Gva.es 08.04.25
La CITSA nace de la voluntad del Consell de avanzar hacia una Administración más eficiente, digital y centrada en las personas, evitando duplicidades y mejorando la coordinación.
La creación de esta comisión se enmarca en el Plan Simplifica de la Generalitat 2024-2026 y responde a la necesidad de aglutinar en una única comisión interdepartamental las competencias de las dos comisiones creadas por el anterior Consell para la modernización tecnológica y las comunicaciones (CITEC) y para la modernización de la Administración Pública (CIMAP), órganos ya extinguidos y que tenían competencias similares.
En este sentido, Ruth Merino ha destacado en esta primera reunión que esta unión resultaba indispensable “para acometer una auténtica renovación de las políticas públicas de simplificación administrativa, ya que por coherencia era necesario integrar bajo un mismo paraguas a los órganos con competencias en las materias de simplificación y TIC para evitar duplicidades y mejorar la coordinación y eficiencia”.
Así, ha indicado que la transformación digital en la administración pública “es esencial para mejorar la eficiencia, la transparencia y la calidad de los servicios ofrecidos a la ciudadanía. No se trata solo de incorporar tecnología, sino de realizar cambios normativos y estructurales que permitan una verdadera modernización del sector público”.
Ruth Merino ha explicado que, en este contexto, la simplificación administrativa juega un papel fundamental “ya que permite reducir cargas burocráticas, eliminar procedimientos innecesarios y facilitar la relación entre la administración y la ciudadanía”.
“Para lograrlo, es imprescindible implementar políticas que fomenten la innovación, la interoperabilidad entre sistemas y la capacitación digital del personal público para garantizar así una transformación sostenible y centrada en las personas”, ha añadido la consellera.
Con la creación de la CITSA se pretende que los planes y estrategias en ambos ámbitos estén perfectamente identificados, alineados e impulsados de forma conjunta. La comisión, adscrita a la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DGTIC), está compuesta por representantes de todas las conselleries, y de las personas responsables de las áreas de tecnologías de la información, innovación y simplificación administrativa.
De este modo, se garantiza una visión transversal, cohesionada y eficiente de los grandes proyectos transformadores en marcha, como el nuevo Canal Empresa, la Carpeta Ciudadana, o la implantación del gestor de expedientes único para toda la Generalitat.
Objetivos y funciones
La comisión se marca como principales objetivos reducir trámites y cargas administrativas; fomentar la administración electrónica; aprovechar tecnologías como la inteligencia artificial; mejorar la calidad y eficiencia de los servicios públicos; coordinar esfuerzos entre los distintos departamentos de la Generalitat, así como impulsar la ciberseguridad y el gobierno del dato.
Entre las funciones de la CITSA figuran tanto mejorar el conocimiento de los procedimientos administrativos y de su tramitación íntegramente electrónica, como fomentar el análisis y agilización de estos procesos y promover la colaboración y cooperación con otras administraciones y entidades públicas para la racionalización de los recursos TIC.
La CITSA ejercerá también como órgano responsable funcional de los principales servicios y aplicaciones comunes de la Generalitat, como los sistemas de gestión de subvenciones, sanciones o responsabilidad patrimonial. Esta nueva estructura garantiza una gestión coordinada y homogénea de los procedimientos clave, mejorando su eficiencia, trazabilidad y adaptación tecnológica en todos los departamentos.
Además, esta comisión podrá crear grupos de trabajo técnicos para acelerar proyectos estratégicos, como la automatización de procedimientos, la racionalización normativa o el impulso del gobierno del dato. Con ello, la Generalitat refuerza su compromiso por ofrecer una administración más ágil, accesible y centrada en las personas.
Finalmente, la reunión ha permitido a los asistentes conocer los proyectos estratégicos del Plan Simplifica, así como la evolución del Plan Estratégico de Transformación Digital de la Administración (GEN Digital 2025). Por otra parte, se ha analizado el impacto de la riada del pasado 29 de octubre en los servicios TIC de la Generalitat.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.