Mario Kölling

Reformas de los marcos financieros plurianuales de la UE y sus impactos institucionales territoriales en la política de cohesión de la UE

 08/04/2025
 Compartir: 

Este artículo, publicado en el número 37 de la revista Gestión y Análisis de Políticas Públicas (GAPP), analiza los resultados de las reformas institucionales territoriales introducidas en los sucesivos marcos financieros plurianuales (MFP) desde 1988, así como las reformas incorporadas a través del programa NextGenerationEU, en particular el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). Dada la amplia diversidad de reformas que se adoptan en cada MFP para distintas rúbricas de gasto e inversión, este estudio se centra específicamente en los resultados de las reformas institucionales territoriales relacionadas con la política de cohesión.

Mario Kölling es profesor en el Departamento de Ciencia Política de la UNED.

El artículo se publicó en el número 37 de la revista Gestión y Análisis de Políticas Públicas

Objetivos: este texto analiza los resultados de las reformas institucionales territoriales introducidas en los sucesivos marcos financieros plurianuales (MFP) desde 1988, así como las reformas incorporadas a través del programa NextGenerationEU, en particular el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). Dada la amplia diversidad de reformas que se adoptan en cada MFP para distintas rúbricas de gasto e inversión, este estudio se centra específicamente en los resultados de las reformas institucionales territoriales relacionadas con la política de cohesión. Metodología: el texto se basa en el método cualitativo de seguimiento de procesos con el fin de identificar procesos institucionales y seguir su evolución en el tiempo. Este texto se basará en diversas fuentes de evidencia empírica, incluida una amplia revisión de fuentes primarias como textos legales, y en fuentes académicas relevantes. Resultados: uno de los hallazgos destacados del texto es que las reformas del MFP en la política de cohesión han impulsado una dinámica institucional territorial orientada hacia una mayor centralización de autoridad y competencias, lo que ha reducido la discrecionalidad de los actores subnacionales y el marco de participación en la toma de decisiones. Conclusiones: tras el análisis se puede corroborar una creciente definición de las prioridades y objetivos estratégicos a nivel supranacional, una participación cada vez más limitada en la toma de decisiones por parte de los actores subnacionales, además de una reducción acentuada de los recursos asignados por la Unión Europea en el marco de esta política.

REFORMS OF THE EU’S MULTIANNUAL FINANCIAL FRAMEWORKS AND THEIR TERRITORIAL INSTITUTIONAL IMPACTS ON EU COHESION POLICY

Objectives: This text analyses the results of the territorial institutional reforms introduced in successive multiannual financial frameworks (MFF) since 1988, as well as the reforms incorporated through the NextGenerationEU programme, in particular the Recovery and Resilience Facility (RRF). Given the wide diversity of reforms adopted in each MFF for different expenditure and investment headings, this study focuses specifically on the results of territorial institutional reforms related to cohesion policy. Methodology: The text is based on the qualitative process tracing method in order to identify institutional processes and follow their evolution over time. This text will draw on various sources of empirical evidence, including an extensive review of primary sources such as legal texts, and on relevant academic sources. Results: One of the salient findings of the text is that the MFF reforms in cohesion policy have fostered a territorial institutional dynamic geared towards greater centralisation of authority and competences, which has reduced the discretion of subnational actors and the framework for participation in decision-making. Conclusions: the analysis corroborates a growing definition of strategic priorities and objectives at the supranational level, increasingly limited participation in decision-making by subnational actors, and a marked reduction in the resources allocated by the European Union within the framework of this policy.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana