La Junta lleva al Consejo Andaluz de Concertación Local su primera Estrategia de Reto Demográfico

 29/07/2025
 Compartir: 

La Junta de Andalucía ha presentado al Pleno del Consejo Andaluz de Concertación Local (CACL), que se ha celebrado en Córdoba, su primera Estrategia frente al Desafío Demográfico, un documento clave que marcará la planificación poblacional en Andalucía en las próximas décadas con el “objetivo de alcanzar los 10 millones de habitantes en 2050”.

Juntadeandalucia.es 28.07.25

Así, lo ha destacado el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, quien ha presidido el Pleno junto al presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y alcalde de Córdoba, José María Bellido.

La Estrategia, aprobada recientemente por el Consejo de Gobierno, “trata de abordar los problemas que tiene Andalucía derivados de su demografía y el impacto que tiene en la economía y en su desarrollo social”. Así, parte de un diagnóstico claro: aunque Andalucía no sufre una pérdida general de población, sí experimenta una concentración en grandes núcleos urbanos y la despoblación progresiva del interior rural. De esta forma, Nieto ha explicado que “el 50% de la población andaluza vive en solo 30 municipios de los 785 que conforman la comunidad”.

Ante esta realidad, la Junta se ha fijado como objetivo alcanzar los 10 millones de habitantes en 2050, “pero con el reto de lograrlo con una distribución más equilibrada”. Para ello, la Estrategia identifica 480 municipios, es decir el 61% del total, con diferentes grados en cuanto a su situación demográfica de los cuales 78 requieren una actuación prioritaria. “Hemos establecido nueve indicadores y aquellos municipios que registran siete o más, son los que requieren de actuaciones preferentes”, ha explicado el consejero.

Nieto ha señalado que esta herramienta permitirá coordinar políticas públicas de forma transversal en vivienda, empleo, servicios y conectividad. “Queremos transformar nuestros pueblos en lugares de oportunidad para vivir, trabajar y emprender. El mundo rural no es un problema, es parte de la solución”, ha declarado, ya que ha apostado por convertir los problemas actuales “en oportunidades”. “Si la población está envejeciendo, pues los servicios que requieren estas personas pueden convertirse en un nicho de empleo”, ha puesto como ejemplo.

El objetivo “es lograr extender los servicios por todo nuestro territorio, que no existan andaluces de primera y de segunda, en función del lugar en el que residan”, destacando que el principal reto para lograr esta meta es poder contar con “vivienda disponible de verdad” para animar a la población a trasladarse a las zonas rurales. “Hay mucha vivienda vacía en los municipios pequeños, pero no está habitable, y esto desanima a la hora de decidir cambiar de vida”, ha dicho.

Por eso ha animado a ayuntamientos, diputaciones “y espero que el Gobierno de España se sume”, a trabajar para “armar esta oferta, porque existe mercado en las nuevas generaciones, que tienen otra perspectiva de la vida y otros valores”.

Nieto también ha querido agradecer “el trabajo, la colaboración y la mano tendida que siempre nos hemos encontrado por parte de la FAMP”.

Asimismo, durante el Pleno se han presentado las principales ayudas y subvenciones previstas para 2025 por parte de la Consejería, que consolidan el compromiso municipalista del Gobierno andaluz. Entre ellas, destacan las subvenciones de Feclima (destinadas a ayuntamientos de pequeños municipios cuyas instalaciones públicas hayan sufrido daños por fenómenos meteorológicos); Meinfra (para infraestructuras municipales de pequeñas poblaciones; la financiación incondicionada a Entidades Locales Autónomas (ELAs) y la aportación de la Junta al Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) que se mantiene en 65,7 millones de euros “porque el Estado mantiene congelado este programa al mantener prorrogados los presupuestos”.

Protagonismo del CACL

Nieto ha subrayado que el Gobierno de Juanma Moreno ha devuelto al Consejo de Concertación Local el protagonismo institucional que había perdido. “Este órgano de diálogo vuelve a tener una función útil y real, ya que en anteriores etapas de la Junta solo se convocó solo nueve veces en 15 años, mientras que este de hoy es el cuarto desde 2022, con unas elecciones municipales en medio que impidieron su celebración”, ha afirmado.

Además, ha recordado el incremento que año a año viene experimentando el Plan de Cooperación Municipal que han crecido un 85% desde 2018, alcanzando más de 2.100 millones de euros en 2025.

Por su parte, José María Bellido, ha querido “destacar el intenso trabajo desarrollado por la FAMP, y en particular desde el Consejo Andaluz de Gobiernos Locales, en defensa del municipalismo andaluz. Entre finales de octubre de 2024 y junio de 2025, hemos tramitado 55 expedientes normativos para su revisión: 6 leyes, 23 decretos, 13 órdenes y 13 normas de otros rangos. Fruto de este esfuerzo, se han emitido 38 informes sin observaciones y 11 con observaciones, lo que demuestra el compromiso riguroso y técnico de la FAMP para velar por los intereses de nuestros ayuntamientos ante la normativa autonómica."

"Desde la FAMP hemos centrado nuestros esfuerzos en cinco líneas estratégicas clave: una propuesta de reforma del sistema de financiación local, el impulso del Comité DUSIA para fondos europeos, el relanzamiento del Laboratorio de los Cuidados con nuevos proyectos piloto, el seguimiento de la situación del convenio con ECOEMBES en materia de residuos y la puesta en marcha del Observatorio de Sostenibilidad Turística, que ofrecerá datos a más de 120 municipios andaluces a partir de septiembre. Son actuaciones concretas al servicio del municipalismo andaluz."

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana