El Comit de Expertos sobre Funcin Pblica presenta su informe y recomienda mayor flexibilidad, premiar la excelencia y que la Escuela de Administracin sea parte activa en procesos de seleccin

 20/03/2025
Compartir: 

La comisin de expertos integrada por juristas de reconocido prestigio ha presentado junto a la consejera de Hacienda y Administracin Pblica, Elena Manzano, y el director general de Funcin Pblica, Domingo Expsito, el informe para la reforma del rgimen jurdico de la Funcin Pblica de Extremadura.

Juntaex.es 19.03.25

En concreto, la comisin est conformada por la magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, Carmen Bravo Daz; por el abogado del Estado y socio de un conocido bufete de abogados, Juan Jos Torres Ventosa, y por el profesor de la UEX y Doctor en Derecho Administrativo, Pedro Brufao Curiel.

La consejera de Hacienda y Administracin Pblica ha afirmado que era muy necesaria una revisin de la ley de Funcin Pblica, as como la actualizacin de la normativa, y ha destacado que esta labor se ha llevado a cabo "de la mano de los mejores".

En este punto Manzano ha incidido en que la Administracin debe estar conectada con la realidad, ms cercana, rpida y eficaz en la deteccin de necesidades y en la solucin de problemas.

"Hoy presentamos este informe tal y como nos comprometimos, y los prximos pasos consistirn en analizarlo con los agentes sociales porque este gobierno cree firmemente en el dilogo social. En los prximos das llevaremos a cabo una Mesa General de Negociacin donde se tratarn varios temas y este ser uno de ellos", ha señalado.

El informe, que consta de cinco ejes, ha sido desgranado por los expertos. El primero de ellos, Pedro Brufao, ha incidido en la clasificacin y ordenacin profesional. Brufao ha señalado que existe una cierta "rigidez" a la hora de utilizar mejor los recursos humanos de los que dispone la Junta de Extremadura.

"La movilidad es una de las apuestas principales que redunda en mejores competencias y en una mejor calidad a la hora de la prestacin de los servicios por parte de los empleados pblicos. Esto es algo que hay que fomentar", ha señalado.

En este sentido ha afirmado que tiene que existir una mayor "flexibilidad" para establecer criterios y que se fomente una mayor adaptabilidad del empleado pblico a las circunstancias que se dan el tiempo. Al mismo tiempo ha hecho hincapi en la necesidad de una mejora de grupos y especialidades.

Por su parte, Carmen Bravo ha analizado la Oferta de Empleo Pblico y seleccin ha propuesto que frente a las actuales convocatorias "muy largas y que son una importante carga para la Junta y los tribunales", establecer "anualmente los puestos de trabajo que son imprescindibles" en lugar de concursos masivos.

Asimismo, ha señalado que sera importante "premiar la oposicin al concurso", de esta forma lo que se pretende es "dar prioridad a los expedientes ms excelentes para tener profesionales de primera".

"Tambin se debera tener en cuenta la experiencia adquirida en el mbito privado, valorar los servicios prestados en otras administraciones pblicas aparte de la Junta de Extremadura y ver la posibilidad de establecer prcticas obligatorias para obtener la plaza", ha aseverado.

En cuanto al concurso, Bravo ha señalado que "la antigüedad no puede ser el nico mrito a tener en cuenta para el concurso de traslado" y ha apostado por valorar cursos o idiomas, entre otras cuestiones, ya que, ha explicado, "si estamos exigiendo una excelencia para conseguir la plaza, que esa excelencia se mantenga en el tiempo".

Por su parte, Juan Jos Torres se ha referido al cuarto eje del informe, el Diagnstico de la Funcin Pblica, relativo a la carrera profesional horizontal y a la evaluacin del desempeño, ya que al tiempo que el ciudadano tiene derecho a unos servicios pblicos de calidad, "el funcionario tiene derecho a ser evaluado y contar con incentivos reales que van ms all de los econmicos", explic.

Adems, ha apuntado la posibilidad de crear un rgano en materia de resolucin de conflictos de empleo pblico al tiempo que ha planteado que se podra relanzar el papel de la Escuela de Administracin pblica y dotarla de personalidad jurdica propia, para darle un mayor protagonismo y reforzar el papel del funcionario, lo que no supondra un gran coste y dara prestigio a la funcin pblica.

A su vez, el director general de Funcin Pblica, Domingo Expsito, ha explicado que el informe supone "una gran propuesta de Administracin pblica que es trabajar para la sociedad y ser permeable para la sociedad y nutrir a la Administracin con los perfiles que necesita la sociedad" y ha añadido que la Administracin tiene que darse la oportunidad de dar el mejor servicio a la ciudadana, acompañada de los expertos y de la mano de la judicatura.

Domingo Expsito ha destacado que "estamos viviendo un momento de una gran oportunidad" al tiempo que ha reconocido que aunque cualquier cambio en la Administracin Pblica es muy difcil, la Junta de Extremadura tiene "unos perfiles magnficos, gente muy comprometida con el trabajo".

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contrasea:

 

Si desea registrase en la Administracin al Da y poder escribir un comentario, puede hacerlo a travs el siguiente enlace: Registrarme en La Administracin al Da.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No est permitido verter comentarios contrarios a las leyes espaolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana