Dirección: Juan José Solozábal Echavarría y Manuel Aragón Reyes. Catedráticos de Derecho Constitucional UAM
Lugar de celebración: Miraflores de la Sierra
Créditos: 2 créditos LRU/ 1 ECT
PROGRAMA
4 DE SEPTIEMBRE
10.00 h. Presentación y apertura del curso
10.30 h. EL Tribunal Constitucional ante la crisis del modelo territorial. Análisis de la reciente aportación doctrinal del Tribunal Constitucional
Juan José Solozábal Echavarría, Catedrático de Derecho Constitucional de la UAM.
El Tribunal Constitucional en un nuevo escenario territorial
Manuel Aragón Reyes, Catedrático de Derecho Constitucional UAM.
Francesc de Carreras, Catedrático de Derecho Constitucional de UAB.
16.00 h. Las instituciones del modelo territorial español
Mesa 1
Moderador: Ángel Gómez Montoro, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Navarra.
La renovación de la planta institucional del estado
Juan M.ª Bilbao Ubillos, Catedrático de Derecho Constitucional, UVA.
Problemas de la organización institucional de las Comunidades Autónomas
César Aguado Renedo, Profesor Titular de Derecho Constitucional.
La coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónoma
José María Castellá Andreu, Profesor de Derecho Constitucional, UB.
Teoría y práctica de los referendums
Susana Sánchez Ferro, Profesora de Derecho Constitucional, UAM.
Las consultas territoriales
Asunción de la Iglesia Chamarro, Profesora de Derecho Constitucional, UNAV.
Mesa 2
Moderador: José Tudela, Letrado de las Cortes de Aragón.
La constitución financiera del Estado Federal
Violeta Ruiz Almendral, Letrada del Tribunal Constitucional. Profesora de Derecho Financiero, UC3M.
El control estatal de la estabilidad presupuestaria tras la STC 215/2014
Alicia González Alonso, Profesora de Derecho Constitucional, UAM.
Las subvenciones condicionadas
Tomás de la Quadra, Letrado del Tribunal Constitucional, Profesor de Derecho Constitucional de la UAM.
5 DE SEPTIEMBRE
9.00 h. Competencias y fuentes
Moderadora: Paloma Biglino Campos, Catedrática de Derecho Constitucional de Valladolid.
Mesa 1. La redefinición y clarificación competencial. su marco federal y autonómico
El futuro de la legislación básica
Marian Ahumada Ruiz, Letrada del Tribunal Constitucional. Profesora de Derecho Constitucional, UAM.
El marco europeo
Antonio López Castillo, Profesor de Derecho Constitucional, UAM.
Los principios de prevalencia y supletoriedad
Jesús García Torres, Abogado del Estado.
Mesa 2. Todavía la recentralización en el Estado Federal. El futuro del federalismo asimétrico
Josu de Miguel, Profesor de Derecho Constitucional de la UAB.
La rectificación centralista
Luis Delgado del Rincón, Profesor de Derecho Constitucional, UBU.
Ignacio González García, Profesor de Derecho Constitucional, UM.
16.00 h. El federalismo interior: el régimen local
Moderador, Edmundo Matía, Letrado de las Cortes de Castilla y León, y Profesor
Universidad de Valladolid.
La experiencia de la nueva Ley de Régimen Local
Javier Matía, Profesor de Derecho Constitucional, UVA.
Antonio Cidoncha Martín, Profesor de Derecho Constitucional, UAM.
Las Diputaciones Provinciales
Pedro Martínez Pallarés, Letrado de la Diputación Provincial de Zaragoza.
La disciplina fiscal de los entes locales
Fernando Simón, Profesor de Derecho Constitucional, UNAV.
La disposición y el control de las competencias locales en el Estado Federal
José Luis García Guerrero, Profesor de Derecho Constitucional, UCLM.
6 DE SEPTIEMBRE
9.30 h. Clausura. La reforma federal de la Constitucion
Francisco Rubio Llorente, Catedrático de Derecho Constitucional.
Francisco Caamaño Domínguez, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Valencia.
Francisco Balaguer, Catedrático de Derecho Constitucional. Universidad de Granada.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.