Premio de Investigación del Consejo Económico y Social, XX-2015 convocatoria

 13/11/2015
 Compartir: 

El Consejo Económico y Social para promover y divulgar la investigación en las materias relacionadas con sus funciones convoca el Premio de Investigación del Consejo Económico y Social, XX-2015.

BASES:

Primera. Tema de la presente convocatoria.

Desigualdad, pobreza y exclusión social: coordinación y evolución de las políticas públicas en España.

Segunda. Dotación económica del Premio.

Cuarenta mil euros.

Tercera. Participantes.

Podrán participar en el presente Premio los investigadores o equipos investigadores -bajo la dirección de un investigador principal o coordinador del Proyecto y responsable del mismo a todos los efectos- que presenten un Proyecto de investigación sobre el tema enunciado en la Base primera de la presente convocatoria.

Cuarta. Plazo de entrega de los Proyectos de investigación.

Los Proyectos de investigación, junto con la documentación complementaria, habrán de entregarse (original y tres copias) en la sede del Consejo Económico y Social, calle de las Huertas, 73, 28014 Madrid, antes del día 30 de diciembre de 2015.

Quinta. Requisitos de los Proyectos de investigación.

Los Proyectos de investigación deberán contener:

Memoria descriptiva del Proyecto -15 a 30 folios mecanografiados a doble espacio, por una cara, en hojas DIN A4-, que incluya los objetivos, metodología, calendario y plan de ejecución del Proyecto.

Relación de los miembros del grupo de investigación, con la conformidad de los interesados.

Curriculum vitae del investigador principal y de los restantes investigadores participantes.

Declaración jurada del carácter original e inédito del Proyecto de investigación así como que no forma parte de Proyectos financiados por organismos públicos o privados o que carece de vinculación directa con cualesquiera de los Consejeros del CES o con el personal al servicio de la institución, ostenten o no la condición de miembros del Jurado que lo concede.

Sexta. Composición del Jurado.

Los Proyectos de investigación serán estudiados por un Jurado nombrado al efecto por el Consejo Económico y Social. El Jurado estará integrado por dos representantes de cada uno de los Grupos del CES y presidido por el Presidente del Consejo o persona en quien delegue. Dicho Jurado será el responsable de seleccionar el Proyecto de investigación y, asimismo, emitir el fallo del Premio.

Séptima. Criterios de valoración de los Proyectos de investigación

El Jurado seleccionará el Proyecto que, a su juicio, sea merecedor del Premio, teniendo en cuenta el contenido científico, la calidad y viabilidad de cada Proyecto, la adecuación a los criterios orientativos que figuran en la página web y en el tablón de anuncios del CES respecto del tema de la presente convocatoria, así como la adecuación, capacidad y dedicación del investigador o equipo investigador para ejecutar el Proyecto.

Octava. Fallo del Premio.

El fallo del Jurado será emitido antes del día 29 de enero de 2016.

El Jurado podrá declarar desierto el Premio si considera que los Proyectos presentados no reúnen los méritos necesarios.

La decisión del Jurado será, en cualquier caso, inapelable.

Novena. Plazo de entrega del trabajo de investigación finalizado.

El plazo para el desarrollo y entrega del trabajo de investigación finalizado resultante de la ejecución del Proyecto de investigación premiado finalizará el 30 de junio de 2017.

Décima. Comisión científica para el seguimiento de la ejecución del Proyecto premiado.

Una vez emitido el fallo del Premio por el Jurado, éste se constituirá en Comisión científica encargada del seguimiento de la ejecución del mismo.

Los investigadores responsables de la ejecución de dicho Proyecto suscribirán un contrato relativo a la ejecución del mismo. El citado contrato contendrá una cláusula por la que el responsable del Proyecto se compromete a remitir a la Comisión científica un informe trimestral que resuma los avances que se van produciendo en el desarrollo del trabajo de investigación. Este Informe deberá señalar las tareas realizadas en el periodo de que se trate, haciendo referencia expresa al plan de trabajo que figura en el Proyecto, de modo que se pongan de manifiesto los avances en el cumplimiento del mismo.

La Comisión científica podrá solicitar a los investigadores la información complementaria que considere precisa, así como la asistencia a reuniones al investigador principal.

Undécima. Pago del Premio.

El importe del Premio se liquidará de la siguiente forma: un primer pago del 30% de la cuantía total del Premio se tramitará una vez se reciba el primer Informe trimestral y la Comisión científica dé su conformidad al mismo. El segundo pago del 70% restante se tramitará a la entrega del trabajo finalizado y una vez que la Comisión científica manifieste su conformidad con el mismo.

Excepcionalmente, la Comisión científica podrá autorizar el anticipo de cantidades adicionales, antes de la finalización del trabajo, que en ningún caso podrán exceder de otro 30% de la cuantía total del Premio.

El incumplimiento de los objetivos inicialmente previstos en cuanto a tiempo y resultados esperados o la no entrega del trabajo de investigación finalizado podrá dar lugar a la reclamación de la devolución de las cantidades entregadas así como a proponerse las acciones legales que procedan.

Duodécima.

La participación en esta convocatoria supone la aceptación expresa de todas sus bases y la cesión en exclusividad de los derechos de autor para el caso de que el CES decida la publicación del trabajo premiado.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. INAP: Novedad editorial: “Manual básico de Administración Electrónica. La nueva regulación del procedimiento administrativo sin papel (2.ª edición)”
  2. Tribunal Supremo: El TS analiza si ha de concurrir la condición de habitualidad en el ejercicio de la actividad económica o profesional, así como la existencia de una retribución mínima, a efectos del alta en el RETA
  3. Tribunal Supremo: Se puede incluir, en la relación de aspirantes que superan la fase de oposición, a un opositor que participa en el proceso selectivo en el turno de personas con discapacidad y que obtiene una puntuación inferior a los del turno libre
  4. Estudios y Comentarios: La formación en transparencia y acceso a la información como mecanismo de lucha contra la corrupción
  5. Tribunal Supremo: Cuando coincidan aprovechamiento especial y uso privativo del dominio público local por instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, se deberá justificar la intensidad de cada uno de ellos para cuantificar la tasa a aplicar a cada uno
  6. INAP: Celebrada la sesión de INAP Talks: "La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo"
  7. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 12 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  8. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 1 al 7 de octubre de 2025)
  9. INAP: Nueva sesión de INAP Talks: “La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo”
  10. Legislación: Acceso y provisión de puestos de trabajo de personas con discapacidad intelectual en la Administración

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana