BASES:
1. Objetivos.
El objetivo de la jornada será abrir una reflexión sobre la eventualidad de que llegue a producirse en España un proceso de reforma constitucional y sobre la importancia que tal reforma podría tener, en su caso, para la puesta al día del sistema autonómico. Para ello, se convoca a especialistas de primera fila, todos profundos conocedores de la cuestión de la reforma, de los perfiles del problema territorial y de los puntos de conexión que podrían establecerse entre ambos.
2. Contenidos.
Serán tratados, entre otros, los siguientes temas:
- Reforma deseable, reforma rechazable.
- La reforma constitucional: entre la realidad y el deseo.
- La cuestión catalana: democracia y Constitución.
- El problema de España: un conflicto entre la negación y la evidencia.
- El Estado autonómico o el fracaso de un éxito.
-¿Para qué se reforman las constituciones?
3. Destinatarios.
Personal al servicio de las administraciones públicas, estatal, autonómica o local, así como de sus entes instrumentales, personal al servicio de la Administración de justicia, juristas, profesionales, docentes, universitarios y personas interesadas en general.
4. Desarrollo.
Lugar: EGAP, salón de actos. Calle Madrid, 2-4, Santiago de Compostela.
Fecha: 12 de septiembre de 2016.
Horario: de mañana y tarde.
Duración: 7 horas lectivas.
5. Número de plazas.
Limitado por la capacidad del local.
6. Inscripción.
Las personas interesadas deberán formalizar su inscripción a través del área de matrícula de la web de la EGAP: https://egap.xunta.es/matricula/
El plazo para inscribirse estará abierto desde el día siguiente al de la publicación de esta resolución en el Diario Oficial de Galicia hasta las 11.00 horas del día 9 de septiembre de 2016.
Podrá obtenerse cualquier otra información, de 8.30 a 14.30 horas, en los teléfonos 981 54 62 41 y 981 54 62 39.
7. Modificaciones.
La EGAP se reserva la facultad de interpretar y de resolver las incidencias que puedan surgir en el desarrollo de esta jornada, así como la facultad de cancelarla si el escaso número de solicitudes no justificase su realización.
8. Certificado de asistencia oficial.
Al final de la jornada se expedirá un certificado electrónico de asistencia, descargable desde el área de matrícula (https://egap.xunta.es/matricula), a aquellas personas inscritas que participaran asiduamente y siempre que su asistencia fuera igual o superior al 90 % de las horas lectivas programadas. Este documento estará firmado electrónicamente por la EGAP e incluirá, de forma expresa, el contenido, la carga lectiva, la fecha y el lugar de realización de la jornada, así como un código de verificación electrónica (CVE) para contrastar su autenticidad.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.