El Tribunal Administrativo de Navarra celebra 60 años como órgano singular y único en el Estado, referente en la resolución de conflictos administrativos en el ámbito local

 09/04/2025
 Compartir: 

El Tribunal Administrativo de Navarra celebra 60 años de historia como órgano singular y único en el Estado, referente en la resolución de conflictos administrativos en el ámbito local. Por este motivo el Museo de Navarra ha acogido la jornada ‘Tribunal Administrativo de Navarra. 60 años de justicia y cercanía’, promovida para acercar a la ciudadanía el papel fundamental de esta institución encargada de revisar las decisiones adoptadas por ayuntamientos, concejos, mancomunidades y otras entidades locales, garantizando que estas se ajusten a la normativa vigente.

Navarra.es 08.04.25

La labor del TAN es clave para permitir que cualquier vecino o vecina pueda impugnar actos administrativos que considere injustos, sin necesidad de acudir a los tribunales ordinarios y sin coste alguno.

Gracias a este servicio, se resuelven cada año cientos de recursos relacionados con materias tan diversas como el urbanismo, los tributos municipales o la gestión de servicios públicos. Solo en 2024, el TAN registró más de 2.300 recursos y dictó más de 2.100 resoluciones en estas materias. Adscrito orgánicamente del Departamento de Presidencia e Igualdad, sus miembros ejercen sus funciones con independencia de las restantes instituciones de la Comunidad Foral.

El vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, ha destacado hoy el valor del TAN como “servicio público que actúa con rigor, eficacia y cercanía”, y ha puesto en valor su contribución a la calidad democrática de Navarra, al ofrecer una vía eficaz y gratuita para que la ciudadanía pueda defender sus derechos. “Cada resolución que emite el tribunal es una muestra de su compromiso con la legalidad, el rigor y la justicia. Su labor no solo garantiza la protección de los vecinos y vecinas, sino que también refuerza la transparencia y la buena gobernanza en el ámbito local”, ha afirmado.

Taberna ha subrayado asimismo la importancia de dar a conocer el TAN y su funcionamiento, especialmente en un momento en el que la sociedad demanda mayor claridad y simplificación en los procesos administrativos. Para ello, ha puesto en valor jornadas como la celebrada hoy o la edición de un cómic divulgativo, editado con motivo del 60 aniversario de este organismo para “contar su historia y funcionamiento con un tono ameno y didáctico, utilizando el humor como herramienta para facilitar su comprensión”.

Una jornada de reflexión institucional y pedagógica

La jornada ha contado con una mesa redonda en torno al valor histórico y jurídico de esta institución moderada por la presidenta del Tribunal Administrativo de Navarra, María Jesús Moreno. Bajo el título ‘El Tribunal Administrativo de Navarra. Institución Foral garante de los derechos de la ciudadanía en el ámbito local’, ha contado con la participación de Miguel Izu, exvocal del TAN y experto en derecho público; Berta Enrique, secretaria general de la Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC); y Javier Enériz, actual presidente de la Sección Tercera del TAN.

La mesa ha abordado aspectos clave como el origen y evolución del TAN, su encaje en el sistema institucional foral y su papel específico como garante de los derechos de la ciudadanía. Asimismo, se ha puesto de relieve el carácter singular del Tribunal dentro del contexto autonómico, tanto por su tradición foral como por su estructura y funcionamiento.

Los ponentes han coincidido en destacar que el TAN representa una vía de resolución de conflictos cercana, eficaz y gratuita, enraizada en los principios de legalidad, imparcialidad y servicio público, y que su existencia fortalece el tejido institucional de Navarra, ofreciendo una alternativa ágil frente a los tribunales ordinarios.

La jornada ha concluido con la intervención de Joseba Asiain, director general de Presidencia, Gobierno Abierto y Relaciones con el Parlamento del Gobierno de Navarra, quien ha subrayado la importancia estratégica del TAN como institución clave para garantizar la protección de los derechos de la ciudadanía en su relación con las administraciones locales.

El humor como recurso divulgativo para explicar su labor

Con motivo del 60 aniversario de la creación del TAN, el Departamento de Presidencia e Igualdad ha editado un cómic divulgativo para explicar de forma accesible y amena el funcionamiento de este órgano en la resolución de conflictos administrativos en el ámbito local. La obra repasa mediante una combinación de viñetas humorísticas y explicaciones claras, la historia del tribunal, su estructura y su funcionamiento, así como el recurso de alzada, un mecanismo fundamental para garantizar la legalidad en las decisiones de los organismos locales.

Con el título ‘Tribunal Administrativo de Navarra. 60 años de justicia y cercanía’, la publicación ha sido editada tanto en castellano como en euskera y será distribuida en el marco de visitas institucionales al propio Tribunal, así como en diversos Institutos de Educación Secundaria de la Comunidad Foral.

La obra ha sido elaborada por Joseba Beramendi (Pamplona-Iruña, 1973), ilustrador y diseñador gráfico con trayectoria profesional en diversos campos de la comunicación visual. Reconocido por su estilo accesible y su habilidad para transmitir contenidos complejos a través de un lenguaje gráfico cercano, Beramendi ha demostrado su capacidad para equilibrar el rigor informativo con un enfoque creativo y pedagógico.

Durante la presentación del cómic, el autor ha mostrado su satisfacción por haber podido contribuir a la difusión del papel y las funciones del TAN desde su ámbito profesional, subrayando que el recurso al humor no solo facilita la comprensión de materias tradicionalmente percibidas como técnicas o distantes, como es el caso del derecho administrativo, sino que también permite establecer un vínculo más directo con el público lector, favoreciendo su implicación y comprensión.

Este enfoque divulgativo, basado en la combinación de claridad expositiva y un tono ameno, responde a una intención clara: hacer accesible el conocimiento institucional a toda la ciudadanía, con especial atención a las personas jóvenes o alejadas del lenguaje jurídico.

La edición de este cómic se enmarca dentro de una estrategia más amplia promovida por el Ejecutivo foral orientada a fortalecer la comunicación institucional, facilitar la comprensión del funcionamiento de las instituciones públicas y fomentar el conocimiento de los derechos que asisten a la ciudadanía. Al mismo tiempo, se refuerza el objetivo de garantizar que las estructuras del autogobierno resulten comprensibles y útiles para el conjunto de la población.

Un poco de historia

Creado en 1964, el TAN es una institución con enraizamiento en el devenir de la Comunidad Foral, con antecedentes a su actual configuración que se remontan a la etapa de Navarra como Reino con instituciones propias.

Tras la abolición definitiva de la organización judicial administrativa privada de Navarra por la Ley Paccionada del 16 de agosto de 1841, el conocimiento por la Diputación Foral de los recursos de alzada contra los actos de las entidades locales se ha venido fundamentando en su carácter de heredera tanto de las funciones de tutela que ejercían el Consejo Real o de Navarra y la Diputación del Reino sobre las entidades locales de Navarra, como de las funciones de carácter jurisdiccional que también en ese ámbito ejercía el Consejo Real, sin que ello se considerase contrario a la autonomía local, que simultáneamente se ha destacado históricamente.

El actual TAN hunde sus raíces en el Real Decreto-Ley de 4 de noviembre de 1925, que aprobó las bases para la aplicación en Navarra del Estatuto Municipal de 1924. Éste establecía en su base 11ª la organización por parte de la Diputación de un Tribunal Administrativo, con funciones delegadas de la misma, para resolver los recursos en que entendía aquélla frente a los actos de las entidades locales con excepciones importantes, de las que seguía conociendo la Diputación foral, para cuya interposición estaba legitimado cualquier vecino, debiéndose resolver con criterios de estricta legalidad.

Casi cuarenta años después, el 17 de abril de 1964, se impulsó finalmente el actual TAN a través de acuerdos del Consejo Foral Administrativo y de la Diputación, que lo describió entonces como “una valiosa ayuda, una clara garantía de seguridad jurídica y un instrumento eficaz de desconcentración funcional", al que dotó de su primer reglamento a finales de ese mismo año.

Con la restauración de la democracia en 1978, el TAN recibió su reconocimiento legal postconstitucional en la vigente Ley Foral 6/1990, de 2 de julio, de Administración Local de Navarra (antes también en la Ley Foral 2/1986, de 17 de abril, reguladora del control por el Gobierno de Navarra de la legalidad y del interés general de las actuaciones de las entidades locales de Navarra, derogada por aquélla). Posteriormente, la Ley Foral 4/2019, de 4 de febrero, de Reforma de la Administración Local de Navarra modificó aspectos relativos a la actividad administrativa impugnable, los plazos para la interposición del recurso de alzada y la ejecución de las resoluciones, entre otras cuestiones.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana