El Gobierno toma conocimiento sobre los convenios del Estado, que a cierre de 2024 tiene vigentes 10.908 acuerdos con otras Administraciones y entes privados, un 15% ms que en 2023

 23/04/2025
Compartir: 

Se ha tomado conocimiento por el Consejo de Ministros del Informe sobre los convenios vigentes del Registro Electrnico Estatal de rganos e Instrumentos de Cooperacin (REOICO), relativo al ao 2024, donde se pone de manifiesto la importancia de estos instrumentos, que se manifiesta en la continuidad de su tendencia alcista, con un aumento del 15,05% de convenios y adendas inscritos y vigentes en 2024 respecto del acumulado de 2023.

Hacienda.gob.es 22.04.25

Los convenios siguen siendo una herramienta fundamental de cooperacin tanto con el resto de las Administraciones como con el sector privado.

Este informe destaca que disponer de un rgimen autorizatorio y una obligacin de inscripcin de los convenios en un Registro como el REOICO est permitiendo mejorar la calidad de los convenios que se firman, a la vez que facilita informacin estadstica fiable para la toma de decisiones pblicas. De esta forma, la informacin de este Registro permite hacer seguimiento de cuntos convenios se suscriben, con quin, si llevan financiacin asociada o a qu polticas sectoriales se destinan, entre otros extremos.

De esta forma, segn el informe, en REOICO consta un total de 10.908 convenios y adendas (de modificacin y de prrroga) inscritos y vigentes a 21 de diciembre de 2024. Esto supone un incremento del 15,05% respecto del acumulado del año anterior, cifrado en 9.481.

El informe apunta que los seis Ministerios con ms convenios y adendas son el de Interior; Ciencia, Innovacin y Universidades; Educacin, Formacin Profesional y Deportes; Asuntos Exteriores, Unin Europea y Cooperacin; Transportes y Movilidad Sostenible; y Economa, Comercio y Empresa.

Asimismo, las seis comunidades autnomas con ms convenios y adendas son Comunidad de Madrid, Cataluña, Andaluca, Castilla y Len, Galicia y Aragn.

Del total de 10.908 convenios y adendas (de modificacin y de prrroga) vigentes a 31 de diciembre de 20245, 3.495 cuentan con financiacin asociada, el 32,04% del total.

Convenios con CCAA y EELL

En cuanto a los convenios del Estado con las Comunidades Autnomas, a 31 de diciembre de 2024 stos se cifran en 1.472, de los que el 30,03% (442) llevaban financiacin asociada. Las cuatro comunidades que ms financiacin concentran son Cataluña, Madrid, Andaluca y Galicia.

Por otro lado, hay 6.451 convenios del Estado con Entidades Locales inscritos y vigentes a 31 de diciembre de 2024, de los que 366 llevan financiacin asociada, el 5,67% del total de convenios con esas administraciones.

Asimismo, las seis Entidades Locales con ms convenios son Madrid, Barcelona, A Coruña, Mlaga, Bizkaia y el Cabildo Insular de Tenerife, segn el informe, que apunta que las cuatro entidades locales con ms financiacin son Madrid, Barcelona, el Cabildo Insultar de Tenerife y la Diputacin Provincial de Jan.

Importancia de los convenios

Los datos expuestos revelan que los convenios siguen siendo una herramienta fundamental de cooperacin tanto con el resto de las Administraciones Pblicas (autonmicas y locales), as como con el sector privado, para la implementacin de polticas pblicas en prcticamente todas las reas sectoriales de actividad de los distintos departamentos ministeriales y con movilizacin de recursos econmicos pblicos y privados.

Esas polticas pblicas que se articulan a travs de convenios son muy variadas y pueden clasificarse en temticas transversales y estructurales, comunes al conjunto de los Ministerios y sostenidas en el tiempo, como por ejemplo, para prcticas de estudiantes (contar con becarios en distintas instituciones pblicas) o para celebracin de cursos, seminarios o encuentros (de distintas temticas que varan segn las competencias de cada Ministerio), as como temticas coyunturales que van ligadas a momentos concretos, en los que los convenios responden a necesidades circunstanciales, como por ejemplo, convenios suscritos al hilo de la Presidencia española de la UE o para la reconstruccin y el acompañamiento a las vctimas de la DANA en Valencia.

Asimismo, de la lectura de los datos relativos a convenios que conllevan financiacin asociada, cabe colegir que son un mecanismo til para la redistribucin de recursos econmicos y la financiacin de las polticas pblicas en los diferentes mbitos de actividad administrativa y territorial, movilizando para ello recursos financieros procedentes tanto del mbito pblico como del privado.

Contar con informacin completa y fiable sobre los convenios administrativos coadyuva a una mejor toma de decisiones pblicas a la vez que contribuye a un mejor cumplimiento de los principios constitucionales de seguridad jurdica, eficacia y eficiencia, as como de los principios de publicidad y transparencia que presiden el funcionamiento administrativo, y que son especialmente relevantes cuando hay recursos pblicos econmicos afectados.

El informe resalta que los convenios con financiacin asociada constituyen un mecanismo til para redistribuir recursos econmicos y financiar polticas pblicas, movilizando recursos del mbito pblico y privado.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contrasea:

 

Si desea registrase en la Administracin al Da y poder escribir un comentario, puede hacerlo a travs el siguiente enlace: Registrarme en La Administracin al Da.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No est permitido verter comentarios contrarios a las leyes espaolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Severiano Fernndez Ramos y Jos Mara Prez Mongui
Crnica de Jurisprudencia sobre Transparencia y Buen gobierno

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana