Dirección General de Justicia y Dirección General de Seguridad

 05/11/2015
 Compartir: 

Decreto 232/2015, de 3 de noviembre, del Consejo de Gobierno, por el que se fusionan la Dirección General de Justicia y la Dirección General de Seguridad de la Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno (BOCAM de 4 de noviembre de 2015). Texto completo.

DECRETO 232/2015, DE 3 DE NOVIEMBRE, DEL CONSEJO DE GOBIERNO, POR EL QUE SE FUSIONAN LA DIRECCIÓN GENERAL DE JUSTICIA Y LA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD DE LA CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, JUSTICIA Y PORTAVOCÍA DEL GOBIERNO.

Mediante Decreto 72/2015, de 7 de julio , el Consejo de Gobierno modificó las competencias y estructura de las Consejerías que forman el Gobierno de la Comunidad de Madrid.

Mediante Decreto 192/2015, de 4 de agosto , se estableció la estructura orgánica de la Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno.

Con el fin de alcanzar una mayor eficiencia y coordinación de la acción de gobierno, tendiendo hacia un gasto lo más racional posible y prestando con eficiencia los servicios públicos, se considera conveniente continuar la senda de reducción del número de Direcciones Generales, trasladando sus competencias a otros centros directivos sin mermar la eficacia en la acción de gobierno.

En su virtud, de conformidad con el artículo 21.u) de la Ley 1/1983, de 13 de diciembre, de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid, a propuesta del Consejero de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno y previa deliberación del Consejo de Gobierno en su sesión de 3 de noviembre de 2015,

DISPONGO

Artículo 1

Fusión de la Dirección General de Justicia y de la Dirección General de Seguridad, de la Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno

Se suprimen la Dirección General de Justicia y la Dirección General de Seguridad, y se crea la Dirección General de Justicia y Seguridad, que asumirá las competencias de las Direcciones Generales suprimidas.

Artículo 2

Estructura de la Dirección General de Justicia y Seguridad

La Dirección General de Justicia y Seguridad se estructura en las siguientes Subdirecciones Generales:

a) Subdirección General de Gestión de Personal y Relaciones con la Administración de Justicia.

b) Subdirección General de Régimen Económico.

c) Subdirección General de Infraestructuras Judiciales.

d) Subdirección General de Gestión Administrativa.

e) Subdirección General de Seguridad Operativa.

f) Subdirección General de Política Interior.

DISPOSICIONES ADICIONALES

Primera

Habilitación

Se habilita a la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda a asignar los programas presupuestarios a la Dirección General de Justicia y Seguridad, de acuerdo con la distribución de competencias establecidas, así como a efectuar aquellas modificaciones presupuestarias y otras operaciones sobre los presupuestos que sean necesarias para ejecutar el presupuesto del año 2015.

Segunda

Modificación de la relación de puestos de trabajo y plantilla presupuestaria

El personal adscrito a las Direcciones Generales afectadas por el presente Decreto pasará automáticamente a depender de la Dirección General de Justicia y Seguridad.

Por la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda se efectuarán, en su caso, las modificaciones que procedan, en orden a adecuar las plantillas presupuestarias y las relaciones de puestos de trabajo a la nueva estructura.

DISPOSICIÓN DEROGATORIA ÚNICA

Derogación normativa

Quedan derogadas todas las disposiciones de igual o inferior rango que se opongan a lo establecido en el presente Decreto.

DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA

Entrada en vigor

El presente Decreto entrará en vigor el día de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. INAP: Novedad editorial: “Manual básico de Administración Electrónica. La nueva regulación del procedimiento administrativo sin papel (2.ª edición)”
  2. Tribunal Supremo: El TS analiza si ha de concurrir la condición de habitualidad en el ejercicio de la actividad económica o profesional, así como la existencia de una retribución mínima, a efectos del alta en el RETA
  3. Tribunal Supremo: Se puede incluir, en la relación de aspirantes que superan la fase de oposición, a un opositor que participa en el proceso selectivo en el turno de personas con discapacidad y que obtiene una puntuación inferior a los del turno libre
  4. Tribunal Supremo: Cuando coincidan aprovechamiento especial y uso privativo del dominio público local por instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, se deberá justificar la intensidad de cada uno de ellos para cuantificar la tasa a aplicar a cada uno
  5. Estudios y Comentarios: La formación en transparencia y acceso a la información como mecanismo de lucha contra la corrupción
  6. INAP: Celebrada la sesión de INAP Talks: "La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo"
  7. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 12 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  8. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 1 al 7 de octubre de 2025)
  9. INAP: Nueva sesión de INAP Talks: “La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo”
  10. Agenda: Programa UCM de Inteligencia Artificial: Gobernanza Institucional y Ética

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana