Seminario: La modificación de contratos públicos de gestión

 08/11/2016
 Compartir: 

El Seminario se desarrolla en dos fases, una sesión presencial que tendrá lugar el día 15 de noviembre y durante los días 17 al 25 de noviembre en la modalidad on line que tendrá lugar en el campus virtual de la UIMP sede Granada. (30 horas lectivas).

PRESENTACIÓN

Las Jornadas abordarán una cuestión de especial interés en materia de contratación pública ya que tras la entrada en vigor de la normativa europea, es necesario realizar un conjunto de actualizaciones en los procedimientos llevados hasta la actualidad en materia de modificación de los contratos públicos.

Además de las propias causas de modificación de los contratos de gestión que como se establece en el artículo 9 del Decreto Ley 3/2016 los contratos se podrán modificar cuando sea necesario realizar prestaciones adicionales que únicamente pueda llevar a cabo el contratista por razones económicas o técnicas, limitándose en este caso la modificación al 50% del valor inicial del contrato. También se prevé como causa de modificación la sucesión del contratista por fusión, absorción, escisión, aportación o transmisión de empresa o rama de actividad, así como en los casos de revisión de precios y de cesión del contrato.

Es por ello que ponemos en marcha este seminario a través del cual pretendemos aclarar determinadas nociones y conceptos básicos para garantizar la seguridad jurídica e incorporar diversos aspectos resaltados por la Jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea relativos a los supuestos de modificación de los contratos públicos.

El Seminario se dirige a todos los operadores jurídicos, pero en especial para las entidades locales, ya que la seguridad jurídica, y muy específicamente en esta materia, exige conocer qué normas se deberán aplicar en materia de contratación pública, con qué contenido y alcance, y cuáles son sus principales novedades.

Lugar de celebración: Consejo Consultivo de Andalucía. Plaza de Bibataubín, s/n

Organiza: Sede territorial en Granada de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y el Colegio Oficial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local de Granada (COSITAL Granada).

Colabora: Proyecto I+D+I “Remodelando el empleo público y la organización administrativa para garantizar el Estado del Bienestar” (DER2013-48416-C2-1-R) y HIDRALIA.

PROGRAMA

SESIÓN PRESENCIAL: 15 DE NOVIEMBRE

16.30 - 17.30 – Conferencia: <<La modificación de los contratos>>.

Isabel Gallego Córcoles. Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Castilla – La Mancha.

17.30 - 18.00 – Receso.

18.00 - 20.00 – Mesa Redonda: Experiencias y casos prácticos en supuestos de modificación contractual.

- La subcontratación y los supuestos de cesión del contrato

Antonio Luis Fernández Mallol. Letrado del Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía (Consejería de Presidencia)

- Revisión de precios

Gustavo García Villanova Zurita. Vicesecretario General del Excmo. Ayto. de Granada

- Los supuestos de modificación ilegal

José Luis Martín Moreno. Letrado Mayor del Consejo Consultivo de Andalucía

FASE ON LINE (CAMPUS VIRTUAL DE LA UIMP GRANADA): DEL 17 AL 25 DE NOVIEMBRE

Videoconferencias de la sesión presencial

Documentación complementaria de los contenidos de la sesión presión presencial y apertura de foro de debate para complementar el aprovechamiento formativo.

Matriculación: 30 € para aquellos profesionales del sector público que deseen obtener una acreditación homologada por el IAAP.

En todos los casos, la inscripción deberá realizarse a través del formulario disponible en el siguiente enlace: http://www.pga.uimpgranada.es/catalogo/272

El plazo de admisión de solicitudes permanecerá abierto hasta que se cubra el número de plazas, que se irán cubriendo por orden de llegada, o en su defecto, hasta el 14 de noviembre de 2016. Para más información puede ingresar en la web www.uimpgranada.es o enviarnos un correo electrónico a formacion@uimpgranada.es

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. INAP: Novedad editorial: “Manual básico de Administración Electrónica. La nueva regulación del procedimiento administrativo sin papel (2.ª edición)”
  2. Tribunal Supremo: Cuando coincidan aprovechamiento especial y uso privativo del dominio público local por instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, se deberá justificar la intensidad de cada uno de ellos para cuantificar la tasa a aplicar a cada uno
  3. Tribunal Supremo: Se puede incluir, en la relación de aspirantes que superan la fase de oposición, a un opositor que participa en el proceso selectivo en el turno de personas con discapacidad y que obtiene una puntuación inferior a los del turno libre
  4. Tribunal Supremo: El TS analiza si ha de concurrir la condición de habitualidad en el ejercicio de la actividad económica o profesional, así como la existencia de una retribución mínima, a efectos del alta en el RETA
  5. Estudios y Comentarios: La formación en transparencia y acceso a la información como mecanismo de lucha contra la corrupción
  6. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 12 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  7. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 1 al 7 de octubre de 2025)
  8. INAP: Celebrada la sesión de INAP Talks: "La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo"
  9. INAP: Nueva sesión de INAP Talks: “La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo”
  10. Agenda: Programa UCM de Inteligencia Artificial: Gobernanza Institucional y Ética

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana