de concurrir la condición de habitualidad en el ejercicio de la actividad económica o profesional, así como la existencia de una retribución mínima, a efectos del alta en el RETA
  5. Estudios y Comentarios: La formación en transparencia y acceso a la información como mecanismo de lucha contra la corrupción
  6. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 12 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  7. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 1 al 7 de octubre de 2025)
  8. INAP: Celebrada la sesión de INAP Talks: "La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo"
  9. INAP: Nueva sesión de INAP Talks: “La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo”
  10. Agenda: Programa UCM de Inteligencia Artificial: Gobernanza Institucional y Ética

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana