Tres de cada cuatro empleadas y empleados públicos trabajan de forma presencial en la Administración General del Estado

 19/04/2021
 Compartir: 

La Administración General del Estado (AGE), con 178.128 efectivos, registra actualmente 127.691 (71,68%) trabajando en la modalidad ordinaria presencial y 46.760 (26,25%) en modalidad no presencial. En aislamiento, por contagio o por haber estado en contacto con contagiados, hay 1.459 empleadas y empleados públicos (0,82%).

Lamoncloa.gob.es 18.04.21

Es la situación hoy de la AGE, donde el trabajo no presencial sigue regulándose a través de la resolución del Secretario de Estado de Política Territorial y Función Pública de nueva normalidad, al finalizar el primer estado de alarma, consensuada con los sindicatos CSIF, UGT y CIG el 17 de junio de 2020.

El pasado lunes, 12 de abril, el ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, suscribió con los sindicatos CSIF, UGT, CCOO y CIG un acuerdo con los criterios generales, que se plasmará en septiembre en un Real Decreto para la regulación e implantación del teletrabajo en la AGE.

Evolución del teletrabajo

En abril de 2020, primer mes completo en el primer estado de alarma, el personal que teletrabajaba en la AGE (108.691) superaba al personal en modalidad presencial (47.816). Al finalizar el primer estado de alarma, la situación cambió y la modalidad de trabajo presencial fue imponiéndose a partir de junio de 2020.

Uno de cada cuatro empleadas y empleados públicos, aproximadamente, teletrabajan desde los meses del verano pasado hasta hoy, y tres de cada efectivos trabajan en modalidad presencial.

Situación de aislamiento

El personal en aislamiento domiciliario debido a un diagnóstico por el virus o por encontrarse en periodo de cuarentena por haber mantenido contacto con alguna persona afectada, asciende a 1.459 (0,82%). El personal aislado, hace un año, llegó a alcanzar la cifra de 6.203 efectivos.

Videoconferencias en la AGE

Las reuniones y cursos por videoconferencia es una práctica que ha funcionado bien durante la pandemia y resulta una experiencia positiva de cara al futuro. Solo en 2021 se han celebrado 109.748 reuniones por este sistema. Además, se han desarrollado en el primer trimestre 3.967 cursos, de los que 3.542 (87%) se han llevado a cabo por vía telemática.

Asimismo, el teléfono 060 de información de la AGE, que atiende servicios públicos y trámites, ha atendido hasta el 8 de abril de 2021 un total de 3.757.401 llamadas. En 2020, las llamadas al 060 alcanzaron la cifra de 12.794.269.

Comentarios - 1 Escribir comentario

#1

Todo esto no es verdad. Lo que pasa es que se intenta convencer a los funcionarios para que vuelvan a las oficinas. Si la gente se queda en casa teletrabajando Madrid se vacía, y si Madrid se vacía ya no tienen sentido ni las obras públicas de oficinas (con las que se quiere absorber recursos humanos y población trabajadora del resto del pais y del extranjero - sobre todo sudamericanos- ) ni las carreteras , ni los metros ni nada de nada. Y claro, Madrid y su intento de predominio psicológico no puede permitirse eso porque entonces el chiringuito se desmonta. Esa es la razón de que salgan noticias tan extrañas como esta. Las oficinas están vacías ( lo que es normal porque el teletrabajo es la fórmula que más satisface al trabajador y la que más productividad está ofreciendo) y el teletrabajo está aquí y no se irá jamás . A menos que este pais quiera perder (un poquito más la rueda de los países europeos). Si no frenamos el invento este de Madrid copándolo todo la nación española se acaba y se acaba más pronto que tarde, empezando por las pensiones y siguiendo por el desempleo masivo. Madrid no tiene costa ni atractivo natural propio así que mantener la vis atractiva a base de bares y restaurantes y construir oficinas que nunca se llenarán ( hay más de 150000 oficinas de alto standing vacías en la capital actualmente) es un camino seguro al desastre. Hagan caso de esto que les digo NO VAYAN MÁS A CONTRACORRIENTE DEL RESTO DEL MUNDO solo para satisfacer el ego de un país que es un ratón con una cabeza muy grande. Sí al teletrabajo, sí a la productividad de los trabajadores españoles

Escrito el 19/04/2021 14:51:50 por miguelmario2009@hotmail.com Responder Es ofensivo Me gusta (0)

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana